Urgente Un accidente múltiple provoca retenciones en la V-21 sentido Castellón
Profesora de un colegio concertado de Valencia durante una clase, en una imagen de archivo. Iván Arlandis

El Síndic exige mejoras de gestión para evitar impagos al profesorado de la concertada

El defensor del pueblo plantea media docena de medidas a la conselleria, que alega que también hay causas imputables a los centros educativos

Joaquín Batista

Valencia

Domingo, 29 de mayo 2022

El Síndic de Greuges ha solicitado a la Conselleria de Educación que mejore la gestión de las nóminas del profesorado de la concertada para evitar retrasos en el pago, especialmente polémicos este curso.

Publicidad

El defensor del pueblo abrió una investigación a raíz de las ... quejas presentadas por docentes afectados y por el sindicato FSIE CV, que a principios de febrero hablaba de 350 profesionales que no habían recibido su remuneración desde el inicio del curso, amén de otras demoras menos gravosas en cuanto a plazos o de las nuevas incidencias que se añadieron en los meses siguientes. Los impagos, sufridos sobre todo por docentes de nueva incorporación o cuyas horas de trabajo han aumentado este ejercicio, han provocado concentraciones y críticas de las patronales y las asociaciones de familias.

Noticia Relacionada

En la resolución, a la que ha tenido acceso LAS PROVINCIAS, el Síndic afea a Educación su falta de colaboración por no remitir buena parte de la información requerida y acaba planteando seis medidas para agilizar la tramitación, implicando también a los centros en algún caso. En la concertada la nómina la paga la conselleria, actuando de intermediaria, pero la tramitación corresponde a las escuelas en base a las normativas y plazos marcados.

El informe presentado al Síndic por el departamento explica cómo funciona el procedimiento y traslada sus argumentos, centrados sobre todo en la complejidad añadida que supone la gestión de variaciones de nóminas, por ejemplo cuando un docente asume más horas, como pasar de media jornada a una completa.

Publicidad

Los centros tienen de plazo hasta el día 4 del mes siguiente al hecho para comunicarla, y deben adjuntar una documentación «que no en pocas ocasiones se presenta con cierta demora o incompleta», lo que requiere de nuevos plazos de subsanación.

Educación defiende así que el retraso «en la producción de efectos económicos no sólo obedece a causas imputables a esta administración», antes de reconocer que la gestión del pago «requiere tareas complejas» y afecta a un volumen «elevado de nóminas y a una diversidad notable en la casuística que se plantea». Situación que se ha complicado con la pandemia al incrementarse los docentes en activo. A modo de ejemplo se señala que se han tramitado, mensualmente, alrededor de 15.000 salarios y unas 5.000 variaciones retributivas.

Publicidad

También diferencia entre la gestión de los profesionales ordinarios «que no ofrecen mayor particularidad» salvo en caso de sustituciones, y la de los adicionales que se derivan de programas anuales de la administración (recursos Covid, para atender alumnado con necesidades específicas de apoyo o de FP). En estos casos los centros sólo pueden asignar más horas a sus docentes -o contratar nuevos- cuando la convocatoria correspondiente está resuelta. El informe pone de ejemplo una -de refuerzos educativos para todo el curso- que se oficializó el 29 de octubre, por lo que la actualización salarial llegó en noviembre y diciembre.

La inserción de los discapacitados intelectuales, otra lucha de la institución

El Síndic ha pedido a la Universitat de València que impulse oposiciones específicas para personas con discapacidad intelectual, independientes de los procesos selectivos habituales, de manera que tengan unas pruebas adaptadas a sus necesidades. Es decir, una vía distinta a las cuotas de reserva para personas con diversidad funcional, donde caben todo tipo de discapacidades y en las que estos perfiles difícilmente (por no decir nunca) pueden conseguir un puesto funcionarial.La recomendación llega tras una queja presentada en relación a un procedimiento para ocupar plazas de la escala básica de soporte administrativo que no incluyó esta vía diferenciada. El defensor del pueblo cita diferentes cuerpos normativos que obligan a las administraciones a facilitar el acceso a un empleo público y recuerda que recientemente la Generalitat ha convocado una oposición independiente de 102 plazas (escala de subalternos) para personas con discapacidad intelectual. También valora positivamente que la Universitat, en su contestación, afirme que se va a modificar la relación de puestos de trabajo para determinar aquellos específicos para ser ocupados por estas personas, así como el reglamento de selección de personal de administración y servicios. Y es que estos cambios permitirán que en la oferta de empleo público de 2022 se puedan realizar pruebas específicas. «Entendemos que las convocatorias independientes son una medida de acción positiva para la integración de este colectivo», concluye el Síndic.

En la resolución el Síndic pide a Educación «que extreme al máximo la diligencia organizativa y administrativa para garantizar el abono de las retribuciones desde el inicio del curso 2022-2023», que se planifiquen «con antelación suficiente las aprobaciones de los nuevos programas» y lleguen antes de que empiece el ejercicio (en referencia a los recursos adicionales) o que se realicen «los estudios pertinentes para acortar los plazos de tramitación y de respuesta a las solicitudes de nómina presentadas por los centros en evitación de demoras innecesarias». En este sentido se sugiere también facilitar la gestión «en la tramitación de las incidencias detectadas» cuando se pide una variación de nómina.

Publicidad

Reuniones informativas y circulares

Además, propone que se celebren reuniones informativas con los centros que eviten retrasos en la documentación que deben aportar y que se emitan notas informativas para que las hagan llegar a los profesores para que cualquier incidencia la trasladen primero a la escuela para que la gestione, y no a la administración.

Desde FSIE CV celebran «que el Síndic confirme que la conselleria debe garantizar el abono de las nóminas y acabar con los impagos y las demoras» y reclama que los programas de profesorado adicional «se planifiquen con antelación suficiente», igual que plantea la institución. También pide cambiar la normativa marco «en aras de una mayor celeridad de las incidencias detectadas». Por último critica que las reclamaciones presentadas por los afectados a la administración no suelen tener respuesta, otro aspecto para el que el Síndic pide una mayor diligencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad