F. Ricós
Miércoles, 23 de febrero 2022, 01:52
La Conselleria de Sanidad suma otras dos sentencias condenatorias que la obligan a pagar atrasos e intereses a los jefes de guardia de La Fe a quienes les rebajaron alrededor de un 25% el sueldo desde mayo de 2017 hasta ahora, a pesar de que continuaban ejerciendo la misma función.
Publicidad
Cada jefe de guardia de La Fe, reconvertidos en coordinadores clínicos de urgencias o coordinadores de guardia, ha dejado de percibir desde aquella fecha hasta ahora unos 20.000 euros en concepto de atrasos, a lo que habrá que añadir los intereses correspondientes a todos estos meses.
Aquel cambio en la denominación y en las percepciones lo impulsó Mónica Almiñana cuando estaba el frente de la gerencia de La Fe. Hoy es subsecretaria de la Conselleria de Sanidad y las dos sentencias se dirigen directamente contra una resolución impulsada por la entonces gerente del hospital de referencia de la Comunitat Valenciana.
Desde mayo de 2017 los médicos que ejercían como jefes de guardia en La Fe, desde que esa figura fuera regulada en 1999, pasaron a ser nombrados coordinadores, a pesar de que "seguían realizando las mismas funciones", recoge la sentencia del juzgado de lo Contencioso Número 8 de Valencia.
Eso supuso que desde entonces se produjese "una importante modificación en las retribuciones" de estos jefes de guardia reconvertidos en coordinadores, "dado que no perciben en cada guardia la media guardia adicional más", en materia crematística.
Publicidad
La resolución impugnada, añade la sentencia, "desestima la pretensión interpuesta al entender que no ha realizado funciones de jefatura de guardia; sin embargo no es cierta dicha afirmación", apunta el tribunal que considera que estos médicos sí han continuado ejerciendo la misma tarea que antes, a pesar de que hayan visto reducida su retribución.
Las sentencias fulminan la figura de coordinador que era a la que Almiñana se había acogido para rebajar el precio que pagaba a los jefes de guardia por hacer el mismo trabajo que antes.
"Estas sentencias abren la puerta a muchas más, y al final lo que subyace es un empeño en ir contra el personal médico y quitarles derechos", ha declarado el portavoz en materia de sanidad del PP en Les Corts, José Juan Zaplana.
Publicidad
"Esta situación provocó que los facultativos que hasta esa fecha habían ejercido la labor de jefatura de guardia pasaban a ser nombrados coordinadores, pero seguían realizando las mismas funciones. Por ello considera que debe continuar percibiendo las retribuciones anteriores cuando sea nombrado para cualquier cargo que implique la realización de tales funciones", señalan las sentencias.
José Juan Zaplana ha manifestado que con el Gobierno tripartito "se suceden las sentencias por el mal trato dado al personal sanitario" y ha recordado que en las últimas semanas se han conocido hasta cuatro condenas con indemnizaciones conjuntas de más de tres millones de euros. "Están desmantelando el sistema público valenciano y abandonando a su suerte a los profesionales", ha afirmado Zaplana.
Publicidad
El diputado autonómico ha destacado que "la obsesión del tripartito de ir contra el personal sanitario le cuesta otras dos nuevas condenas a la consellera Barceló".
Estas condenas, de acuerdo con el portavoz popular, se suman "a las cuatro ya conocidas, con indemnizaciones de más de tres millones de euros por la caótica gestión sanitaria", ha asegurado el parlamentario autonómico popular.
Esas cuatro condenas reconocían que la Conselleria de Sanidad no puso los medios necesarios para evitar que se produjeran contagios por Covid-19 a los sanitarios en general y los médicos en particular, al principio de la pandemia, entre los meses de marzo, abril y mayo. Un hecho por el que tanto el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y la consellera de Sanidad, Ana Barceló, han pedido perdón, pero no han dudado en recurrir dichas sentencias.
Publicidad
El primero de los fallos sobre los jefes de guardia y el recorte en sus emolumentos ya es firme desde hace un mes, puesto que la Conselleria de Sanidad no lo ha recurrido. Tiene que pagar también las costas judiciales, además de compensar la pérdida de sueldo y satisfacer los intereses a los jefes de guardia. Estos médicos han logrado que se les vuelva a considerar jefes de guardia y no coordinadores, han apuntado fuentes conocedoras de este proceso.
Los médicos que ejercían como jefes de guardia, pero desde mayo de 2017 pasaron a ser considerados coordinadores aunque tenían la misma responsabilidad y trabajo, tendrán que percibir alrededor de 20.000 euros adicionales en concepto de atrasos de estos últimos cinco años, aseguran fuentes muy cercanas a los médicos que han ganado esta batalla en los tribunales.
Noticia Patrocinada
El juzgado número 8 de Valencia también ha puesto negro sobre blanco que el hecho de que se produjera un traslado de las viejas instalaciones hospitalarias desde la avenida de Campanar al nuevo edificio situado junto al Bulevar Sur "tampoco justifica por sí mismo la creación de una nueva figura como es el de 'coordinador clínico de urgencias o coordinador de la guardia', que además realiza las mismas funciones que el jefe de guardia".
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.