![Vacuna herpes zóster | Sanitat inicia una nueva campaña de vacunación para personas «con condiciones de riesgo»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/26/media/cortadas/vacuna-arlandis-k0k-U16083319152MFH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Vacuna herpes zóster | Sanitat inicia una nueva campaña de vacunación para personas «con condiciones de riesgo»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202111/26/media/cortadas/vacuna-arlandis-k0k-U16083319152MFH-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
RD
Viernes, 26 de noviembre 2021, 16:47
La Conselleria de Sanidad Universal y Salud Pública ha incorporado una nueva a vacuna al calendario de vacunación para adultos con condiciones de riesgo. En concreto, se trata de las dosis para la prevención del herpes zóster, una infección causada por el mismo virus que la varicela.
La Comunitat Valenciana ha adquirido 42.520 dosis de la vacuna para poder proteger frente al herpes zóster a población adulta con condiciones de riesgo (trasplante de progenitores hematopoyéticos, trasplante de órgano sólido, tratamiento con fármacos anti-JAK, VIH, hemopatías malignas y tumores sólidos en tratamiento con quimioterapia). En estos pacientes, la probabilidad de desarrollar herpes zóster de progresión grave o con complicaciones es mayor que en la población general.
Noticia Relacionada
De este modo, la Comunitat Valenciana se convierte en una de las primeras autonomías en comenzar a administrarla después de que la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad acordara en septiembre el reparto autonómico de dosis.
Por este motivo, los servicios hospitalarios que los atienden los derivarán a Medicina Preventiva, donde les ofrecerán la posibilidad de vacunarse contra el herpes zóster. La captación arranca entre esta semana y la siguiente, en función de la carga asistencial de cada servicio, y la vacuna se administrará en dos dosis separadas entre 2 y 6 meses.
Una vez alcanzada una buena cobertura en estos grupos de riesgo, la vacunación se ampliará a otros colectivos, como las personas de 80 y más años.
De este modo, la Comunitat Valenciana se convierte en una de las primeras autonomías en comenzar a administrarla después de que la Comisión de Salud Pública del Ministerio de Sanidad acordara en septiembre el reparto autonómico de dosis.
El herpes zóster es una enfermedad muy prevalente y se prevé que siga creciendo por el envejecimiento de la población y el aumento de personas inmunodeprimidas. En este sentido, su incidencia es mayor a partir de los 50 años y en mujeres, y aumenta con la edad y en presencia de inmunodepresión y ciertas condiciones de riesgo.
Se manifiesta inicialmente con picazón y dolor, y posteriormente causa una erupción vesicular. En más de la mitad de los casos, puede provocar neuralgia postherpética (persistencia del dolor durante más de tres meses que puede llegar a ser incapacitante). Este tipo de complicaciones convierten al herpes zóster en un problema de salud pública.
La nueva vacuna para prevenir el herpes zóster y la neuralgia posherpética que a veces lo acompaña no contiene virus vivo, por lo que es segura para las personas con sistemas inmunitarios debilitados y se ha autorizado tras superar controles exhaustivos. Como cualquier otro fármaco comercializado es segura, pero no está exenta de molestias como dolor, enrojecimiento, erupción tipo varicelosa e hinchazón en el lugar de inyección, fiebre o irritabilidad.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.