![Sindicatos y Ampas de la pública calientan la huelga educativa con una batería de protestas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/09/1480079471-R91wOf6ThOolUe5ElBtD57H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sindicatos y Ampas de la pública calientan la huelga educativa con una batería de protestas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/05/09/1480079471-R91wOf6ThOolUe5ElBtD57H-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública impulsará en los próximos días diferentes acciones para calentar motores de cara a la huelga educativa general del 23 de mayo, convocada en protesta por las políticas aplicadas por el Consell y para reclamar mejoras en ... las condiciones laborales del profesorado.
La primera de ellas llegará este mismo jueves, tras el llamamiento a los centros a concentrarse en los accesos, aprovechando el horario del patio, para «manifestar su apoyo» y en rechazo «a las políticas de privatización, recortes y arrinconamiento del valenciano iniciadas por el nuevo gobierno del PP y Vox». Lo mismo sucederá el día 16, y también se han previsto asambleas informativas (24 horas antes) para explicar a la comunidad educativa los motivos de la huelga. Se celebrarán en Valencia, Castellón, Alicante y Gandia.
Un día después se han programado dos protestas en el mismo escenario: junto a Les Corts Valencianes. La primera, a las 9.30 horas, coincidirá con la sesión de control al Consell, y la segunda, a las 13.30, se centrará en denunciar la reducción de la oferta de plazas en las Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI).
Finalmente, para el día del paro se han previsto concentraciones de mañana en las ciudades citadas y manifestaciones vespertinas que se organizarán, de momento, en las tres capitales de provincia.
Noticia relacionada
Joaquín Batista
La plataforma rechaza la proposición de ley por la que se regula la libertad educativa, la aplicación del distrito único en la admisión de alumnos, los recortes de unidades en las EOI o la extensión de la gratuidad a todo el primer ciclo de Infantil (en lo que atañe a las guarderías privadas). Además, se exige una mejora de las condiciones laborales y salariales del profesorado (bajada de ratios, menos burocracia y medidas contra la conflictividad en las aulas) y se denuncian la «paralización» del plan Edificant y los cambios que, a juicio de la organización, sufrirá la enseñanza en valenciano cuando entre en vigor la nueva ley.
En las últimas horas también se ha conocido la propuesta de arreglo escolar para el curso que viene, que implica la reducción de grupos o clases en colegios públicos de Infantil y Primaria que Educación justifica en la caída de la natalidad, mientras que los sindicatos incluidos en la entidad denuncian que supondrá la pérdida de profesorado en los centros afectados. El STEPV, en una primera valoración, habló de 150 unidades suprimidas, cifra que este jueves ha actualizado hasta las 206: 140 de Primaria, 60 de segundo ciclo de Infantil, cuatro de primer ciclo (aulas de dos años en Ceips) y dos de Educación Especial.
La Plataforma en Defensa de la Enseñanza Pública está formada por los sindicatos docentes STEPV, CC. OO. PV y UGT PV, Fampa Valencia -la federación de asociaciones de padres y madres de la red pública más grande de la Comunitat-, las federaciones de familias Enric Valor de Alicante y Penyagolosa de Castellón, organizaciones estudiantiles, asociaciones de directores (de Infantil y Primaria y de Secundaria), de inspectores (Adide) o entidades como Escola Valenciana, Valencia Laica o la Confederación de Asociaciones Vecinales de la Comunitat.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.