![Siglo y medio de la información más cercana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/24/rotis.jpg)
![Siglo y medio de la información más cercana](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2025/01/24/rotis.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Somos más necesarios que nunca. La herramienta para interpretar la realidad más cercana y los efectos de un mundo globalizado. Qué necesarfio es conocer el terreno que se pisa, hablar con las fuentes en el lugar y sentir que los problemas de la gente también ... son los tuyos. La prensa local nos inyecta cada día, desde el asfalto, una transfusión de fresca información veraz. El periodista debe cumplir esa máxima que dice que cuando uno asegura que llueve y otro no, él se asoma a la ventana y constata la realidad. La importancia del periodismo local es diaria y vinculada a lo diario y a lo extraordinario. El periodista que informa sobre su gente, su mundo, lo suyo, es más sensible y lo ve con otros ojos. Siete reflexiones de otros tantos profesionales, con un leitmotiv nuclear: 'El valor del periodismo local'.
En el año en el que LASPROVINCIAS celebrará su 160 aniversario, más de siglo y medio de información narrando lo que pasa calle a calle, pueblo a pueblo y rostro a rostro, no podía faltar un foro en el que se debata, subraye y analice las virtudes, necesidades y líneas maestras del periodismo local. Ese será el objetivo del encuentro que tendrá lugar el próximo jueves 30 de enero, a las 18 horas, en 'La Rotativa' de LASPROVINCIAS, con siete profesionales que desgranarán la profesión, sus retos y su futuro.
Los participantes serán el director de este periódico, Jesús Trelis, la redactora Noelia Camacho, el profesor de la Universidad Ceu Cardenal Herrera Elías Durán, la delegada de Europa Press en la Comunitat Valenciana, Elvira Graullera, el director de la Cadena Ser en la Comunitat, Bernardo Guzmán, el recién designado presidente de À Punt, Vicente Ordaz y el periodista y escritor Ramón Palomar.
Será el día de analizar cómo la prensa local se ha convertido en el altavoz más fidedigno de los dramas y desastres tras la dana. Cómo los periodistas de la 'terreta' han seguido pegados al barro cuando los focos de muchos medios nacionales e internacionales se habían marchado. Cómo el periodismo más cercano se convierte en el testigo más fiel de las injusticias y de las promesas incumplidas. Los retos de luchar contra las 'fake news' y los peligros de la sobreinformación y la globalización. Un día para reflexionar sobre las fortalezas y debilidades del periodismo local en el año que este diario sopla sus 16o velas.
Jesús Trelis Director de LAS PROVINCIAS
«La resaca que aún vivimos de lo que fue el pasado año informativamente, con la tragedia de la dana, sólo hace que ratificar un hecho incuestionable: que los medios de comunicación local, con fuerza y solvencia profesional, son la mejor herramienta que pueda tener una ciudadanía tan necesitada de información con rigor, contrastada y con esa vocación de servicio que nosotros tenemos en nuestro ADN. La prensa local es la más infalible herramienta contra los bulos y la intoxicación informativa. Ahora somos más necesarios que nunca. Nuestro compromiso con nuestra tierra como periódico es inquebrantable».
Elías Durán Profesor de la Universidad Cardenal Herrera CEU
«En una época en que los lectores se pierden bajo una globalización de agendas informativas, ¿puede existir una información de tanta importancia para un lector como la de sus medios locales? ¿Hay una información más relevante que la de los medios que les acompañan en su día a día más cercano? Dejando de la lado la crisis por la riada, donde de nuevo los lectores han visto las diferencias entre los periodistas de Valencia y los que no lo son, el periodismo local es la herramienta esencial para interpretar la realidad más cercana, de la que son testigos directos, y los efectos de mundo globalizado».
Noelia Camacho Periodista de LAS PROVINCIAS
«Si algo nos han demostrado los últimos y trágicos acontecimientos es que el periodismo local es más importante que nunca. Siempre, pero ahora se antoja esencial, con el foco en las historias que nos han contado nuestros propios vecinos. Qué necesario es conocer el terreno que se pisa, hablar con las fuentes en el lugar de la tragedia y sentir que sus problemas son también los tuyos. Hay que reivindicar el incansable esfuerzo de los periodistas locales en los últimos tres meses, muchas veces trabajando en las peores condiciones posibles. Su labor merece el reconocimiento unánime porque, literalmente, han pisado el barro».
Ramón Palomar Periodista y escritor
«La prensa local es la sangre que palpita en forma de tinta y que brota, cada día, desde el asfalto para inyectarnos una transfusión de fresca información veraz de primerísima mano. Es el vecino sensato que maneja noticias reales y, tras la necesaria reflexión que contrasta y pregunta, nos suministra lo que sucede. De lo local a lo universal. Este principio lo aplic aron los grandes, desde Pla hasta Dalí, y se mantiene más vivo que nunca. Es la nutrición fundamental, el mañanero desayuno de los campeones y la vitamina que nos mantiene en forma. Larga vida a la prensa local».
Elvira Graullera Delegada de Europa Press en la Comunitat
«El periodismo debe responder a las necesidades informativas de la ciudadanía que pasan por conocer lo más destacado del mundo, España, Comunitat Valenciana y nuestra ciudad o pueblo. De lo global a lo local, o viceversa, pero sin olvidar ningún plano. Muchos siguen sin dar importancia a lo más próximo cuando suele ser lo que más interesa a la gente. La dana ha vuelto a demostrar esa importancia de la información veraz, contrastada y próxima. La influencia de ese periodismo local no se limita a catástrofes o hechos puntuales. Su contribución es diaria y vinculada a lo cotidiano y extraordinario».
Vicente Ordaz Presidente À Punt
«Los periodistas somos personas y el periodismo es en sí mismo cercanía. Un periodista que trabaja sobre su terreno no es ni mejor ni peor que el de fuera, pero los periodistas somos personas y el que informa sobre su territorio, su ciudad, su gente, lo que considera suyo, es más sensible y lo ve con otros ojos. Todo todo lo expuesto se ha visto estos meses. La dana se lo llevó casi todo por delante. Se convirtió en noticia mundial. Los medios nacionales e internacionales se volcaron. Pero las informaciones o reportajes que más nos llegaron al corazón las leímos, vimos y escuchamos de los periodistas pegados al terreno».
Bernardo Guzmán Director de la Cadena Ser Comunitat Valeniana
«El periodismo debe responder a las necesidades informativas de la ciudadanía que pasan por conocer lo más destacado del mundo, España, Comunitat Valenciana y nuestra ciudad o pueblo. De lo global a lo local, o viceversa, pero sin olvidar ningún plano. Muchos siguen sin dar importancia a lo más próximo cuando suele ser lo que más interesa a la gente. La dana ha vuelto a demostrar esa importancia de la información veraz, contrastada y próxima. La influencia de ese periodismo local no se limita a catástrofes o hechos puntuales. Su contribución es diaria y vinculada a lo cotidiano y extraordinario».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.