

Secciones
Servicios
Destacamos
ISABEL DOMINGO
VALENCIA.
Miércoles, 29 de mayo 2019, 00:51
«Empezó con gritos e insultos y acabó con amenazas y golpes al mobiliario de la habitación. Es entonces cuando tienes miedo de verdad, te asustas». Quien así habla es una de las profesionales sanitarias que ha sido víctima recientemente de una agresión en un hospital valenciano mientras desarrollaba su trabajo. ¿El atacante? El familiar de un ingresado, como sucede en la mayoría de casos.
Ella optó por denunciarlo «para que quedara constancia» y ayer animaba a hacerlo al resto de compañeros que se vean en una situación similar. Especialmente tras la denuncia realizada el lunes por el sindicato CC OO, que alertaba del aumento de agresiones en el Hospital General, al pasar de ocho en todo 2018 a las once registradas en lo que va de año.
Así, fuentes del sindicato en este centro detallaban ayer que la mayoría de los ataques al personal se produce en el servicio de Urgencias y, en menor medida, en consultas externas y en las distintas unidades de hospitalización. La saturación, los tiempos de espera y la discrepancia en un diagnóstico, en el tratamiento aplicado o en la organización del trabajo están detrás del grueso de las agresiones, indicaron.
Por ello, reclamaron aumentar la presencia de guardias de seguridad en determinadas áreas y habilitar sistemas de alarmas como los que tienen algunos establecimientos comerciales cuando se produce un robo. En la misma línea se manifestó el sindicato CSIF, desde donde recordaron las propuestas que han llevado a las mesas sectoriales para prevenir las agresiones. «Por una parte, que haya más protección de guardias de seguridad en hospitales y que instalan mamparas y cerramientos en mostradores de centros de Atención Primaria», detallaron.
«Por otra, que todo el personal de continua que hace servicios a domicilio vaya acompañada por otro profesional», añadieron. En este sentido, no hacían referencia a un chófer -que se queda fuera del domicilio- sino que se desplacen «un mínimo de dos sanitarios a este tipo de consultas».
Otra de las peticiones del CSIF es que el CICU (Centro de Información y Coordinación de Urgencias) pueda informar sobre «si en ese domicilio hay alguien con antecedentes penales. El personal nunca sabe qué se va a encontrar cuándo acude a una vivienda». La central sindical, además, promovió a finales de marzo una encuesta anónima, a nivel nacional, sobre el tema de las agresiones «por la preocupación existente», señalaron.
Por su parte, el Sindicato Médico también alertó de un aumento de las agresiones a los facultativos, la mayoría en Urgencias o consultas externas, motivadas por los tiempos de espera.
Según datos facilitados por la Conselleria de Sanidad, en 2018 se comunicaron en la Comunitat un total de 530 agresiones en el entorno sanitario, de las cuales el 78% fueron agresiones verbales y el 22% físicas. Y, aunque afectan a todos los grupos profesionales, el balance del año pasado reveló que el riesgo es mayor en Atención Primaria y entre las mujeres, especialmente ataques verbales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.