Borrar
Aspirantes durante una de las pruebas de la selectividad del año pasado. Irene Marsilla

La selectividad, con turnos en el baño, tomas de temperatura y mascarillas

Cada alumno se examinará en su centro de estudio y los profesores encargados de controlar las pruebas procederán de otras escuelas

Joaquín Batista

Valencia

Jueves, 30 de abril 2020, 14:40

La selectividad de 2020 se realizará en los institutos públicos y colegios concertados y privados donde haya estudiado cada alumno, después de que la comisión gestora que organiza las pruebas de acceso a la universidad ratificara ayer por unanimidad la medida avanzada por el Consell. Implicará un esfuerzo logístico sin precedentes con el objetivo de evitar la masificación de alumnos en las sedes universitarias y gran cantidad de desplazamientos entre localidades e incluso comarcas.

Por la mañana, Ximo Puig presidió una reunión a distancia con los consellers Carolina Pascual (Universidades), Vicent Marzà (Educación) y Gabriela Bravo (Administración Pública) en la que se perfiló la propuesta, especialmente las diferentes medidas de seguridad sanitaria a adoptar.

Todo el personal participante en las pruebas se someterá a controles de temperatura a la hora de acceder a las instalaciones, que será escalonada. Lógicamente el distanciamiento social se aplicará en las aulas y también a la hora de acceder a los baños y al resto de estancias de los centros durante los tiempos de descanso entre exámenes. Lo mismo sucederá a la salida, una vez termine la jornada. Además, la Generalitat repartirá mascarillas y geles de hidroalcohol para la protección tanto del alumnado como del profesorado y del resto de personas que participará en la organización, y las instalaciones se desinfectarán antes y después de su utilización.

El presidente Puig quiso lanzar un mensaje de tranquilidad a toda la comunidad educativa a través de un comunicado. «Hay muchas personas trabajando para que se hagan los exámenes con todas las garantías», dijo. Por su parte, la consellera Pascual defendió que afrontar «un momento decisivo para el alumnado» en un entorno «con el que están familiarizados, sin aglomeraciones y en condiciones de seguridad, les ayudará».

Tras la reunión de la comisión gestora celebrada por la tarde, también se supo que los profesores encargados de vigilar las aulas, repartir el material y explicar los baremos de cada prueba se intercambiarán entre los centros. Es decir, no serán los mismos que han trabajado con los estudiantes durante el curso. Como explicó Universidades, lo que se pretende es «garantizar la objetividad e imparcialidad en el desarrollo».

Después de anunciarse las nuevas fechas de la selectividad (entre el 7 y el 9 de julio en la convocatoria ordinaria, la más grande), desde algunas universidades se plantearon pegas ante la dificultad de evitar aglomeraciones en los desplazamientos y en los campus, que hay que recordar que estarán cerrados hasta el curso que viene para cualquier actividad propia, como sus exámenes. Los criterios de salud pública han decantado finalmente la balanza hacia una organización con muchas sedes pequeñas.

También se despejan incógnitas en la vertiente académica. La comisión gestora acordó el lunes los modelos de las pruebas, en los que se amplía muchísimo la optatividad. Es decir, hay más cuestiones para elegir (rompiendo con el esquema más o menos habitual de dos alternativas de examen), con la idea de que los aspirantes puedan seleccionar preguntas y ejercicios que sí se llegaron a trabajar mientras duraron las clases presenciales.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La selectividad, con turnos en el baño, tomas de temperatura y mascarillas