Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Una sanitaria protegida con EPI toma una muestra para una prueba PCR frente al hospital de Gandía EFE

La 'semana covid' en Valencia: suben los casos y los muertos aún no bajan del centenar

La segunda semana de diciembre se cierra en la Comunitat Valenciana con un descenso de los principales indicadores de la pandemia, salvo uno: el de los contagios

EFE

VALENCIA

Domingo, 13 de diciembre 2020, 13:13

La segunda semana de diciembre se cierra en la Comunitat Valenciana con un descenso de los principales indicadores de la pandemia de coronavirus excepto uno, el de los contagios, que suben ligeramente, mientras que la cifra de fallecidos todavía supera el centenar semanal.

Publicidad

El mejor dato ha sido el descenso de fallecimientos de ancianos de residencias, que bajan un 48 %, en una semana en la que la incidencia acumulada a catorce días ha seguido bajando, pero se mantiene por encima de la media de España, según los datos de la Conselleria y del Ministerio de Sanidad recopilados por EFE.

Los contagios: 165 más

Durante la semana 50 del año, en la que ha habido un festivo y la Conselleria de Sanidad ha facilitado datos cuatro días, se han notificado 6.802 casos positivos, que son 165 más que la semana anterior (cuando se dieron datos cinco días) y suponen un aumento del 2'48 %.

Del total de contagios, 4.191 corresponden a la provincia de Valencia, 2.052 a la de Alicante y 559 a la de Castellón, y hubo un día, el lunes, en que se volvieron a superar los 2.000 casos, lo que no pasaba desde el 24 de noviembre.

El porcentaje de casos activos ha seguido descendiendo y se sitúa ya por debajo del 9 % (8'91 %), comparable con el que había a principios de agosto.

Los fallecidos: 32 menos

Desde la segunda semana de noviembre, la Comunitat Valenciana viene registrando más de un centenar de fallecimientos semanales a causa de la covid, si bien los 104 de esta semana (51 en la provincia de Valencia, 43 en Alicante y 10 en Castellón) suponen la cifra más baja desde entonces.

Publicidad

Esta semana ha habido 32 fallecidos menos que la anterior, un descenso del 23'5 %, con lo que se encadenan tres semanas consecutivas de bajadas. El peor día fue el miércoles, con 37 fallecidos, y el día con el mejor dato fue el lunes, con 14.

El principal descenso de los indicadores de esta semana se ha producido en el dato de ancianos de residencias que han fallecido, un total de 15, que son catorce menos que la primera semana de diciembre, lo que implica un descenso del 48'27 %.

Publicidad

También han bajado los casos positivos en residentes, que han sido 134 (50 menos que la semana anterior, un descenso del 27'17 %), y en los trabajadores de estos centros, que han sido 63 (32 menos, un descenso del 33'68 %).

Por lo que respecta a las residencias en mayores en las que hay algún caso de covid, finaliza la semana con un total de 88 (cuatro más que una semana antes), de las que 21 están bajo vigilancia activa de la Conselleria de Sanidad (cuatro más también).

Publicidad

La presión hospitalaria: 55 menos en planta, 17 menos en UCI

Por cuarta semana consecutiva, baja la presión hospitalaria, y en estos momentos los pacientes hospitalizados con covid ascienden a 1.139, que son 55 menos que una semana antes y un descenso del 4'60 %, con una cifra parecida a la que había a finales de octubre.

En lo que respecta a los pacientes covid en las UCI, actualmente hay ingresados 240, que son 17 menos que una semana antes y un descenso del 6'61 %, y que permite encadenar tres semanas consecutivas de descenso.

Publicidad

El porcentaje de pacientes covid en las UCI es del 23'99 %, que son 3'3 puntos menos que siete días antes, y sigue por encima de la media de España, que es del 21'98 %, según lo datos del Ministerio de Sanidad.

La incidencia acumulada baja 32 puntos

La incidencia acumulada a catorce días sigue bajando y sitúa actualmente en 200'27 casos por cien mil habitantes, lo que supone un descenso de 32'37 puntos respecto a una semana antes.

No obstante, la Comunitat Valenciana, que la primera semana de diciembre superó por primera vez la incidencia acumulada media de España, se mantiene por encima de esta, que en estos momentos es de 189'56, y queda por detrás de los datos de ocho comunidades autónomas

Noticia Patrocinada

Aquí puedes ver el mapa actual de contagios por municipios en la Comunitat Valenciana:

Los brotes: 53 menos

La segunda semana de diciembre ha acumulado un total de 223 brotes de coronavirus, lo que supone 53 brotes menos que la semana anterior y un descenso del 19'20 %.

Los brotes de esta semana han afectado a 1.095 personas, que son 205 menos en los detectados en la anterior, cuando fueron 1.390, lo que implica un descenso del 21'22 %.

Situación actual de contagios y fallecidos

La comparación con la primera ola de la pandemia no es precisa, ya que la capacidad de detección antes era mucho menor. De hecho, algunos expertos que sugieren multiplicar el dato de marzo o abril hasta diez. Por eso, sin perder de vista el número total, el análisis de la situación actual es más preciso tomando como referencia el indicador de la incidencia acumulada o el acumulado de fallecimientos en el mismo periodo.

Publicidad

Incremento diario

La variación de nuevos casos diagnosticados por PCR ha recuperado la tendencia al alza durante las últimas semanas. Tras varios cambios de criterio, Sanidad contabiliza desde el 11 de mayo, según su nueva estrategia de vigilancia, los casos totales confirmados por PCR e IgM (anticuerpos), siempre que en esta última opción haya sintomatología compatible. Hasta el 10 de mayo solo se tenían en cuenta los PCR.

En este gráfico se visualizan los nuevos casos de los que informa Sanidad, es decir, la resta de los contagios registrados respecto al día anterior.

La tasa de letalidad

En España han muerto entre 8 de cada 100 personas que han sido diagnosticadas con covid-19. Desde el comienzo de la epidemia los mayores de 80 constituyen el grupo de edad más afectado. En el siguiente gráfico se muestra esta variable con los datos recopilados por la Red Nacional de Vigilancia Epidemiológica (Renave) hasta el 10 de mayo y desde el día 11, cuando entró en vigor la nueva estrategia de diagnóstico, vigilancia y control implementada por Sanidad.

Publicidad

En la situación actual es necesario tener en cuenta que el aumento de la capacidad de detección de nuevos casos hará disminuir la tasa de letalidad.

Este dato, además, varía considerablemente entre los países por el número de pruebas realizadas y factores demográficos.

Datos acumulados por comunidades

El goteo de nuevos casos y fallecimientos sigue engrosando el acumulado de las regiones. La primera ola de la pandemia y los brotes que se han sucedido tras el fin del estado de alarma dejan a Madrid y Cataluña, dos de los grandes núcleos de población en España, a la cabeza de los contagios totales y también de las muertes.

Publicidad

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad