La segunda selectividad de la pandemia se ha saldado con los mejores resultados de la historia. O al menos desde que hay datos oficiales y desde que funciona con la estructura actual. Según ha informado la Conselleria de Universidades, la nota media de todos ... los participantes en la fase obligatoria, la que realizan todos los aspirantes, se ha situado en un 6,841 sobre diez, casi dos décimas más que en la edición anterior (6,67), cuando ya se batieron los registros previos.
Publicidad
La mejora coincide con los cambios en el diseño de los exámenes motivados por la pandemia, pues incluyen una mayor flexibilidad para que los estudiantes tengan más opciones de respuesta, una medida que ya funcionó en las convocatorias del año pasado y que se ha mantenido con el objetivo de evitar penalizaciones derivadas de clases semipresenciales, confinamientos o adaptaciones de contenidos.
Noticia Relacionada
La filosofía de la medida ha sido facilitar que los aspirantes pudieran alcanzar la mejor nota posible con más ejercicios a seleccionar teniendo en cuenta que el acceso a los grados más demandados se dirime por cuestión de décimas.
El estudiante con la mejor nota de acceso a la universidad de 2021 ha sido Rubén Bolta, alumno del IES Enric Valor de Pego, con un 13,976 sobre 14, tal y como ha informado la Conselleria de Universidades. En esta calificación no sólo computan los resultados de la fase obligatoria de la selectividad (9,94 en el caso de Rubén), sino también las asignaturas de la fase específica (voluntaria pero básica para acceder a los grados con mayor competencia) y el expediente de Bachillerato. Atendiendo al resultado global, también han sido calificaciones excelentes en el caso de Rubén, que quiere cursar el doble grado de Derecho y Economía en la Universitat de València.
Publicidad
«Estoy muy contento y muy sorprendido porque no esperaba sacar tanto. Sí esperaba buena nota, pero cuando terminas los exámenes siempre piensas que has podido fallar en varios puntos«, explica, modesto, al otro lado del teléfono.
Noticia Relacionada
En cuanto a su futuro académico, cambiará de aires para instalarse en la capital de la Comunitat. Su elección es vocacional -«desde Primaria me ha gustado el Derecho»-, aunque ha decidido especializar su formación con Economía pensando en que dispondrá de mayores salidas profesionales.
Publicidad
Preguntado por el desarrollo de un curso tan extraño, reconoce que ha sido «más pesado». «Estás acostumbrado a dar clase de otra forma, y las medidas sanitarias han hecho las cosas más difíciles: ya no tienes al compañero cerca por si quieres comentar alguna cosa, o la mascarilla ahora de cara al verano agobiaba un poco», ha ejemplificado. Por suerte él no se ha visto afectado por ningún confinamiento, y en su instituto 2º de Bachillerato se organizó con presencialidad total, sin necesidad de recurrir a la alternancia.
Universidades también ha informado de que el 97,99 % de los estudiantes valencianos que se han presentado a la convocatoria de junio de la selectividad ha aprobado, un porcentaje que también supera el registro anterior: 97,030% (+1,215 puntos). Y la cifra global de presentados se eleva a 24.451 estudiantes de Bachillerato y de FP, contando la fase obligatoria y la específica.
Publicidad
Noticia Relacionada
Las notas individuales se pueden consultar en el portal específico habilitado por la Conselleria de Universidades introduciendo el usuario y la contraseña que se proporciona al alumno al iniciar las pruebas.
Por lo que respecta a la fase obligatoria, por universidades, en la Universitat d'Alacant (UA) se matricularon 3.770 alumnos, se han presentado 3.751 y han aprobado 3.622. En la Universitat Jaume I de Castellón (UJI) se matricularon 2.498 estudiantes, se han presentado 2.490 y han aprobado 2.442, mientras que en la Miguel Hernández de Elche (UMH) se inscribieron 3.967, se presentaron 3.950 y aprobaron 3.905. En el caso de la Universitat Politècnica de València (UPV) los datos son 5.178, 5.165 y 5.069 respectivamente, y en la Universitat de València (UPV) 6.243, 6.223 y 6.117.
Publicidad
En cuanto a los porcentajes de aprobados por universidades los datos son los siguientes: en la Miguel Hernández se eleva al 98,86% del total, en la Universitat de València se sitúa en el 98,30%, en la UPV en el 98,14%, en la UJI en el 98,07% y la Universitat d'Alacant en el 96,56%.
Noticia Relacionada
Respecto a la nota media de la fase obligatoria, se reafirma la tendencia de los últimos años: las chicas rinden mejor, pues la calificación promedio ha sido de 6,872 sobre diez frente al 6,798 de los hombres. Por universidades, la nota media ha sido de un 7,125 en el caso de los estudiantes examinados por la UMH, de un 6,788 en la UPV, de un 6,795 en la UV, de un 6,736 en la UA y de un 6,778 en la UJI de Castellón.
Noticia Patrocinada
El período de presentación de reclamaciones a las notas de selectividad discurrirá entre los días 21 y 23 para los centros de las provincias de Castellón y Valencia, mientras que en la provincia de Alicante serán el 21, 22 y 25 de este mes.
El próximo 9 de julio a las 14 horas finalizará el proceso de preinscripción de todos los estudiantes que se hayan presentado a las pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) de junio, estudiantes de cursos anteriores, titulados, estudiantes de ciclos formativos o alumnos extranjeros. La publicación de los resultados de la prescripción tendrá lugar el 16 de julio. La solicitud de acceso se podrá cumplimentar a través del asistente telemático alojado en la página web de la Conselleria de Universidades.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.