Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Alumnos de Primaria durante su primer día de clase. Ricardo Rubio/EP

El Síndic fuerza a Educación a mejorar el apoyo al alumnado más necesitado

La conselleria promete agilizar en septiembre la cobertura de las plazas de educadores, básicos para niños con algún trastorno o discapacidad

Joaquín Batista

Valencia

Viernes, 8 de julio 2022, 01:10

La Conselleria de Educación pondrá en marcha este septiembre un nuevo procedimiento para agilizar la cobertura de las plazas de educadores de los colegios, tal y como ha trasladado al Síndic de Greuges, que el pasado mayo reclamó medidas para evitar demoras a la hora ... de cubrir plazas vacantes o autorizar sustituciones en caso de bajas laborales. El Defensor del Pueblo valenciano se ha pronunciado en varias ocasiones en este sentido, la última tras la reclamación presentada por Fampa Valencia, la federación de asociaciones de madres y padres más grande de la Comunitat.

Publicidad

El personal educador, pese a no ser un cuerpo docente, desarrolla su labor en las aulas, centrándose en el alumnado con características especiales: discapacidades, retrasos madurativos o trastornos como el del espectro autista o de hiperactividad, por citar algunos ejemplos.

Su papel es básico, pues favorecen una atención más individualizada en el entorno del niño, con el resto de compañeros, dando apoyo al tutor y como complemento a los maestros especialistas en la materia (Audición y Lenguaje y Pedagogía Terapéutica) y al profesional de orientación.

Además de en centros ordinarios también están asignados a los de Especial, y teniendo en cuenta el perfil del alumnado que atienden una ausencia resulta especialmente negativa para el desarrollo y aprendizaje de los niños afectados. Y por desgracia es más habitual de lo deseable, pues el proceso para crear una nueva plaza en un centro -y hasta este enero para cubrir una baja- es farragoso al depender de tres consellerias distintas (Administración Pública, Educación y Hacienda), hasta el punto de prolongarse varios meses en los ejemplos más extremos.

Publicidad

De ahí la decisión de Fampa Valencia de presionar a través del Síndic, que en su resolución sintetiza a la perfección el problema. «Consideramos que estas demoras por parte de la administración generan unas situaciones de mayor vulnerabilidad y desigualdad en el acceso a su educación, y si no se cubren las plazas vacantes aumenta la desigualdad», dice. De ahí que planteara varias recomendaciones, como crear un grupo de trabajo para revisar los procedimientos para cubrir bajas y vacantes lo antes posible, que han sido aceptadas por Educación.

Tal y como explican desde la conselleria que dirige Raquel Tamarit, la mejora consiste en crear una aplicación en la Oficina Virtual OVICE, la plataforma mediante la que los centros pueden acceder a los servicios y trámites electrónicos de la conselleria.

Publicidad

80

El sistema dará una mayor capacidad de gestión, reduciendo los trámites actuales. Las mismas fuentes señalan además que es el siguiente paso a la digitalización puesta en marcha durante este mismo curso, que ha servido para evitar burocracia -solventando problemas como la pérdida de documentos o el cruce de emails- y permitiendo que todos los servicios implicados puedan conocer al instante el estado de tramitación, lo que facilita la solución de incidencias.

Desde Educación añaden que la aplicación servirá para trámites relacionados con el Personal de Administración y Servicios, como pueden ser los conserjes, y de Atención Educativa: educadores de Infantil, de Especial, intérpretes de lengua de signos o fisioterapeutas. Y se podrá utilizar para gestionar la cobertura de vacantes y de bajas.

Publicidad

Plazos reducidos

Además, desde enero la gestión de todas las sustituciones ha pasado a manos de la conselleria (ya no dependen de Administración Pública), lo que ha servido para reducir los plazos en una media de 18 días. Y cada vez que hay una baja se hacen «llamamientos masivos a través de WhatsApp a los integrantes de la bolsa y se les llama por teléfono con el fin de realizar la sustitución cuanto antes», explican.

Respecto a las vacantes, cuando el ocupante deja la plaza por cambio de destino o mejora de empleo, o hay que crearla por surgir necesidades, el proceso es más complejo, pues hay una mayor intervención de Administración Pública. Sí se ha conseguido, según Educación, que en casos de renuncia ya no sea necesario que el procedimiento pase por la Intervención de la Generalitat, lo que ha contribuido también a reducir los plazos, que se prolongan unos 30 días de media.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad