Una estudiante durante la pasada selectividad. Adolfo Benetó

¿Cuándo será la selectividad en la Comunitat Valenciana?

Educación se suma a la propuesta de las universidades y aprueba que la convocatoria ordinaria llegue entre el 3 y el 5 de junio | También están claras las fechas de publicación de las notas y las de los exámenes extraordinarios

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 10 de octubre 2024, 12:59

El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha confirmado este jueves que la Comunitat se suma a la propuesta de las universidades para homogeneizar, en lo posible, la próxima selectividad. Este acuerdo de mínimos, conocido la pasada semana tras un encuentro propiciado por la Conferencia de Rectores (CRUE), establece que se realizarán «como ya venía siendo habitual en la práctica totalidad de las comunidades a lo largo de la primera semana de junio, preferentemente los días 3, 4 y 5». Eso sí, el pacto incluía la «suficiente flexibilidad» para que cada región pudiera determinar una duración mayor, el horario de los exámenes dentro de cada jornada o un calendario distinto en caso de tener que adaptarse a la duración de 2º de Bachillerato. Es decir, que las notas finales se conocieran con muy poco margen para los estudiantes.

Publicidad

No será el caso de la Comunitat, teniendo en cuenta que en los últimos años se ha recurrido a este mismo periodo, pues la evaluación final de 2º de Bachillerato se cierra durante en las primeras semanas de mayo. Sí se ha acogido a esta flexibilidad Cataluña, que las retrasará a los días 11, 12 y 13 del mismo mes.

«Queremos que las pruebas sean comunes en toda España y se hagan los días 3, 4 y 5 de junio (de martes a jueves)», ha señalado Rovira poco antes de participar en la comisión interdepartamental de salud mental. Además, ha recordado que el nuevo modelo de selectividad se desprende de los cambios aplicados por el Gobierno. Por ejemplo, la necesidad de avanzar hacia un formato más competencial en los ejercicios, un tránsito que se hará progresivamente tras el pacto de la CRUE. En síntesis, el 25% de la nota de cada examen se derivará de este tipo de preguntas, que pueden tomar como punto de partida un texto, una imagen o un gráfico, fomentando que las respuestas de los alumnos sean el resultado de aplicar los conocimientos adquiridos a los enunciados propuestos, teóricamente más prácticos.

Rovira también se ha referido a que ya no existirá la máxima optatividad que llegó con el Covid y que permitía evitar parte del temario en la preparación de los exámenes. Aunque ahora también se podrán elegir cuestiones dentro de cada pregunta, será necesario trabajarse todos los contenidos si se aspira a conseguir buenas calificaciones. «Es una cuestión de ponerse a estudiar», ha resumido.

El conseller también ha aludido a otro factor importante en la ecuación, como es la propuesta conjunta de las comunidades gobernadas por el PP, que aplicarán una selectividad lo más homogénea posible en sus territorios. El borrador ya recoge las fechas de celebración, coincidentes con las de la CRUE, y han sido refrendadas en la reunión vespertina de la comisión gestora de la selectividad, en la que participan representantes de la administración y de las universidades públicas valencianas, que organizan las convocatorias.

Publicidad

«Ya se ha nombrado a los especialistas de cada asignatura, que los son los que establecerán los criterios de cada prueba y también los de corrección. Y la idea es que durante la tercera semana de octubre ya podamos explicar el sistema a los profesores de los centros», ha añadido Rovira. «No vamos con más retraso que otros años, pero muchos alumnos están nerviosos por el cambio de modelo, que lo ha decidido el ministerio. Quizá son un poco precipitados estos nervios», ha zanjado.

El borrador de las comunidades populares también incluye una propuesta de calendario. Si se dan coincidencias horarias en las pruebas de dos asignaturas, alguna se tendrá que programar el viernes 6 de junio en la convocatoria ordinaria. Y los resultados se conocerán entre el 11 y el 13 de junio. En cuanto a la extraordinaria, la pauta será similar: exámenes durante la primera semana de julio (1, 2 y 3), incidencias el 4 y publicación de los resultados del 8 al 10.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad