Borrar
Urgente La Bonoloto de este viernes entrega 432.112,46 euros a un jugador y deja más de 78.000 en la Comunitat
El Santo Cáliz, en su capilla en la Catedral de Valencia, a donde fue trasladado en 1916. La capilla es de estilo gótico florido (siglo XIV). AVAN /Alberto Sáiz
El Santo Cáliz ya tiene su propia sala de estudios

El Santo Cáliz ya tiene su propia sala de estudios

La festividad anual trae la novedad de la apertura de un centro para difundir la historia de la reliquia

Isabel Domingo

Valencia

Martes, 23 de octubre 2018, 01:20

Se acerca el último jueves de octubre y el calendario marca la celebración de la festividad del Santo Cáliz, un acto que en Valencia tiene un significado especial ya que el cap i casal, en concreto la catedral, alberga el que está considerado como el vaso sagrado que Jesucristo utilizó en la Última Cena.

Este año la conmemoración eucarística llegará con una novedad tras la resaca de ediciones anteriores al haberse celebrado la apertura y cierre del Año Jubilar concedido por el Papa Francisco (2015 y 2016). Porque el Santo Cáliz cuenta desde hace unas semanas con su propia sala de estudios, un centro de interpretación para difundir la historia de la reliquia que llegó a la Seo en 1437 y que el año pasado fue contemplada por 350.000 personas, según datos del arzobispado.

La escritora Alicia Palazón impulsa 'Aula Grial', un espacio didáctico orientado a escolares, turistas y vecinos de Valencia

Bajo el nombre de 'Aula Grial', la escritora Alicia Palazón ha impulsado, junto a su marido, Artur Ahuir, un espacio cultural «muy orientado al ámbito educativo». Según Palazón, que se ha dedicado muchos años a la enseñanza, «vimos que faltaba un lugar en el que se explicara el valor y la importancia que tiene el Santo Cáliz. Es parte de nuestra historia y se puede abordar y estudiar desde muchos enfoques, no únicamente el religioso».

De hecho, hace ahora un año, la presidenta de la asociación cultural Camino del Santo Cáliz, Ana Mafé, planteaba la necesidad de realizar un proyecto para que la ciudad dispusiera de un centro de interpretación del Santo Grial, «al igual que, por ejemplo, la ciudad de Turín posee su Museo de la Sábana Santa fuera de la propia catedral». Su puesta en marcha permitiría «acoger a todo el público que cada cinco años desee venir a Valencia».

De cuadros a trajes

Pensat i fet. 'Aula Grial' lleva en marcha desde hace unas semanas aunque será este miércoles, en la jornada previa a la festividad, cuando se inaugure de forma oficial. Situada en la calle Cabillers, lo primero que se encuentra el visitante es un interrogante: «¿Qué sabemos realmente del Santo Cáliz?». A partir de ahí, según desvela Palazón, hay cuadros, audiovisuales, trajes, documentos escritos y un largo etcétera.

El Cottolengo y seis parroquias recibirán una réplica del vaso en la misa del jueves

«Queremos que sea un espacio muy dinámico, en el que se pueda interactuar y tocar», añade. En definitiva, «que se aprenda». De ahí que esté pensado tanto para escolares como para turistas. Pero, también, «para los propios vecinos de Valencia porque sigue existiendo un gran desconocimiento sobre el Santo Cáliz y su presencia en la catedral».

Abierto todos los días, el centro de estudio está situado en un edificio de 1880 que ha sido restaurado y en el que se han mantenido elementos singulares. Junto a la historia de la reliquia y su llegada a Valencia tras pasar por el relicario del rey Alfonso el Magnánimo, la iniciativa impulsada por Palazón también desmonta el mito de los templarios. «No hay ninguna relación», explica la escritora, que lo atribuye a los mitos literarios y cinematográficos de los siglos XIX y XX.

Entrega de cálices

También cuentan con una réplica del Cáliz, como las que recibirán este jueves seis parroquias y el Cottolengo del Padre Alegre, siguiendo una tradición que instauró el cardenal Agustín García-Gasco. Se trata de las parroquias Asunción de Nuestra Señora de Benimaclet y San Eugenio Papa y Nuestra Señora de la Fuensanta, ambas en Valencia; San Francisco de Asís de Mislata; María, Madre de la Iglesia de Catarroja; y Santos Pedro y Pablo de l'Alqueria de la Comtessa.

También tendrá un Cáliz la parroquia San Pedro Apóstol de Moixent, aunque se entregará en una celebración posterior en el propio templo parroquial. El resto de entidades lo recibirán en la Seo el jueves en el transcurso de la misa (19.00 horas) que estará presidida por el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, según comenta el presidente de la Cofradía del Santo Cáliz, Antonio Rossi.

Esta organización, junto a la Hermandad del Santo Cáliz, participarán en la eucaristía en que la reliquia permanecerá junto al altar mayor. Hasta allí será trasladada antes de la misa desde su capilla en la Seo y será devuelta a la conclusión, acompañada de una comitiva sacerdotal y de la junta directiva de las dos asociaciones.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El Santo Cáliz ya tiene su propia sala de estudios