Los preparativos de un servicio de comidas de un restaurante de Valencia. Jesús signes

«Nos sentimos ninguneados»

Chefs con estrellas Michelin lamentan que no se consulte antes con el sector | Los cocineros expresan su inquietud ante unas medidas que suponen un nuevo mazazo y pueden acabar de hundir algunos negocios

R. González/M. García

Valencia

Lunes, 26 de octubre 2020

Los reconocidos chef de la Comunitat Valenciana no se libran de los efectos del toque de queda en sus negocios. La reducción del horario de cenas puede suponer un mazazo. Algunos empiezan a recibir cancelaciones para los servicios de noche, otros ven incrementar el trabajo al mediodía. Lo que sí tienen claro es que el sector requiere de ayudas para evitar cierres. Y también reivindican que, cuando se tomen medidas que afecte a la hostelería, se les consulte para conocer mejor su situación porque ahora se sienten «ninguneados».

Publicidad

Ricard Camarena: «Será el cierre de negocios»

«Sólo tenemos fuerza cuando podemos trabajar». Ricard Camarena, con dos estrellas Michelin en su restaurante de Valencia, se muestra contrario a que se pueda establecer como horario de cierre de los locales las diez o las once de la noche, «porque eso implicaría dar sólo comidas y supondría el cierre de muchos negocios«. Por ello pide ayudas en forma de medidas. El chef explica que mantuvo una conversación con un conseller para sugerirle medidas para que, además de preservar la salud, también se apueste por el consumo y la economía. «Si lo que se busca es que no se produzcan reuniones ilegales o botellones, debemos promover el consumo, no sólo en restaurantes, también en cines, teatros, etcétera», señala. También apunta que esta semana, por el cambio horario, «comenzamos a abrir a las siete y media». Abre la reflexión de si este tipo de normativa «puede hacer que la gente se acostumbre a salir a cenar un poco antes, algo que es más sano». De este modo, pidió que exista lógica «para que todos podamos poner de nuestra parte y remar en la misma dirección, que es la única manera de salir adelante».

Begoña Rodrigo: «Estamos hastiados»

Los servicios de cena se han reducido en el restaurante La Salita de Valencia. Su chef, Begoña Rodrigo, poseedora de una estrella, reconoce que «hemos cerrado cuatro noches y sólo abrimos jueves, viernes y sábado». Además, adelanta el horario a la espera de ver si los clientes llegan pronto. «Estamos hastiados y nos sentimos ninguneados», asegura. Lamenta que «no se le haya preguntado al sector» pese al bajo índice de contagios que presenta, lo que les provoca una sensación de «desamparo». Aunque Rodrigo considera que la hostelería debería recibir más respaldo institucional, duda de que a los gobiernos les quede dinero después de repartir a otros sectores. Además critica que se tomen decisiones «a la ligera» sin consultarles. En su caso para evitar despedir a un buen número de trabajadores, la dueña de La Salita va a apostar por comida para llevar y a domicilio. «Yo personalmente llevaré la comida un día», comenta.

Laureados chefs apuestan por ofrecer también un servicio para llevar o reparto a domicilio para así evitar despidos de personal

Manuel Alonso: «La preocupación es máxima»

«El sector está bastante afectado, la preocupación es máxima y veremos qué pasa se si prolonga hasta mayo«. Así resume Manuel Alonso, de Casa Manolo en Daimús, la situación de la hostelería. En su restaurante con una estrella, las nuevas limitaciones horarias afectan menos porque una vez pasado el verano ya sólo abren por la noche los viernes y sábados. Eso sí, su forma de gestionar el toque de queda en esos días es »adelantando horarios, aunque el público nacional no tiene costumbre de salir tan temprano«. Otra de las vías para capear el temporal ha sido poner en marcha el sistema de entrega a domicilio de algunas propuestas de su menú. «Llevábamos trabajando la idea desde hacía meses y la pandemia ha acelerado el proceso», explica el chef. «No vemos la luz al final del túnel y hay que ponerse las pilas para aguantar», añade el restaurador.

Rafa Soler: «El Gobierno no lo pone fácil»

Rafa Soler ya ha empezado a notar en el Audrey's los efectos del toque de queda en forma de anulación de reservas de clientes que acudían expresamente a Calp desde Murcia y Madrid a cenar a su restaurante. Sin embargo, el chef con un estrella Michelin subraya que el aspecto positivo radica en que ahora sirven más comidas al mediodía y confía en que la población también se acostumbrará a los nuevos horarios porque «quiere salir a disfrutar». El cocinero reconoce que el sector está atravesando unos momentos muy complicados y «el Gobierno no lo pone más fácil». Según recalca, necesitan ayudas de las instituciones «igual que nosotros fuimos los primeros que ayudamos a dar platos de comida a los que no tenían nada», que esa debería ser una de las medidas de los dirigentes del país y de la Comunitat. Insiste en que les deben apoyar porque son un «referente dentro de la marca España» y les deben tener en cuenta a la hora de tomar medidas que les afecten.

Publicidad

Los salones de eventos, «al borde de la asfixia empresarial»

M. GARCÍA.

«Se están cancelando todas las bodas. No tenemos ni una hasta dentro de seis meses». Mariano Clemente es el responsable de Cotonera Events, en Alzira, quien quiso señalar que la nueva normativa les obligará, por el momento y a la espera de posibles cambios, a celebrar sus eventos con un máximo de seis personas por mesa. «Además, los invitados están desistiendo de ir, por lo que se trata de celebraciones muy reducidas en número», apuntó. Clemente señaló que la pandemia les ha hecho perder ya alrededor de medio millón de euros y les ha generado un gran endeudamiento. Así, pidió que por parte de la administración se tomen las medidas para sacarlos «del borde de la asfixia empresarial». Como ejemplo señaló que están pagando «unos 6.000 euros al año por la tasa de residuos cuando no generamos nada de residuos». Destacó que ya ha tenido noticia del cierre de varias salas similares, «cuatro o cinco», en la provincia de Valencia. Por el momento, las bodas que han celebrado recientemente «han sido por la mañana y sin pista de baile».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad