Urgente El Euromillones de hoy viernes deja un nuevo millonario en España

Qué es el semáforo Covid y qué medidas se aplican

Consta de 4 niveles y permite aplicar restricciones diferentes en función de la situación epidemiológica de cada área

LP.ES

VALENCIA

Lunes, 22 de febrero 2021, 20:22

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y los consejeros del ramo de las comunidades autónomas, aprobaron durante la segunda ola establecer cuatro niveles de alerta con medidas de actuación frente al coronavirus. Cada nivel tiene asociadas una serie de medidas restrictivas y los municipios están en uno u otro nivel en función de varios criterios epidemiológicos, técnicos y sanitarios fijados por el Gobierno y las comunidades autónomas.

Publicidad

Estes es el documento de 'Actuaciones de respuesta coordinada para hacer frente a la pandemia por Covid-19'. Si no puedes visualizarlo correctamente, pincha en el enlace o activa la versión ordenador en tu dispositivo móvil.

Estos son los niveles determinados en el documento aprobado por el Gobierno y las comunidades autónomas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS):

Nivel 4: riesgo extremo

De acuerdo con el nuevo plan de Sanidad, el nivel de alerta 4 incluirá las mismas actuaciones del nivel 3 pero, además, supondrá la toma de medidas excepcionales que podrán incluir restricciones adicionales, como las que se han aplicado en la Comunitat Valenciana: cierre perimetral, toque de queda, limitación de personas que se pueden reunir, confinamiento municipal los fines de semana o permanente, etc... En el caso de que su adopción requiera el estado de alarma, el Presidente de la comunidad autónoma solicitará al Gobierno la declaración del mismo en esta zona.

Nivel 3: riesgo alto

Existe transmisión comunitaria no controlada y sostenida que excede las capacidades de respuesta del sistema sanitario

Relaciones familiares y sociales

- Limitar al máximo los contactos ociales fuera de los grupos de convivencia.

- Reuniones hasta un máximo de 6 salvo para grupos de convivencia.

- Recomendación de permanecer en el domicilio.

- Valoración de limitación de horarios de apertura al público hasta las 23:00h en los establecimientos con servicio no esencial.

Movilidad

- Se recomienda a la población salir del domicilio sólo lo necesario, evitando los espacios cerrados en los que se desarrollan actividades incompatibles con el uso de mascarillas y concurren muchas personas.

Publicidad

- Valorar limitación de entradas y salidas del área territorial evaluada excepto para actividades esenciales.

Trabajo

- Acudir al trabajo de manera excepcional para actividades o reuniones precisas siempre que se mantengan las medidas de distanciamiento físico e higiene y prevención.

Centros educativos

- Se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como apoyo lectivo a menores con necesidades especiales o pertenecientes a familias socialmente vulnerables.

Publicidad

- En caso de brotes o transmisión descontrolada y antes de cerrar el centro educativo, se valorará educación semipresencial o bien adaptación horaria que permita una mayor limitación de contactos.

- Autoescuelas, academias y otros centros de educación no reglada: Recomendación de enseñanza telemática. Aforo de ⅓ y suspender actividades donde asistan personas vulnerables.

Transporte público

- Se recomienda el transporte en bicicleta o caminando.

- No más de 2 pasajeros por fila de asientos en taxis y VTC, salvo que sean convivientes, y sin ocupar el asiento contiguo al conductor.

- Evitar viajar en horas punta salvo para realizar actividades esenciales, acudir al puesto de trabajo o al centro educativo.

Publicidad

- Entierros: Limitar aforo a 1/3 en espacios cerrados (máximo 10 personas) iempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.

- Limitar asistentes a 20 personas en espacios abiertos siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.

- Ceremonias: Si es posible, aplazar su celebración hasta la mejora de la situación epidemiológica. Aforo al ⅓ (máximo 10 personas).

- Lugares de culto: no podrá superar el 1/3 de aforo en espacios cerrados. Ofrecer servicios telemáticos o por televisión.

Publicidad

Centros sociosanitarios (centros de día, centros de discapacitados, etc.)

- Limitar las salidas de residentes

- Limitar visitas garantizando las medidas de distanciamiento e higiene y prevención y bajo supervisión.

- Suspender la actividad salvo necesidad justificada de mantenerla.

- La autoridad sanitaria deberá valorar el cierre de las zonas interiores de los establecimientos, y en su defecto reducir los aforos al mínimo posible.

- Aforo del exterior al 75%, con grupos de clientes separados y sentados, sujetos a las condiciones de reuniones (6 personas)..

Noticia Patrocinada

- Limitación de la hora de admisión de clientes a las 22 horas y de cierre a las 23 horas.

- Los establecimientos podrán dar servicio de recogida en local, envío a domicilio o recogida en vehículo en todos los niveles de alerta. La recogida se realizará siempre manteniendo distancias seguridad y medidas de prevención.

- 1/3 de aforo garantizando distancia de seguridad y ventilación. Cerrados si no se puede garantizar.

- En las actividades grupales se mantendrán los límites de personas del nivel 3 (6 personas).

Discotecas y locales de ocio nocturno

- Permanecerán cerrados.

Publicidad

- Locales: aforo a 1/3. Si no es posible mantener la distancia de seguridad, se restringirá la permanencia dentro del local a un cliente.

- Mercadillo: 50% de los puestos habitualmente autorizados, si es al aire libre.

Hoteles, albergues turísticos y otos alojamientos

- Apertura de zonas comunes: aforo de 1/3 siempre garantizando las medidas físicas de distanciamiento e higiene y prevención y favoreciendo el uso de zonas bien ventiladas.

Salas de cine y teatro, auditorios...

- Aforo máximo al 50%, siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.

Publicidad

- Entradas numeradas.

- Asientos preasignados.

- Se recomienda no comer ni beber durante el espectáculo

- Aforo del 50% siempre garantizando las medidas de distanciamiento e higiene y prevención.

- Actividades en grupo sujetos a las condiciones de reuniones (10 personas).

Piscinas y playas

- Limitación de aforo al 50% de piscinas al aire libre y a 1/3 en piscinas cerradas.

- Acceso a playas para pasear o hacer deporte, manteniendo las medidas de distanciamiento físico e higiene y prevención. Limitación de horarios.

Publicidad

Parques y otros espacios al aire libre

- Prohibición de consumo de alcohol y vigilancia de que se cumplen las medidas de reunión establecidas en cada fase.

- Se recomienda el cierre nocturno de aquellas zonas que lo permitan.

Nivel 2: riesgo medio

La comunidad presenta transmisión comunitaria sostenida generalizada con presión creciente sobre el sistema sanitario

Relaciones familiares y sociales

- Reuniones hasta un máximo de 10 personas (excepto con grupos de convivencia estable)

- Recomendación de permanecer en el domicilio.

- Prohibición de fumar en la vía pública cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad y en terrazas

Publicidad

- Prohibición de comer y beber en espacios públicos cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad

- Se recomendar a la población descargar la app Radar-Covid o mantener un registro de las personas con las que se ha estado para facilitar el rastreo de contactos.

Movilidad

- Se recomienda limitación de los viajes no esenciales fuera de la unidad territorial donde se resida.

Trabajo

- Se debe fomentar al máximo el teletrabajo

- Favorecer turnos escalonados en trabajos que requieren actividad presencial

- Los espacios comunes de los lugares de trabajo se regirán por las indicaciones establecidas en el nivel correspondiente (10 personas)

Centros educativos

- Se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como apoyo lectivo a menores con necesidades especiales o pertenecientes a familias socialmente vulnerables.

- En caso de brotes o transmisión descontrolada y antes de cerrar el centro educativo, se valorará educación semipresencial o bien adaptación horaria que permita una mayor limitación de contactos.

- Autoescuelas, academias y otros centros de educación no reglada: 50% del aforo, se recomienda la enseñanza telemática

Publicidad

Transporte público

- Se recomienda el transporte en bicicleta o caminando.

- No más de 2 pasajeros por fila de asientos en taxis y VTC, salvo que sean convivientes, y sin ocupar el asiento contiguo al conductor.

- Evitar viajar en horas punta salvo para realizar actividades esenciales, acudir al puesto de trabajo o al centro educativo.

- Entierros: Afoto al 50% en espacios cerrados (máximo 50 personas), siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.

- Ceremonias: no se podrá superar el 50% de aforo en espacios cerrados (con un máximo de 50 personas).

- Sin limitaciones al aire libre siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.

- Lugares de culto: no podrá superar el 50% de aforo en espacios cerrados.

Centros sociosanitarios (centros de día, centros de discapacitados, etc.)

- Limitar las salidas de residentes

- Limitar visitas garantizando las medidas de distanciamiento e higiene y prevención y bajo supervisión.

- Valorar la limitación de aforos salvo necesidad justificada de mantener la actividad.

- 50% del aforo en interiores.

Publicidad

- En exteriores, aforo del 75% en grupos de clientes separados y sentados, sujetos a las condiciones de reuniones (10 personas).

- Ocupación máxima de 6 personas por mesa o agrupación de mesas. Garantizar la distancia entre mesas de al menos 2 metros entre las sillas de diferentes mesas.

- Prohibición de consumo en barra

- En todo momento se hará uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo.

- Se eliminarán los servicios self-service o bufet.

- 50% aforo en interiores garantizando distancia de seguridad y ventilación. Cerrados si no se puede garantizar.

- En las actividades grupales se mantendrán los límites de personas establecidos en este nivel.

Discotecas y locales de ocio nocturno

- Permanecerán cerrados.

- Locales: aforo al 50%. Si no es posible mantener la distancia de seguridad, se restringirá la permanencia dentro del local a un cliente.

- Mercadillo: 75% de los puestos habitualmente autorizados.

- Los servicios de recogida y envío a domicilio se mantendrán operativos, siempre manteniendo las medidas de distanciamiento e higiene y prevención.

Publicidad

Hoteles, albergues turísticos y otos alojamientos

- Apertura de zonas comunes: 50% siempre garantizando las medidas físicas de distanciamiento e higiene y prevención y favoreciendo el uso de zonas bien ventiladas.

Salas de cine y teatro, auditorios...

- Aforo máximo al 75% siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.

- Entradas numeradas.

- Asientos preasignados.

- Se recomienda no comer ni beber durante el espectáculo

- Aforo del 75% siempre garantizando las medidas de distanciamiento e higiene y prevención.

- Actividades en grupo sujetos a las condiciones de reuniones (10 personas).

Piscinas y playas

- Limitación de aforo al 75% de piscinas.

- Limitaciones de acceso a las playas. Control de aforos.

Parques y otros espacios al aire libre

- Prohibición de consumo de alcohol y vigilancia de que se cumplen las medidas de reunión establecidas en cada fase.

- Se recomienda el cierre nocturno de aquellas zonas que lo permitan.

Nivel 1: riesgo bajo

Se considera que un territorio está en Nivel 1 de alerta cuando existen brotes completos o transmisión comunitaria limitada.

Publicidad

Relaciones familiares y sociales

- Reuniones hasta un máximo de 15 personas (excepto con grupos de convivencia estable)

- Prohibición de fumar en la vía pública cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad y en terrazas

- Prohibición de comer y beber en espacios públicos cuando no sea posible mantener la distancia de seguridad

- Se recomendar a la población descargar la app Radar-Covid o mantener un registro de las personas con las que se ha estado para facilitar el rastreo de contactos.

Movilidad

- Se recomienda limitación de los viajes no esenciales fuera de la unidad territorial donde se resida.

Trabajo

- Se debe fomentar al máximo el teletrabajo

- Favorecer turnos escalonados en trabajos que requieren actividad presencial

- Los espacios comunes de los lugares de trabajo se regirán por las indicaciones establecidas en el nivel correspondiente (15 personas)

Centros educativos

- Se mantendrán abiertos durante todo el curso escolar asegurando los servicios de comedor, así como apoyo lectivo a menores con necesidades especiales o pertenecientes a familias socialmente vulnerables.

Publicidad

- En caso de brotes o transmisión descontrolada y antes de cerrar el centro educativo, se valorará educación semipresencial o bien adaptación horaria que permita una mayor limitación de contactos.

- Autoescuelas, academias y otros centros de educación no reglada: 75% del aforo

Transporte público

- Se recomienda el transporte en bicicleta o caminando.

- No más de 2 pasajeros por fila de asientos en taxis y VTC, salvo que sean convivientes, y sin ocupar el asiento contiguo al conductor.

- Evitar viajar en horas punta salvo para realizar actividades esenciales, acudir al puesto de trabajo o al centro educativo.

- Entierros: Afoto al 75% en espacios cerrados (máximo 50 personas), siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.

- Ceremonias: no se podrá superar el 75% de aforo en espacios cerrados (con un máximo de 50 personas).

- Sin limitaciones al aire libre siempre que se pueda garantizar la distancia de seguridad.

- Lugares de culto: no podrá superar el 75% de aforo en espacios cerrados.

Centros sociosanitarios (centros de día, centros de discapacitados, etc.)

- Limitar las salidas de residentes

- Limitar visitas garantizando las medidas de distanciamiento físico e higiene y prevención

- 75% del aforo en interiores.

- En exteriores, grupos de clientes separados y sentados, sujetos a las condiciones de reuniones (15 personas).

- Ocupación máxima de 10 personas por mesa o agrupación de mesas. Garantizar la distancia entre mesas de al menos 2 metros entre las sillas de diferentes mesas.

- En todo momento se hará uso de la mascarilla cuando no se esté comiendo ni bebiendo.

- Se eliminarán los servicios self-service o bufet.

- 75% aforo en interiores garantizando distancia de seguridad y ventilación. Cerrados si no se puede garantizar.

- En las actividades grupales se mantendrán los límites de personas establecidos en este nivel.

Discotecas y locales de ocio nocturno

- Permanecerán cerrados.

- Locales: aforo al 75%. Si no es posible mantener la distancia de seguridad, se restringirá la permanencia dentro del local a un cliente.

- Mercadillo: 75% de los puestos habitualmente autorizados.

- Los servicios de recogida y envío a domicilio se mantendrán operativos, siempre manteniendo las medidas de distanciamiento e higiene y prevención.

Hoteles, albergues turísticos y otos alojamientos

- Apertura de zonas comunes: 75% siempre garantizando las medidas físicas de distanciamiento e higiene y prevención y favoreciendo el uso de zonas bien ventiladas.

Salas de cine y teatro, auditorios...

- Aforo máximo al 75% siempre que se pueda mantener un asiento de distancia en la misma fila en caso de asientos fijos o 1,5 metros de separación si no hay asientos fijos, entre los distintos grupos de convivencia.

- Entradas numeradas.

- Asientos preasignados.

- Se recomienda no comer ni beber durante el espectáculo

- Sin restricciones de aforo siempre garantizando las medidas de distanciamiento e higiene y prevención.

- Actividades en grupo sujetos a las condiciones de reuniones (15 personas).

Piscinas y playas

- Distancia entre los distintos grupos de convivencia. Insistir en que se mantengan las medidas de distanciamiento e higiene y prevención.

Parques y otros espacios al aire libre

- Prohibición de consumo de alcohol y vigilancia de que se cumplen las medidas de reunión establecidas en cada fase.

- Se recomienda el cierre nocturno de aquellas zonas que lo permitan.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad