R. González
Dénia
Miércoles, 3 de abril 2024, 00:24
La Comunitat Valenciana ha vivido una Semana Santa un poco «más vacía» que en otros años en los destinos de sol y playa. La ocupación turística en esas zonas del litoral se ha visto resentida principalmente por tres factores, según ha comentado el presidente de ... la patronal hotelera Hosbec, Fede Fuster. La menor afluencia se ha debido a la proximidad a las Fallas, la lluvia anunciada en los partes meteorológicos días antes de la operación salida y la presencia de nieve en varios puntos del país. Por suerte, en las tres capitales de provincia y en el interior, los resultados han sido muy positivos.
Publicidad
Fuster ha reconocido que «han llegado menos turistas de los esperados, aunque las cifras no se pueden calificar de malas». Para empezar, el presidente de la patronal hotelera ha insistido en que cuando la Semana Santa cae tan cerca de las fiestas josefinas la ocupación no va tan bien como cuando hay más tiempo entre ambas festividades.
Además, una semana antes del inicio de estas vacaciones la previsión del tiempo era poco favorable con la llegada de la borrasca Nelson, lo que afectó a las reservas. Sin embargo, esos partes «se corrigieron a última hora y se logró una pequeña mejoría», ha puntualizado Fuster.
EP/Valencia.
La Comunitat Valenciana recibió un total de 583.470 turistas internacionales durante el mes de febrero, lo que supone un incremento del 21,07% respecto al mismo mes del año anterior, con un gasto de 799,71 millones, un 30,51% más, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Se trata del mejor dato de llegadas de visitantes extranjeros y el mejor en cuanto a gasto en un mes de febrero en la región de la serie histórica. De media, cada turista gastó al día 129 euros en febrero, un 3,46% más que el mismo mes del año anterior, y permaneció 10,63 días en la Comunitat. En total, el gasto medio por persona se situó en 1.371 euros. En los dos primeros meses del año, 1.203.188 turistas han visitado la región (+25,06%) y han dejado un gasto de 1.557,2 millones de euros (+35,11%).
El otro factor que ha repercutido de forma negativa ha sido la presencia de nieve en las estaciones de esquí del territorio español. Esas zonas le han hecho competencia a la Comunitat y le ha restado visitantes.
Publicidad
Eso se ha traducido en que las zonas de playa se han quedado con menos turistas. Ese es el caso de Benidorm, que se ha tenido que conformar con un 78% de ocupación hotelera. Esta cifra contrasta con el 86% alcanzado el pasado año. Y lo mismo ha sucedido en otras localidades costeras.
Noticia relacionada
En cambio, el turismo urbano de las capitales de provincia han registrado buenos resultados. Según los datos ofrecidos por el máximo dirigente de Hosbec, Alicante y Castellón rondarían el 90% y en el caso de Valencia ese número se elevaría hasta el 95% de ocupación en hoteles y alojamientos turísticos. La misma tendencia ha seguido el turismo de interior. «Allí ha estado por encima del 90%», ha añadido.
Publicidad
Estas buenas cifras y el alza en las temperaturas prevista para este inicio de abril auguran que la ocupación se mantenga «estable» de cara a San Vicente. Según las primeras estimaciones, «se podría rondar entre el 65 y el 70%.
En cuanto al perfil, el turismo familiar predomina en la Comunitat en esta época de Semana Santa. El mercado más potente en estas fechas es el nacional y ha sido el que más se ha visto afectado por las previsiones del tiempo a la hora de escoger destino o de cambiar su elección inicial. El visitante internacional «ha seguido viniendo y no se han registrado cancelaciones de reservas», según ha explicado Fuster.
Publicidad
Por lo que se refiere al dinero que se han dejado los turistas, el presidente de la patronal hotelera admite que todavía no posee los datos. No obstante, estima que el gasto quizás sea «un poco inferior» al del pasado año. Lo que sí cree es que habrán aumentado las pensiones completas en estas vacaciones por son una forma de controlar el dinero que se gasta en alimentación.
Por su parte, la consellera de Turismo, Nuria Montes, ha calificado de «muy satisfactorios» los resultados de ocupación hotelera de estos días. Según ha subrayado, no se ha registrado cancelaciones de importancia, a pesar de que la climatología no era todo lo favorable que deseaban.
Publicidad
Según ha detallado, la ocupación en la Comunitat se ha situado en el 80%. Aunque en las grandes capitales y las zonas con oferta cultural, esa cifra se ha incrementado. Montes ha indicado que en el caso de Valencia rondaba el 90%.
Asimismo, ha reiterado que los destinos tradicionales de sol y playa se han visto afectados por el tiempo. «Pero todos ellos han valorado muy positivamente como se ha desarrollado esta Semana Santa», ha matizado la consellera. Luego ha remarcado que esta primavera se espera una buena ocupación hotelera, sobre todo gracias al mercado internacional. De manera que la Semana Santa son «sólo cinco días» dentro de un calendario que abarca todo el año.
Noticia Patrocinada
Desde la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) coinciden en algunos aspectos con Hosbec. Para empezar, ha señalado que la climatología «ha deslucido» la Semana Santa para la hostelería de la capital del Turia, al menguar las «excelentes previsiones» que manejaban para estos días. Sin duda, los establecimientos situados en las zonas de playa son los que más se han visto perjudicados por esta situación, con cancelaciones y sin reservas de última hora.
En ese sentido, Hostelería Valencia ha insistido en que el volumen de trabajo en esos días se ha resentido en las terrazas. Las noches y la hora del tardeo han resultado especialmente perjudicadas por las condiciones climatológicas.
Publicidad
Con respecto al dinero que se han dejado los clientes estos días, la encuesta efectuada por FEHV refleja que el 61,8% de los establecimientos hosteleros considera que esta campaña ha sido peor que la Semana Santa de 2023. Del resto de encuestados, el 26,5% opina que sus resultados han mejorado. A pesar de ese primer balance, como aspecto positivo han puesto de relieve que ha subido el gasto, con un tique medio por cliente de unos 30 euros.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.