![Zona forestal calcinada este sábado en Riba-roja.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/05/_ARL1450-U22028013474wgE-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Ver 44 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 44 fotos
Tres incendios en menos de un mes en el pulmón de Valencia, el parque natural del Turia, y la sombra de un pirómano que cobra cada vez más fuerza. Policía Local y Guardia Civil trabajan ya en la identificación de un hombre que circulaba ... por el paraje en bicicleta para tratar de determinar su posible implicación en los fuegos.
LAS PROVINCIAS fue testigo del paso del hombre por el lugar mientras los servicios de extinción luchaban contra las llamas. El ciclista incluso llegó a preguntar al fotógrafo de este diario sobre por dónde podía salir, asegurando que trataba de ir a casa de un familiar. Sin embargo, fue en dirección contraria al lugar en el que se encontraban los Bomberos y trató de volver al epicentro del fuego, hasta que se decidió a salir por la puerta del polideportivo de Riba-roja.
La Policía sigue esta pista para lograr dilucidar quién es este individuo y si ha tenido algún tipo de implicación en los incendios de la Masía de Traver. Fuentes oficiales confirmaron a LAS PROVINCIAS que tanto el primer foco de este fuego en Masía de Traver (provocado por llama directa)como el incendio en Vilamarxant del pasado 3 de abril fueron intencionados, descartando las causas naturales. Valorando que las llamas se hayan producido por el factor humano, los efectivos procederán a la identificación del hombre que se encontraba en el lugar de los hechos y evaluarán si tiene algún tipo de implicación.
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, declaró ayer que todos los efectivos se encontraban trabajando para esclarecer las causas del fuego. «Vamos a dejar que la investigación siga en marcha y podamos hablar con el alcalde de Riba-roja para saber cuáles pueden ser las ayudas y las medidas que hay que tomar para la regeneración del parque natural del Turia», expresó en una visita a la zona.
El fuego, que tuvo tres focos importantes y obligó a confinar la urbanización de Masía de Traver, estuvo a punto de llegar a la Vallesa, un «pulmón verde» de la Comunitat. Las llamas se propagaron de manera virulenta desde el mediodía de este sábado hasta las 23:00 horas. Después, los bomberos trabajaron durante toda la noche para conseguir enfriar la zona y prevenir que las llamas se reavivaran.
«El parque natural del Turia tiene unas necesidades de coordinación expresa con las instituciones y las administraciones y tiene nuestra disponibilidad junto con la Confederación Hidrográfica del Xúquer que ha colaborado en lo que ha sido necesario», aseguró Bernabé.
Noticia relacionada
Belén Hernández
Por su parte, el alcalde de Riba-roja Turia, Robert Raga, expresó que llevan desde 2015 «reivindicando más limpieza». «La caña propaga muchísimo el fuego. Con los fondos europeos hemos llevado unos trabajos que han tenido éxito pero nosotros lo que hemos pedido a la Conselleria de Medioambiente y a la Confederación Hidrográfica del Xúquer la inversión en la interfaz, las zonas en las que se vincula la naturaleza con las viviendas, como la zona de Masía de Traver».
Después de haber sufrido otro fuego en la misma zona el pasado jueves 25 de abril, el alcalde confirmó el sábado:«No descartamos que el incendio sea provocado». Una hipótesis que también mantienen los vecinos, que declararon:«Tenemos un pirómano. Esto ha sido provocado». Convencidos de que no era posible que haya habido tres incendios en el parque natural del Turia en menos de un mes de manera casual.
Otro de los puntos que puso encima de la mesa el alcalde es la necesidad de que haya un buen mantenimiento del parque. De hecho, Antonio, vecino de la zona, contó que él mismo participa en las patrullas ciudadanas que se organizan para recoger la basura que la gente deja desperdigada en la zona de las cañas. Sobre todo, cuando comienza el calor y acuden más personas a realizar actividades al aire libre.
Raga también quiso enfatizar en que no han tenido noticias de la conselleria. Hubo tres personas que tuvieron que ser atendidas por el SAMU por inhalación de humo. También tuvieron que evacuar la hípica pero gracias a la colaboración de los vecinos lograron salvar a los caballos.
La delegada del Gobierno recalcó que se han puesto en marcha «algunas actuaciones que tienen que ver con la regeneración y la limpieza de cauces, sobre todo en la parte alta hacia Vilamarxant».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.