Borrar
Zona de ocio de la Marina Real de Valencia.

Ver fotos

Zona de ocio de la Marina Real de Valencia. IVÁN ARLANDIS

El sector del ocio nocturno cierra con críticas por «el caos y falta de diálogo»

La patronal FOTUR apunta que las medidas suponen la puntilla y reclama estar en la mesa de trabajo que debata los fondos europeos

R. González

Valencia

Lunes, 17 de agosto 2020

El sector del ocio está resignado ante el nuevo cierre de los negocios que entra hoy en vigor por las medidas adoptadas por la Conselleria de Sanidad para tratar de atajar la transmisión del coronavirus. Acata la decisión, pero no la comparte. Por eso ayer los representantes de varias patronales criticaron «la situación caótica y la falta de diálogo» que ha primado a la hora de adoptar, sin consensuar, unas directrices tan importantes para ellos y para su futuro.

Víctor Pérez, presidente de la Federación de Ocio, Turismo, Festivales, Juegos e Industriales (FOTUR), lamentó que no hayan hablado con el sector y que se tengan que enterar por los medios de comunicación de unas medidas que van a rematar al ocio nocturno. En su opinión, «estamos en coma» y la entrada en vigor de este nuevo marco será la puntilla. «Dos de cada tres empresas desaparecerán y tendremos que pedir el rescate», auguró. De hecho, la situación que atraviesan algunos negocios turísticos es tan terrible que «hay salones de bodas que han dado de baja la luz», dijo.

También se preguntó qué ocurrirá cuando pasen dos semanas y haya rebrotes, «¿a quién culparán si estamos cerrados?».

«Estamos en coma. Dos de cada tres empresas desaparecerán y tendremos que pedir el rescate del sector»

Víctor Pérez

Algún colectivo de Alicante ya ha dejado caer que llevará ante los tribunales la medida. Sin embargo, Pérez afirmó que FOTUR, de momento, no piensa seguir ese camino. «Lo que sí vamos a hacer es exigir el rescate«, recalcó, y añadió que solicitarán que su federación esté en la mesa de trabajo de los fondos europeos para «aportar ideas».

También la Confederación de Empresarios Turísticos (CET-CV) arremetió contra las maneras de Sanidad. Su presidente, Luis Martí, reprochó a la consellera Ana Barceló que no se haya consultado con un sector que siempre se ha mostrado «comprometido y leal» desde el principio. Tildó las medidas de «unilaterales», aunque afirmó que no las iban a criticar y que las seguirán, a pesar de las importantes restricciones que suponen para el ocio y la hostelería.

Martí hizo hincapié en que le preocupa la imagen que se está ofreciendo al turista con todos estos cambios, ya que no parecen mostrar al potencial cliente extranjero que este sea un destino seguro. A su juicio, las medidas se deberían haber consensuado con el sector y haberse adoptado antes del inicio del verano. De esa forma, se habrían evitado esta especie de deriva.

«Es alucinante que no se persiguiera de forma eficaz el botellón desde el principio y se demonizara al ocio nocturno»

Luis Martí

Asimismo, el presidente de la CET apuntó que «es alucinante que no se persiguiera de forma eficaz el botellón desde el principio y se incida ahora, y que en cambio sí se demonizara al ocio nocturno».

La esperanza puesta en septiembre «ahora es una quimera»

Las nuevas medidas para atajar los contagios y los rebrotes que no paran de elevar las cifras de positivos van a acabar con las pocas ilusiones que tenían muchos negocios del sector turístico de salvar el verano con las menores pérdidas posibles en esta campaña estival tan atípica. El presidente de la Confederación de Empresarios Turísticos de la Comunitat Valenciana, Luis Martí, apuntó ayer que antes tenían la esperanza de convertir septiembre en una prolongación de agosto, pero «ahora eso es una quimera» y casi se da por perdido ese mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El sector del ocio nocturno cierra con críticas por «el caos y falta de diálogo»