Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Pacientes a las puertas de un centro de Atención Especializada valenciano. irene marsilla

El Síndic investiga a Sanidad por "su opacidad" al informar de las listas de espera

El defensor del pueblo valenciano abre una queja de oficio por la falta de datos sobre las demoras del especialista y de las pruebas diagnósticas

Daniel Guindo

Valencia

Miércoles, 8 de junio 2022, 14:15

Esperar para ser derivado al especialista o para someterse a una prueba diagnóstica es habitual en la sanidad pública valenciana, aunque cuando estas demoras se prolongan en el tiempo llegan a suponer un serio contratiempo para los pacientes, que necesitan que su problema de ... salud sea resuelto cuanto antes. Además, y a día de hoy, los enfermos no pueden consultar simplemente con su SIP cuándo tendrán cita con el facultativo o en qué momento, al menos aproximado, serán llamados para practicarles ese procedimiento que puede desvelar el origen de su dolencia. Y esta "opacidad" no gusta nada al Síndic de Greuges, Ángel Luna, quien ha abierto una queja de oficio para investigar la información que difunde la Conselleria de Sanidad sobre las listas de espera de consultas externas de Atención Especializada y pruebas diagnósticas, así como de intervenciones quirúrgicas para cada paciente en concreto.

Publicidad

Toda esta información, según subraya el defensor del pueblo valenciano, debería estar al alcance del usuario «tan sólo introduciendo su número SIP en la página web» del departamento autonómico. Sin embargo, «la realidad es que actualmente no se conocen los datos globales, ni la situación por especialidades ni patologías en consultas externas o pruebas diagnósticas», lamenta el Síndic. Asimismo, el usuario tampoco puede acceder al denominado Registro Individualizado de Lista de Espera de Consultas Externas y pruebas diagnósticas/terapéuticas. «Al paciente únicamente se le ofrece información sobre el total de días que lleva esperando y el tiempo aproximado pendiente hasta que le realicen su intervención. Una estimación orientativa, basada en cuántos días han tardado el 80% de los pacientes ya operados en su mismo hospital y servicio», añade. Así, el paciente puede acceder con su número SIP al Registro Individualizado de Lista de Espera Quirúrgica, pero «tampoco sabe, en tiempo real, qué número va ocupando en la lista de espera y la evolución diaria de la misma».

En esta línea, y según recoge el Real Decreto 605/2003, de 23 de mayo, por el que se establece las medidas para el tratamiento homogéneo de la información sobre las listas de espera en el Sistema Nacional de Salud, cada ciudadano «tendrá acceso a la información personalizada sobre la espera prevista en relación con su proceso asistencial, que será proporcionada por su servicio de salud, debiendo las comunidades autónomas hacer pública la información sobre las listas de espera en consultas externas, pruebas diagnósticas/terapéuticas e intervenciones quirúrgicas».

El defensor del pueblo considera que esta información es esencial para que los pacientes incluidos en las listas de espera puedan controlar y exigir a la Conselleria de Sanidad el respeto de su derecho a acceder, en condiciones de igualdad, a las prestaciones sanitarias en un tiempo máximo.

Publicidad

La conselleria replica que cumple con los requerimientos que marca la normativa y envía periódicamente la información al ministerio

Estas manifestaciones, por contra, han sentado muy mal en el seno de la Conselleria de Sanidad. Fuentes del departamento resaltan que la Comunitat cumple con los requerimientos que realiza el citado Real Decreto y envía cada seis meses toda esta información al Ministerio de Sanidad, organismo encargado de difundirla. Señalan que, por el propio funcionamiento del sistema sanitario, es prácticamente imposible contar un ese supuesto programa en el, simplemente introduciendo el número SIP es posible contar con todos los datos actualizados (cuestión que según Sanidad no exige la normativa vigente) y subrayan que, en el caso de la Comunitat, se publican los datos de las listas de espera quirúrgicas, tanto por patologías como por especialidades y departamentos, de forma mensual. "La Comunitat es de las autonomías más transparentes en esto, no entendemos que hable de opacidad. Es injusto que no se reconozca el esfuerzo que se ha hecho, especialmente durante la pandemia, para proporcionar siempre los datos actualizados", lamentan.

Por otra parte, el Síndic solicita a Sanidad que le informe de las medidas adoptadas en las oficinas de control de la demora, creadas en cada departamento de salud, para mejorar la transparencia de las listas de espera. Del mismo modo, requiere la evaluación del grado de cumplimiento de los cuatro objetivos previstos en el Plan Óptima (impulsado por la conselleria) para diciembre de 2023. Estos objetivos son disminuir el número de pacientes en lista de espera quirúrgica en un 25%; reducir a cero el número de pacientes que esperan más de 180 días en lista de espera quirúrgica; disminuir la demora media a 70 días; y bajar a un 20% el número de primeras consultas externas de más de 60 días.

Publicidad

De hecho, el propio plan reconoce que «la demora en la asistencia sanitaria supone una de las preocupaciones más perceptibles de la ciudadanía y de la administración en el conjunto de los sistemas sanitarios públicos» y establece «valores imprescindibles» en todo el sistema público, como son la equidad, responsabilidad y autoridad, eficiencia, integración, calidad, resiliencia y transparencia. De hecho, insiste en que la información proporcionada sobre las listas de espera «deberá ser clara, sencilla, en formatos accesibles y comprensible para el conjunto de la ciudadanía», algo que en opinión del Síndic no se está dando en la Comunitat.

Ante ello, en su queja el defensor del pueblo valenciano otorga un mes de plazo a la conselleria para que le remita un informe «detallado y razonado» sobre la situación actual de falta de información y las actuaciones realizadas por las supuestas oficinas de control de la demora creadas en cada departamento de salud, precisamente, para mejorar la transparencia de las listas de espera.

Publicidad

Cabe destacar también que, a fecha de abril de 2022 (último informe disponible), la demora media estructural de lista de espera quirúrgica en la Comunitat es de 95 días. Y, de un total de 61.783 pacientes, 13.100 esperan entre 91 y 180 días para ser intervenidos, mientras que 11.146 sufren una demora de más de 180 días para operarse.

Las mayores listas de espera se concentran en los departamentos de salud de Sant Joan; Alcoi; General de Valencia; General de Alicante; La Fe y Vinaròs. Por el contrario, los de Manises, Gandia, Sagunt, Dénia y Doctor Peset son los que tienen menores demoras, «con una considerable diferencia», apostilla el Síndic.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad