Borrar
Una sentencia obliga a pagar la carrera profesional a los sanitarios de la Marina

Una sentencia obliga a pagar la carrera profesional a los sanitarios de la Marina

La concesionaria estudia recurrir la decisión judicial mientras el proceso de reversión del hospital sigue en punto muerto

D. GUINDO

VALENCIA.

Miércoles, 31 de julio 2019, 00:21

A principios de año, personal sanitario del departamento de salud de Dénia, que en la actualidad gestiona Marina Salud bajo el modelo de concesión, acudió hasta las puertas del Palau de la Generalitat para, por un lado, reclamar a el pago de la carrera y el desarrollo profesional y, por otro, instar al Gobierno autonómico a adelantar la reversión del área a la gestión pública. Sin embargo, parece que la resolución de la primera cuestión está mucho más cerca que la segunda.

En concreto, el Juzgado de lo Social número 1 de Benidorm ha dictado una sentencia en la que reconoce «el derecho de los trabajadores de la empresa Marina Salud a percibir, con efectos económicos de 1 de enero de 2018, el complemento de carrera/desarrollo profesional de conformidad con lo pactado en el acuerdo firmado en agosto de 2016».

Esta sentencia, según interpreta el Sindicato de Técnicos de Enfermería (SAE), impulsor del recurso junto con otras fuerzas sindicales como Satse, «obliga a la empresa a cumplir con el acuerdo pactado y abonar a los profesionales las cantidades que se les adeudan». En mayor o menor medida, esta situación afecta a prácticamente todos los alrededor de 1.800 profesionales que integran la plantilla de este departamento de salud. Desde la formación sindical recordaron que en marzo de 2014 se suscribió el primer convenio colectivo de la empresa Marina Salud y en agosto de 2016 se reguló el sistema de todos los profesionales de Marina Salud, pero no se estableció el contenido económico, que quedó aplazado a los resultados económicos de la empresa en 2017. La sentencia, al respecto, recoge un informe pericial, incorporado al proceso, que demuestra los beneficios económicos de la concesionaria en el citado ejercicio, por lo que debería haber abonado las cantidades correspondientes. «No fue así y esta situación provocó la demanda de conflicto colectivo por incumplimiento de convenio colectivo», aseveraron desde el sindicato SAE.

Marina Salud asegura que continuará negociando con los representantes de los trabajadores

Por su parte, fuentes de Marina Salud indicaron que la UTE «manifiesta su respeto y acatamiento de las decisiones judiciales, aunque está estudiando la posibilidad de interponer un recurso». Asimismo, aseguraron que, paralelamente, la compañía «continuará negociando con los representantes de los trabajadores». La resolución de este conflicto colectivo parece que está mucho más cerca del adelanto de la reversión, anunciado en repetidas ocasiones durante la pasada legislatura, proceso que quedó paralizado por la convocatoria y la celebración de las pasadas elecciones autonómicas y que todavía no se ha retomado. Desde el comité de empresa lamentan que no tienen noticias al respecto ni desde la Conselleria de Sanidad ni desde la compañía, mientras que fuentes de la UTE apuntan a que el proceso sigue en punto muerto.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Una sentencia obliga a pagar la carrera profesional a los sanitarios de la Marina