![Los sindicatos recelan del regreso anticipado de los menores de seis años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/01/media/cortadas/coles-k0ED-RYDm5IRZOhX5QWZcjMql2hL-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Los sindicatos recelan del regreso anticipado de los menores de seis años](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202005/01/media/cortadas/coles-k0ED-RYDm5IRZOhX5QWZcjMql2hL-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
El calendario que baraja el Gobierno para el desconfinamiento, que también afecta al ámbito educativo (niños hasta seis años y los que finalicen la ESO, Bachillerato o FP) no acaba de convencer a los sindicatos docentes, que el jueves trasladaron su recelo, cuando no su oposición, en la mesa sectorial convocada por la conselleria para tratar las instrucciones sobre cómo finalizar el curso.
La organización mayoritaria, el Stepv, defendió en un comunicado «su oposición frontal» a la vuelta anticipada de cualquier colectivo al considerar que «el sistema aún no está preparado para dar el paso antes del verano». Sobre la posibilidad de atender a menores de seis años cuyos padres tengan que trabajar presencialmente, defendió que es una medida «muy desafortunada porque se presenta socialmente la educación Infantil como una etapa asistencial, como si volviéramos al modelo de guarderías, y no como una etapa donde se desarrollan diferentes aprendizajes básicos».
Para Anpe, «sólo tendría sentido» permitir la vuelta de alumnos que deben titular (4º de la ESO, 2º de Bachillerato y de FP) garantizado las medidas sanitarias. Para los niños de Infantil, tras reivindicar el carácter educativo del nivel, advirtió de «la dificultad» para mantener las medidas de seguridad e higiene exigidas para evitar contagios.
Desde la Federación de Enseñanza de CC. OO. PV apostaron por una vuelta generalizada en septiembre, y en relación a los menores de seis años, lamentaron que se trate «de una medida claramente orientada a la conciliación que además puede poner en riesgo la salud del profesorado, alumnado y personal de apoyo educativo», aludiendo también a la dificultad de garantizar las medidas preventivas.
En cuanto a Csif, tras conocerse la propuesta reclamaron a la conselleria una batería de actuaciones de desinfección y control del personal, como la realización de test, y que no dejara en manos de los centros la decisión, sino que emitiera instrucciones claras.
Para UGT, la propuesta del Gobierno ha generado «más dudas que certezas», y también aludió a que es un error dejar de lado el carácter educativo de Infantil. En cualquier caso, de aplicarse la propuesta, pidió equipos de protección y reducir la permanencia en los centros «al mínimo imprescindible».
Por contra, desde la Confederación de Ampas Covapa plantean un modelo flexible que no limite la posible vuelta a determinados cursos, sino a cualquier nivel, de manera que los docentes puedan decidir qué alumnos tienen más necesidad de recibir repasos presenciales.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.