![Los seguros de los afectados por el caso Castor no cubrieron los daños por considerar que los terremotos no fueron naturales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/20/media/cortadas/DAMBin-RhqrcXtKxWWEW4JhmVqgtfL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los seguros de los afectados por el caso Castor no cubrieron los daños por considerar que los terremotos no fueron naturales](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202110/20/media/cortadas/DAMBin-RhqrcXtKxWWEW4JhmVqgtfL-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
B. gonzález
Castellón
Miércoles, 20 de octubre 2021, 13:21
Un total de 12 vecinos principalmente de Vinarós, pero también de Alcossebre, Sant Carles de la Ràpita y Amposta (estos dos últimos en la provincia de Tarragona), así como varios con vivienda en Vinaròs pero no residentes han testificado en la tercera sesión del juicio del caso Castor que se sigue en la Audiencia Provincial de Castellón. Todos ellos han explicado que sintieron los seísmos que se produjeron en septiembre de 2013 y que sufrieron daños en sus viviendas a raíz de producirse los temblores.
No han sabido precisar el día exacto, pero el relato se ha repetido en la mayoría de los testigos. Notaron como el suelo se movió levemente en un primer momento y otro posterior, ya de madrugada, que llegó a despertarles por el movimiento de la cama. Algunos de ellos han asegurado que confirmaron en ese momento con familiares y amigos que también lo habían sentido.
A raíz de ese terremoto de mayor intensidad fue cuando aparecieron los daños en las viviendas. En algunos casos al día siguiente y en otros varios días después. Grietas en paredes tanto en el interior como en el exterior, techos y suelos principalmente, pero también caídas de azulejos.
Todos ellos siguieron el mismo procedimiento de acudir a su seguro, recibiendo la misma respuesta. La aseguradora no se hacía cargo porque no había sido un terremoto natural y que tenían que recurrir al Consorcio de Compensación de Seguros. La contestación fue igual. Rechazaba cubrir los daños "porque había sido actuación de la mano del hombre".
En esa carta de respuesta del Consorcio también se les indicaba que los muchos seísmos que se registraron no eran de la intensidad suficiente para generar daños, según la información del Instituto Geográfico Nacional(IGN). Según lo manifestado en la sala, el mayor fue de 4,2 de magnitud.
Noticia Relacionada
A pregunta de uno de los abogados defensores sobre este dato del IGN, uno de los afectados contestó que "eso lo considera el Instituto Geográfico, pero a mí me salió una grieta".
La tercera sesión de testificales la ha abierto una trabajadora de Castor, concretamente la que fuera por entonces responsable de Riesgos Laborales quien ha asegurado que en la plataforma no llegó a notar ningún temblor pero sí en tierra, coincidiendo con los testimonios del resto de testigos, una menos intenso por la tarde y otro de madrugada cuando dormía que también llegó a despertarla.
A preguntas de la acusación particular, sobre si los trabajadores relacionaban los seísmos con la inyección de gas, ha manifestado que "se comentaba, pero nadie a ciencia cierta podía asegurar que hubiera tal relación", algo que también se comentaba, ha apuntado, "entre los vecinos en el mercado".
La sesión se reanuda el próximo lunes con la declaración de 13 testigos propuestos por la Fiscalía y las defensas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.