![Los silencios de Morant o la CHJ y los «directores del País Valencià» se cuelan en la bronca política por la gestión educativa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/11/54197892910_21a8e799b6_o-RZlrcPGCqajCwGYPQOku9GJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Los silencios de Morant o la CHJ y los «directores del País Valencià» se cuelan en la bronca política por la gestión educativa](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/12/11/54197892910_21a8e799b6_o-RZlrcPGCqajCwGYPQOku9GJ-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El conseller de Educación, José Antonio Rovira, ha comparecido este miércoles en Les Corts para dar cuenta de las gestiones realizadas tras la dana, y como era previsible el debate con la oposición, que ha coincidido en pedir su dimisión, ha sido bronco. Incluso han ... llegado a colarse reflexiones ajenas al ámbito educativo, como la necesidad de haber convocado un Cecopi el día previo a las inundaciones, o los silencios del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.
También han salido a colación la falta de comunicación de Diana Morant, ministra de Universidades además de líder del PSPV -Rovira ha dicho que ha sido la única de su ramo que no le ha llamado-, o las críticas de la asociación de directores por la falta de apoyo durante la emergencia -«del País Valencià», como ha precisado el conseller para tratar de contextualizar las quejas-. También se ha referido a una directora que no quiso abrir su centro en fin de semana para facilitar la limpieza de Tragsa, aludiendo de manera irónica a su afiliación política para tratar de entender su postura: «Seguramente era de Compromís».
En su primera intervención Rovira ha dicho que se han dedicado «todos los recursos» al alcance de la administración «para gestionar una situación sin precedentes», y que representantes de la conselleria han estado «presentes en todos los centros afectados, manteniendo un contacto constante con equipos directivos, alcaldes y comunidad educativa y dando toda la información que se ha requerido».
Escenario bien distinto ha dibujado la oposición. El diputado de Compromís, Gerard Fullana, le ha afeado que no dedicara «ni un segundo a agradecer a los docentes la faena realizada en estas semanas», en el sentido de que han tenido que afrontar «la emergencia casi a solas» y que «ellos han limpiado las escuelas», no la conselleria. También ha cuestionado que no se convocara un Cecopi el lunes -«todo el Consell debía haberse preparado para la emergencia»-, y le ha preguntado «qué estaba haciendo» cuando la Universitat sí decidió suspender las clases. También ha dicho que en las zonas afectadas muchos niños han estado 40 días sin actividad y que el transporte escolar o el refuerzo de profesorado han sido insuficientes.
José Luis Lorenz, portavoz de Educación del PSPV, ha defendido que la gestión ha sido un «auténtico desastre» según «la comunidad educativa y la asociación de directores, los que han quitado el fango». «Ustedes no trabajan ni gestionan, se esconden en los despachos y no han visitado ningún centro durante el primer mes», ha añadido, antes de acusar a Rovira de «acelerar» la apertura de centros sin certificados de seguridad o de «presionar» a los equipos directivos para ello.
En la réplica Rovira ha dado la razón a Fullana en un único punto: la falta de mención al trabajo de los docentes, que en ese momento sí ha puesto en valor «en la inmensa mayoría de los casos». A continuación ha mencionado a la citada directora.
Sobre la petición de medidas preventivas, le ha afeado no escucharle reclamar a sus socios (los socialistas) que «saquen de su escondite» al presidente de la CHJ, «al que igual tienen en un sótano para que no hable de los errores cometidos».
También ha aludido a Polo a raíz de la mención de Lorenz sobre su inasistencia a los centros afectados, y además le ha replicado en relación a las quejas de la asociación de directores. «Le ha faltado decir el nombre completo, del País Valencià, así lo entendemos perfectamente. ¿Cómo no vamos a tener críticas?», se ha preguntado retóricamente Rovira. Las de centros públicos, tanto de colegios (ADEP PV) como de institutos (ADIES PV) utilizan esta terminología.
Sobre el hecho de permanecer escondido, actitud que la oposición también ha atribuido a Mazón, Rovira ha contraatacado con el silencio de Morant. Ha explicado que el ministro Urtasun fue el primero en contactar y ofrecer colaboración, que después lo hizo Yolanda Díaz y que con Pilar Alegría ha podido pactar una ampliación del plazo para el concurso de traslados de docentes. «La única ministra de mi ámbito que no ha llamado es Diana Morant para ver si necesitábamos ayuda con el tema universitario», ha declarado.
El cierre de la comisión también ha tenido altas dosis de tensión. Lorenz le ha afeado la situación del alumnado del IES de Catarroja, a lo que Rovira ha replicado que se ubicarán en barracones como solución provisional aceptada por el equipo directivo y el consejo escolar tras declinar su traslado a un instituto de Picassent. En ese momento se ha escuchado a Fullana, fuera de micrófono, decirle: «A Picassent tienes que ir tú». Rovira ha cerrado la comisión replicándole a este que representa «la parte de la política que siempre he despreciado: la de la mentira, la del fango y la del beneficio personal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.