![Suicidios de menores en la Comunitat | Las señales para descubrir el riesgo de suicidio juvenil](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/20/media/cortadas/163432904-U120190592041P3B-U150289479145DnH-1248x900@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Suicidios de menores en la Comunitat | Las señales para descubrir el riesgo de suicidio juvenil](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/20/media/cortadas/163432904-U120190592041P3B-U150289479145DnH-1248x900@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
DAVID LÓPEZ MOLINA
Viernes, 20 de agosto 2021, 00:04
Hay problemas y situaciones en la vida cotidiana que ponen a ras de suelo los sentimientos y futuras decisiones de miles de personas de todas las edades. Una de las fatídicas soluciones que lamentablemente se llegan a tomar es el suicidio, decisión descrita por los psiquiatras de «impulsiva» que vive aún arraigada en nuestra sociedad como un tema tabú, del que apenas se habla a pesar de ser la primera causa de muerte no natural en toda España.
La pregunta que muchos padres llegan a cuestionarse es si existen señales o actitudes que indiquen, de manera previa, una patología suicida en los jóvenes. En respuesta a esta problemática la Asociación de Investigación, Prevención e Intervención del Suicido (RedAIPIS-FAeDS) plantea dos tipos de signos y síntomas que hacen posible la detección del riesgo suicida: «señales de alerta verbales y no verbales». Esta agrupación de ayuda define cuatro señales de palabra que pueden detectarse con antelación: comentarios o verbalizaciones negativas sobre sí mismo, negativas sobre su futuro, relacionadas con el acto suicida o la muerte y despedidas verbales o escritas. Por otra parte, los signos de alerta de acción los define en: cambio repentino en su conducta, aparición de laceraciones recientes en alguna de parte del cuerpo, regalar objetos muy preciados y la preparación de documentos para cuando el afectado no esté (testamento, seguro de vida, etc.).
Las cifras, en el caso de la Comunitat Valenciana, revelan que cada día una persona se quita la vida y las muertes duplican las registradas en accidentes de coche. O, en números: 397 suicidios en 2017 (última cifra publicada en el INE) frente a los 74 fallecidos el año pasado en las carreteras, según la DGT.
Noticia Relacionada
Otra de las grandes interrogantes que la comunidad en general llega a tener es, ¿cuándo y dónde puedo acudir ante un momento de crisis propio o de un allegado?. Los expertos recomiendan en estos casos varias acciones preventivas como: tener disponible unos teléfonos de emergencia o ayuda, limitar el acceso a posibles medios lesivos, no dejar solo al afectado; involucrar a las familias y a los amigos, mejorar las habilidades; preguntar y escuchar y por último el autocuidado de la familia y del entorno.
Esta semana la Generalitat dio un paso importante ante esta grave situación poniendo en marcha un 'plan de choque' en salud mental para la recuperación emocional de los ciudadanos, especialmente en los más jóvenes. El Consell veía describía el escenario de «preocupante» ante el aumento del 30 por ciento de suicidios de jóvenes entre 2019 y 2020. La Generalitat hizo gran hincapié en que los valencianos «siempre» tendrán a su disposición una línea de atención, un experto o alguna vía de solución ante cualquier escenario de crisis que pueda surgir.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.