Unas ovejas abrevan en una balsa en Aras de los Olmos. José Luis Bort

La sequía estrangula a un millón de cabezas de ganado

Los ganaderos buscan alternativas para hacer frente a la falta de agua que les obliga a contratar cubas para abrevar al ganado y a comprar cereales para pienso. Los gastos se han triplicado

Juan Sanchis

Valencia

Domingo, 9 de junio 2024, 01:18

Ocho meses sin lluvias significativas. Este es el panorama al que se enfrenta la Comunitat a las puertas de un verano que se presume seco y caluroso. La sequía azota a todos los sectores pero no hay duda de que aquellos que dependen del ... campo sufren con más intensidad la tortura de la falta de agua. La Confederación Hidrográfica del Júcar ya ha impuesto restricciones al riego en algunas zonas que se pueden incrementar en las próximas semanas.

Publicidad

Agricultores y ganaderos miran al cielo y no esperan más que las nubes descarguen. Pero no es así. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) destaca que este año hidrológico, que empezó el pasado 1 de octubre, es el más seco y caluroso desde al menos 1950. Durante estos últimos ocho meses se han acumulado 106,2 litros por metro cuadrado de lluvia cuando la media es de 381,9 con lo que el déficit medio se sitúa en el 72%.

Hace unos días la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) pidió la intervención de los ayuntamientos para que ayuden a los agricultores y ganaderos que atraviesan por una difícil situación. La entidad reclama que se presente una moción en los consistorios en la que se reclame al Estado y a la Generalitat medidas urgentes para aliviar las pérdidas millonarias de los productores afectados.

Los agricultores de sectores como el cereal de invierno, que ya redujeron la superficie cultivable a la mitad, prevén que la cosecha va a ser entre un 60 y un 90% menor con respecto a otras campañas. La situación es muy parecida en el caso de la uva donde en comarcas del interior la producción va a ser un 90% por debajo e la media. La situación es igual de dramática en el caso del olivar y el almendro con árboles en situación dramática.

Publicidad

Noticia relacionada

En el caso de los cultivos de riego, los agricultores están recurriendo al agua embalsada durante todo el otoño e invierno, lo que ha aumentado los gastos. Se esperan mermas en las cosechas de frutas de hueso, naranjas, mandarinas y caquis.

Este es el panorama en la agricultura. Y en la ganadería la situación no es mejor. Los gastos para mantener al ganado se han triplicado por la sequía. La falta de agua afecta a todo tipo de ganado. En la Comunitat, según datos de la Conselleria de Agricultura, hay más de 1,3 millones de cabezas. La mayor parte son de porcino (1,1 millones). Le siguen el ovino con unas 250.000, el caprino con 65.000 y el bovino con 54.000.

Publicidad

En todas ellas el problema es el agua con un incremento muy fuerte de los costes en los últimos meses. Los gastos en pienso también se han disparado porque el ganado no puede alimentarse en los campos. Es lo que le sucede a Antonio Álvaro, un ganadero de Aras de los Olmos. Tiene una explotación con unas 800 ovejas y ya no hay agua disponible para beber. «Siempre han bebido de la lluvia. Ahora he tenido que pasar a darles agua potable. Es la única que hay. También había un pozo municipal que por la falta de lluvias se ha secado», explica Álvaro.

La única alternativa es el agua potable. El ganadero tiene una cuba de 10.000 litros que tiene que llenar del grifo con lo que puede tardar un día en completarla. Posteriormente la sube a la zona de pastos donde hay una balsa. Álvaro repite la maniobra cada dos días para llevar agua al ganado con los gastos que le supone. En años normales la bebida de los animales no le costaba nada y ahora la está pagando al precio de agua potable. «En la zona donde la subo es el único punto donde hay agua y allí acude toda la fauna de la zona», asegura Antonio Álvaro. Por otro lado, hay que tener en cuenta que si las ovejas no beben, luego no comen por lo que «el agua es vital para la explotación».

Publicidad

José Luís Bort

Las ovejas necesitan el agua por lo que se trata de un gasto imprescindible: Basta ver cómo se acercan los animales a la balsa en la que hay acumulada una lámina de agua gracias al transporte que realiza Álvaro. Las ovejas acuden como si no hubiera un mañana. Allí se agolpan una encima de otra para intentar acercarse a la orilla.

En este sentido, ha explicado que desde la Conselleria de Medio Ambiente se pusieron en contacto con él para preguntarle si necesitaba agua. «Me pidieron las coordenadas para enviarla, pero hasta el momento no se sabe nada», ha añadido.

Publicidad

Con los piensos el problema no es tan grave para este ganadero. «Tenía paja almacenada desde hace dos años. Pero llevamos ya dos temporadas sin recolectar por lo que el problema se puede incrementar si no llueve», ha afirmado. De hecho, muestra un campo de cereales donde las espigas apenas han crecido y no tienen granos en su interior.

Sí que ha tenido que comprar cereal. Hay que tener en cuenta que cada oveja consume al día unos 400 gramos. El precio de una tonelada es de 250 euros y el rebaño consume una cada tres días«. El problema es del pienso para las ovejas madre», explica. Estos animales son la clave de su negocio porque la explotación es para carne y vende los corderos nacidos en ella una vez que han engordado por lo que cuidar las madres es vital para la rentabilidad.

Noticia Patrocinada

Los costes son tan elevados que algunos ganaderos han llegado a plantearse la posibilidad de sacrificar a los animales en el caso de que no puedan darles de comer o beber.

José Miguel Garrido también es ganadero en la zona de Los Serranos en municipios como Alcublas y Andilla y destaca que llevan ya varios años con la sequía «pero este es el peor». No hay prácticamente siembra de cereal porque este año no ha llovido y falta la paja para alimentar al ganado. Además, no hay pastos.

Garrido ha explicado que practica la ganadería extensiva pero se ha quedado sin pastos por lo que tienen que dar de comer al ganado con cereales y paja, que tampoco hay por la mala cosecha. Aunque el problema principal es el agua.

Publicidad

«La Generalitat tenía que traer agua para llenar los depósitos contra los incendios. Así el ganado podría beber y al mismo tiempo se estarían preparados para hacer frente a un siniestro forestal», ha asegurado Garrido que tiene una explotación con ganado ovino y caprino, cerca de mil cabezas. Este ganadero recuerda que el agua «es vital para la caza. Las abejas la necesitan y toda la fauna silvestre».

Garrido señala que la Generalitat también se puso en contacto con él para preguntarle si necesitaba agua y le pidieron las coordenadas. «Pero ya no se ha sabido nada más», ha explicado.

«Se me han triplicado los gastos», afirma tajante. En este sentido, se refiere a que la falta de pastos le obliga a comprar pienso formado por pulpa de naranja con grano. Antes de la sequía prácticamente no tenía gastos. Las ovejas se alimentaban del pasto en el monte y bebían del agua de lluvia. «Ahora gasto 600 euros a la semana en pulpa de naranja,

Publicidad

Para hacer un cálculo aproximado de los gastos que tiene que afrontar es que cada animal consume unos cuatro litros de agua al día por lo que para dar de beber a su ganado necesita 4.000 litros diarios. «Ha llegado un momento en el que los costes superan a los beneficios. Si esto continúa así, no voy a poder seguir», ha recalcado.

José Miguel Garrido ha lamentado el abandono que sufre el mundo rural. Si no hay ayudas, «al final no habrá gente en los pueblos». También ha destacado el papel que juega el ganado en el monte. «Somos un elemento vital contra incendios forestales acabando con la maleza y, además, somos los mejores vigilantes. Si vemos cualquier conato de un fuego rápidamente avisamos a los servicios de emergencias», ha explicado y ha añadido que en el último incendio en la zona llegó a perder 160 cabezas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad