Un árbol de grandes dimensiones cayó sobre un coche en la calle Palleter de Valencia, en plena supermanzana de la Petxina, durante el episodio de lluvias de este martes. Una mujer y su hija quedaron atrapadas en su interior. Era el turno de los ... bomberos, que enviaron dos unidades para atender la urgencia.
Publicidad
Pero el mobiliario urbano -maceteros y bancos- impidió que pudieran pasar y acceder a la zona del accidente. Así lo han señalado fuentes del Sindicato Profesional de Policías y Bomberos (SPPLB), que han explicado que el camión que acudía a la emergencia no pudo entrar por la calle Palleter debido al obstáculo que suponía el mobiliario urbano que se ha colocado en la zona.
La unidad de los bomberos, según relatan, tuvo que dar la vuelta, salir a la Gran Vía Fernando El Católico y acceder a la zona por la calle Erudito Orellana para superar los obstáculos que suponían el mobiliario urbano (sobre todo maceteros) y que impedían girar al camión.
Fuentes sindicales señalan también que las dificultades de acceso no aparecen reflejadas en el parte de actuación. Al servicio acudieron un vehículo con un sargento, una bomba urbana pesada, un furgón de salvamento y una autoescalera de 18 metros.
Publicidad
Este hecho aparece corroborado por una testigo que vivió en primera persona todo el incidente. La vecina ha señalado que se encontraba en la calle Palleter cuando aparecieron los coches de los bomberos y de la Policía Local. Los primeros en llegar fueron los policías para que, al cabo de unos minutos, se personara en la zona una unidad de los bomberos. «Era un coche pequeño y ha venido por la calle Calixto III desde Gran Vía», ha explicado y ha podido avanzar «hasta que se ha topado con la supermanzana».
La mujer indicaba que minutos después aparecía «el camión grande de bomberos con las sirenas también, desde la calle Palleter en dirección a Erudito Orellana, y ha vuelto a ocurrir lo mismo... han llegado al cruce con Calixto III y no podían pasar... se han quedado parados mirando que no encontraban ninguna opción para poder acceder a la emergencia, y les ha tocado dar la vuelta a la manzana volviendo a perder tiempo...»
Publicidad
Para la vecina, «cuando se hace una reforma en las calles de una ciudad se debería tener en cuenta las situaciones de emergencia para que los profesionales puedan acceder ya que podía haber corrido peligro la vida de las personas atrapadas».
El nacimiento de la primera supermanzana de Valencia, la de la Petxina, ha estado rodeada de polémica. Vecinos y comerciantes no se han mostrado muy de acuerdo con la puesta en marcha de esta iniciativa. La razón no es otra que la desaparición de un número importante de plazas de aparcamiento.
Publicidad
Para transformar estas manzanas de la Petxina la concejalía de Desarrollo Urbano no ha hecho obras de ampliación de aceras con nuevas baldosas, sino que ha rediseñado estas calles con cruces pintadas en el suelo que indican que esta zona ahora es peatonal y con una inversión de 673.663 euros, en los que se incluye el coste del mobiliario como bancos, mesas de picnic y de ping pong y maceteros con plantas aromáticas y algunos árboles.
De esta forma, la línea continua marca el carril reservado a los vehículos, mientras que el resto de la calzada, incluidas plazas de estacionamiento, se han dejado para uso peatonal. Las aceras y bordillos se mantienen, mientras que se ha reasfaltado todo para señalizar las zonas reservadas a viandantes, con mobiliario urbano y jardineras. Las zonas peatonales están marcadas con marcas de color amarillo, un diseño que se repite en todas las calles.
Publicidad
La supermanzana de la Petxina forma parte de los 22 proyectos de la iniciativa 'València Ciudad de Plazas' con la que está previsto recuperar 207.000 metros cuadrados de espacio público. Abarca un ámbito de actuación definido por las calles Literato Gabriel Miró, Erudito Orellana, la Gran Vía Fernando el Católico y Juan Llorens. La calle Padre Rico también formará parte del ámbito, que sumará en total una superficie de 13.070 metros cuadrados.
En la calzada hay un único carril de circulación a velocidad reducida (10km/h) de 3,5 metros de ancho, un carril de servicios de dos metros de amplitud que se destina a aparcamientos de bicicletas, contenedores de residuos y zona de carga y descarga. Además, cuenta con una nueva franja de espacio peatonal de entre seis y siete metros de ancho, con espacios destinados a nuevos usos y actividades.
Noticia Patrocinada
Los residentes, por su lado, lamentan que se hayan eliminado las plazas de aparcamiento y tampoco ha sentado nada bien que se haga la zona peatonal poniendo cruces en el suelo, en lugar de hacer obras de ampliación de acera para que no estén al mismo nivel de calle los coches y los peatones.
Desde el gobierno municipal destacan, por su parte, que han creado una plataforma única para viandantes y conductores de vehículos con preferencia peatonal. Pero la realidad es diferente ya que hay puntos donde coincide el paso de coches y transeúntes y no se han pintado las líneas blancas que identifican estos puntos como pasos de peatones. Son diez los lugares donde antes existían pasos de peatones que ahora han desaparecido. En la zona entre Palleter y Calixto III son cuatro los que no se han pintado; lo mismo ocurre en Calixto III con Fernando el Católico; y en Palleter con Erudito Orellana también está sin pintar, y en Palleter con Gabriel Miró. Además, faltan otros dos en Calixto III con Padre Rico.
Publicidad
Por otro lado, los expertos en tráfico han podido comprobar el marcado de las cruces amarillas en los puntos donde antes había pasos de peatones y aseguran que estos no pueden funcionar como tales. En este sentido, puntualizan que en el «catálogo de marcas viales del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, se recoge que en vías urbanas en las que se pretenda fomentar la movilidad sostenible y el calmado del tráfico, podrán disponerse sobre la calzada líneas, formas geométricas y figuras de distintos colores, pero acto seguido aclara que en el texto se concreta que no serán consideradas como marcas viales«.
El malestar también es evidente porque han restringido la velocidad hasta diez kilómetros por hora lo que ha molestado de forma especial a los comerciantes.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.