Primitiva de este sábado 22 de febrero: consulta los números premiados
Un niño trabaja con una tableta en una Unidad de Atención Temprana de Valencia. LP

El Síndic investiga los retrasos en los Centros de Atención Temprana de la Comunitat

El defensor del pueblo valenciano lamenta que se atiendan a dos menores por cada plaza concertada sin aumentar el número de profesionales

Daniel Guindo

Valencia

Martes, 26 de febrero 2019, 13:27

El Síndic de Greuges de la Comunitat, José Cholbi, ha pedido información a la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas sobre el funcionamiento y las listas de espera que sufren los Centros de Atención Temprana (CAT) valencianos; unos recursos que prestan tratamiento asistencial y/o preventivo a menores de hasta seis años con problemas de desarrollo o riesgos de padecerlos por causa de origen prenatal, perinatal o postnatal, como por ejemplo los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA), derivados a estos centros tras el cambio de modelo impuesto por la Conselleria de Sanidad a mediados de 2017.

Publicidad

El defensor del pueblo valenciano ha abierto esta actuación de oficio tras tener conocimiento de que, a raíz de una instrucción interna de Igualdad, los Centros de Atención Temprana se ven obligados a atender a dos menores por cada una de las plazas que tienen concertadas, lo que podría repercutir en la calidad del servicio que se debe prestar tanto a los menores como a sus familias.

De acuerdo con la información a la que ha tenido acceso el Síndic, a pesar de haberse incrementado el número de menores atendidos (dos por cada plaza), la Administración no ha aumentado la ratio de profesionales de estos recursos. Tampoco habría reflejado esta situación en la convocatoria de concierto de diversidad funcional ni en las resoluciones individuales de concierto de los Centros de Atención Temprana.

Ante esta situación, el Síndic ha requerido un informe exhaustivo que pormenorice el número de niños que se encuentran en lista de espera para ser atendidos en los CAT, su edad, la fecha de solicitud y la valoración de la patología. Igualmente, se ha interesado por el número de plazas concertadas, la plantilla de personal y el número de niños. Por último, Cholbi también ha solicitado copia de la citada instrucción en la que se instruye a atender a dos menores por cada plaza concertada y los criterios de prioridad en la lista de espera, en caso de que hubiera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad