Secciones
Servicios
Destacamos
La segunda selectividad de la pandemia llegará la próxima semana a los campus universitarios de la Comunitat Valenciana, que acogerán un volumen de alumnado que se prevé histórico. La estructura del examen seguirá siendo extraordinaria y se mantienen los criterios de corrección de la gran mayoría de las materias, lo que implica que la penalización por faltas de ortografía en Lengua Castellana será de las más altas de España (hasta tres puntos).
En cuanto a las medidas sanitarias, serán más exhaustivas que en la edición anterior (con la mascarilla obligatoria durante el examen) o que durante el curso, como sucederá en las aulas equipadas con medidores de CO2, cautela que no es habitual en la enseñanza no universitaria.
Los datos que maneja la Conselleria de Universidades establecen que serán algo más de 24.000 los estudiantes matriculados, lo que supondrá una participación de récord por segundo año consecutivo. La estimación, explican desde el departamento, se basa en las inscripciones de 2020, cuando se llegó a 23.979 aspirantes (un 18,4% más que en 2019).
Varias son las causas del drástico incremento de los últimos dos años. Influye la evolución demográfica, pues la mayoría de los estudiantes que concurren nacieron en 2003, durante el boom de natalidad previo a la crisis de 2009. Es decir, el volumen de alumnado en Secundaria todavía es grande y crece curso a curso, al contrario de lo que sucede en Primaria, etapa afectada de lleno por el actual invierno demográfico.
Noticia Relacionada
Desde Educación apuntan también a la reducción continua de la tasa de abandono de los estudios, situada en el 15,5%, casi la mitad que hace diez años. Como último factor, las mismas fuentes se refieren a la posibilidad de que la mayor flexibilidad de los exámenes o de la evaluación en Bachillerato (se puede titular con materias suspendidas, aunque la media de la etapa debe superar el 5 sobre 10) hayan contribuido a incrementar las solicitudes.
El alumnado está citado los días 8, 9 y 10 y el primer examen será Historia de España. Conocerán sus notas el 18 y la preinscripción universitaria irá del 21 de junio al 9 de julio. El resultado de la misma -saber a qué carrera se accede- se comunicará el 16.
Ayudan a hacerse una idea de qué calificación de acceso se requiere en las universidades públicas. Se refieren a la obtenida por el último alumno en entrar en determinado grado, por lo que varían año a año y no se saben hasta que se resuelve la preinscripción. Es decir, sólo se pueden utilizar, como referencia, las del año pasado, pero no varían en exceso. En la Comunitat Valenciana la más elevada fue la del doble grado de Física y Matemáticas de la Universitat, seguida de Medicina, que fue el título más demandado.
La selectividad vuelve a los campus tras la experiencia de 2020 en los colegios e institutos. Se han habilitado 55 tribunales que coinciden con las sedes habituales de las cinco universidades públicas. Las principales novedades se dan en Alzira y Xàtiva, donde se han buscado espacios alternativos para garantizar la separación de 1,5 metros, algo que no sucedía con las ubicaciones tradicionales, las de antes de la pandemia. En Alzira los exámenes se harán en La Cotonera, un salón de bodas, comuniones y eventos varios, y en Xàtiva se ha habilitado un pabellón deportivo.
Los estudiantes no podrán permanecer en las instalaciones entre las pruebas, y la conselleria recomienda a los municipios que dispongan de drones que los utilicen para vigilar posibles aglomeraciones durante la jornada. Además, muchos alumnos tendrán en sus aulas medidores de CO2 que indicarán si la ventilación es la correcta, cautela que no ha existido, por regla general, en los colegios e institutos. Sucederá, por ejemplo, con todos los que se examinen en sedes de la Universitat de València, así como en algunos espacios de la UPV.
El ministerio optó por mantener la optatividad del año pasado (más ejercicios a elegir) pensando en posibles déficits de aprendizaje de los alumnos por la semipresencialidad o por el efecto de la suspensión de las clases cuando estaban en 1º. En 2020 implicó que las notas fueran las más altas de la década. Además, quienes den positivo en los días previos podrán hacer el examen en julio sin ninguna penalización.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.