

Secciones
Servicios
Destacamos
D. GUINDO
Miércoles, 7 de noviembre 2018, 00:49
valencia. El informe de la Auditoría Operativa elaborado por la Sindicatura de Comptes sobre el departamento de salud de Torrevieja, de gestión concertada, supone una nueva piedra en el camino para el Gobierno autonómico a la hora de justificar la necesidad de revertir la gestión a lo público de los hospitales valencianos que, en la actualidad, funcionan con el conocido como modelo Alzira; el primer centro sanitario concertado y el primero en volver a la gestión directa por parte de la Conselleria de Sanidad. Y todo ello, a las puertas del adelanto de la reversión de la gestión del hospital de Dénia planteado por la Generalitat. Así, la citada auditoría reconoce que es uno de los departamentos «más eficientes» de la Comunitat y lo coloca al nivel de La Plana, València-Arnau de Vilanova, La Ribera, Marina Baixa, Manises y Elx-Crevillent.
Entre otro abanico de ventajas que supone para la Administración autonómica, como recogía ayer este diario, se encuentra también que en Torrevieja se derivan muchos menos pacientes a otros departamentos que en el resto de la autonomía, lo que evita desplazamientos innecesarios. En concreto, según apunta el informe, por cada 100.000 habitantes, en Torrevieja se han tenido que derivar 703 pacientes, mientras que la media autonómica asciende a 1.438. Esto se suma a que, como subraya el documento, la asistencia integral de la población atendida por el departamento de Torrevieja es un 30% más barata que el gasto que supone la gestión pública de los hospitales valencianos. Es decir, un ahorro de unos 45 millones al año. Además, el coste por hora del trabajo efectivo del personal con contrato es de 28,6 euros, un 8,6% inferior al coste medio del personal del conjunto de los departamentos de salud.
El informe sigue, de esta forma, la línea de la auditoría realizada en el departamento de Manises, también de gestión privada, que reflejaba que ahorraba a las arcas autonómicas alrededor de un 25%. Es decir, este departamento es una cuarta parte más barata para las arcas autonómicas que la media de los departamentos de gestión pública.
Sin embargo, la auditoría del Síndic no ha sentado nada bien a la conselleria, que incluso cuestiona el resultado. Al respecto, la directora general de Eficiencia y Régimen Económico de Sanidad, Carmelina Pla, aseguró ayer que el informe «no ha tenido en cuenta aspectos extracontractuales que encarecen sustancialmente el modelo de concesión», de ahí que ponga en duda el ahorro reflejado de 45 millones de euros.
Asimismo, Pla señaló que el contrato de gestión de la atención sanitaria integral del departamento de salud de Torrevieja «no es un instrumento jurídico eficaz para garantizar la evaluación y control periódico del desarrollo del servicio y para asegurar una ejecución del mismo». Por ello, «el impacto económico para las arcas de la Administración no puede ser el único argumento para mantener las concesiones, bajo este paraguas contractual».
Además, aseguró que la Sindicatura «no ha efectuado un análisis inicial más pormenorizado de las deficiencias contractuales que regulan la relación entre las partes y los problemas que ello conlleva» Así, el informe «podría haber entrado a valorar, de forma más contundente, si el contrato que vincula a las partes protege con criterios de eficacia y eficiencia el interés público que subyace en esta relación contractual».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.