F. RICÓS
Miércoles, 23 de septiembre 2020, 00:49
Mientras una representación de los hosteleros de la Comunitat Valenciana mostraban públicamente junto al Palau de la Generalitat su malestar por las restricciones que el Gobierno valenciano les ha impuesto en materia de horario y por el cierre de discotecas, pubs, terrazas de música y copas y karaokes para tratar de evitar, de manera infructuosa por lo que se está viendo, la expansión del Covid-19, el jefe del Consell anunciaba en Les Corts la puesta en marcha de un plan para la recuperación de la Comunitat Valenciana como destino turístico seguro por un importe de 196 millones de euros, con medidas como el programa bono viaje con descuentos para ir de vacaciones y una bonificación de un 70 % de los gastos, hasta 600 euros.
Publicidad
En anuncio del presidente Puig ha sido bien acogido en general en el sector, aunque con matices. Sí dispone del apoyo de la patronal oficial. El presidente de la Confederación de Empresarios de Turismo de la Comunitat Valenciana, Luis Martí, considera el proyecto «muy positivo». Señala que se encuentra «en la línea de lo que reivindicamos. Además, hemos trabajado con ellos en el texto del proyecto».
Noticia Relacionada
Pero no obtiene el respaldo ciego de otra organización patronal, Hosbec. «Los vemos positivo, porque todo lo que sea estimular el sector está bien, pero hay que trabajarlo y leer bien la letra pequeña», asegura Toni Mayor, el presidente de esta entidad.
«El objetivo debe de ser generar mucho volumen para generar empleo y poder quitar de los ERTE a la mayor parte posible del personal de los hoteles», afirma Mayor. Hosbec trabaja en un documento sobre esa letra pequeña que remitirá a la Generalitat. «Hay que evitar casos como que ese dinero se utilice para pasar una noche en un hotel de lujo. Hay que procurar que ese dinero promueva el aumento de noches de hotel para que se pueda generar empleo. Ese dinero se debe destinar a aumentar las pernoctaciones y que se pueda concentrar en el tiempo». «Suena muy bien la música (el programa bono) pero la letra (un 70 % del gasto y hasta 600 euros) es algo excesivo. Se necesita ganar volumen y se puede reducir estos incentivos para multiplicar las estancias», inciden desde Hosbec.
Mientras tanto, Manuel Espinar, presidente de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (Conhostur), la entidad que promovió la protesta de los hosteleros el martes pasado junto al Palau de la Generalitat, ve con buenos ojos la propuesta de Puig, porque «cuanta más gente se mueva en el sector hotelero más se moverá la hostelería en la Comunitat Valenciana».
Publicidad
«Si esto del bono funciona será bueno tanto para la hotelería como para la hostelería». Ora cuestión es de dónde va a sacar al Gobierno valenciano todo el dinero que el martes anunció Ximo Puig. «A nosotros no se nos puede estrujar más. Estamos trabajando por debajo del umbral de la rentabilidad y los negocios van a perder dinero este año», señala el presidente de los hosteleros.
Noticia Relacionada
«No sé de donde van a sacar el dinero (los 196 millones de euros del plan), pero ese ha sido el anuncio de Puig en el Parlamento valenciano. Se ha comprometido a llevar adelante este plan y si se promete algo hay que cumplirlo», declara Espinar.
Publicidad
Estaba prácticamente cantado desde que el Gobierno suspendió el pasado mes de marzo la temporada de primavera-verano de los viajes del Imserso: el Ejecutivo central acabó ayer con los viajes de subvencionados a los mayores por la pandemia.
Ante este anuncio Hosbec ve incongruente la cancelación del programa y pide la negociación de un nuevo pliego de condiciones para 2.021. Considera que se trata de «una postura incompatible con la petición de corredores sanitarios o con los bonos turísticos puestos en marcha».
Publicidad
La organización empresarial considera la decisión «precipitada y debería haberse acordado una suspensión y no una cancelación». Lo más oportuno, dice, sería haber planificado una revaluación de la situación a finales de año, «confiando en que la situación sanitaria sea mejor y que la vacuna anunciada por el presidente del Gobierno ya esté llegando a la población, y en especial a la de riesgo que son los mayores de 65 años».
Por otro lado, empresarios y trabajadores del ocio nocturno valenciano participan hoy en un encierro en sus locales para reclamar la ampliación de los ERTE, evitar la quiebra de más de 1.700 empresas y la destrucción de más de 9.000 empleos. El objetivo, denunciar «la pésima gestión política del Gobierno sobre la ampliación de los ERTE y su resistencia a abordar un Plan de Rescate para garantizar la supervivencia de un sector dura e injustamente castigado con el cierre de su actividad».
Publicidad
Por último, el cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, presidirá este domingo en la Catedral una misa por el sector turístico, ante la crisis actual derivada de la pandemia, con motivo de la Jornada Mundial del Turismo.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.