Borrar

Seis donaciones para salvar treinta vidas en doce horas

Los hospitales valencianos logran un récord de intervenciones | Las extracciones de órganos y tejidos se realizan en cuatro centros de Valencia y Alicante, con 200 sanitarios movilizados

J. A. MARRAHÍ

VALENCIA.

Sábado, 1 de febrero 2020, 01:10

España tiene una media de seis donaciones de órganos en 24 horas. El jueves, la Comunitat Valenciana pulverizó esta ratio con seis donantes en la mitad de tiempo: 12 horas. La cifra supone que los hospitales valencianos han batido su récord histórico de donación, según resaltaron ayer fuentes de la Conselleria de Sanidad. Pero más allá de los hitos y las cifras hay una relevante lectura humana: una treintena de vidas hallan ahora esperanza gracias a ese valiosísimo regalo de seis personas anómimas.

Según destacaron desde el departamento autonómico, cinco de los donantes habían alcanzado ya la muerte encefálica y en uno de los casos estaba en asistolia. Se trata de una extracción a corazón parado. Dos de las donaciones se realizaron en el Hospital Doctor Peset, otras dos en la Vega Baja, otra en el de Elche y la última en Orihuela. Hasta la fecha, el récord de donantes en la región se situaba en tres donantes de órganos en un día, como destacaron desde Sanidad.

Gracias a estos seis donantes se han podido realizar o planificar una treintena de trasplantes. Buena parte de las intervenciones, una decena, son de riñón, pero también hay cuatro de pulmón, cuatro de hígado, una de páncreas y otra de corazón. Además de estos 20 trasplantes relacionados con órganos vitales, hay otros 10 de córneas, tejido óseo, válvulas cardiacas y piel. Dos de los receptores son niños y unos 200 profesionales sanitarios están trabajando desde el jueves para garantizar el éxito de esos cruciales envíos de vida entre una persona que se va y otra que espera.

Según la conselleria, todos los hospitales trasplantadores de la región están implicados actualmente en las intervenciones, junto con el Hospital Vall d'Hebrón de Barcelona y el Gregorio Marañón de Madrid. La explicación es que el sistema nacional de trasplantes funciona con unos criterios de solidaridad entre las regiones de España. El órgano de un donante en una autonomía puede acabar salvando a un paciente de otra región.

Hitos valencianos

El corazón de los valencianos a la hora de dar vida está reflejado en el último balance de la Organización Nacional de Trasplantes, correspondiente a 2019. El año pasado los órganos de 141 personas de nuestra región fueron enviados a pacientes receptores necesitados en el resto de España. En ningún otro punto del país hubo tantas salidas de órganos.

Sanidad contabilizó el año pasado 255 donantes en nuestra región, un récord a nivel autonómico que nos convierte en la tercera región del país con más entrega de órganos para otras personas, en términos absolutos. Sólo hubo más donantes en Andalucía y en Cataluña. Y el Hospital La Fe deslumbra con sus cifras, tanto en el contexto nacional como regional. El año pasado fueron 345 las personas intervenidas para trasplantes en el que ya es el centro con mayor actividad trasplantadora de España.

«Sin donante no hay trasplante y esta actividad no hubiera sido posible sin la enorme generosidad y solidaridad de los donantes y sus familias que en el momento más duro de su vida apartan su dolor para decir sí a la donación», destacó la consellera de Sanidad, Ana Barceló.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Seis donaciones para salvar treinta vidas en doce horas