![Sindicatura advierte otra vez de gastos en Ayuntamientos sin presupuestar y del uso injustificado de contratos menores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/15/tavernes-ayuntamiento-RQYu8jENQQdrN39ZgmFW1YM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Sindicatura advierte otra vez de gastos en Ayuntamientos sin presupuestar y del uso injustificado de contratos menores](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/02/15/tavernes-ayuntamiento-RQYu8jENQQdrN39ZgmFW1YM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Ó.D./E.P.
Jueves, 15 de febrero 2024, 13:09
Gastos sin presupuestar y exceso de los contratos menores. Los Ayuntamientos de la Comunitat Valenciana vuelven a incurrir en las mismas prácticas pese a la advertencia de la Sindicatura de Comptes de la Comunitat de llevar unas cuentas más regladas. Este organismo, ha alertado una vez más de las recurrentes formas de trabajar de los consistorios valencianos y lo hace tras analizar la forma de funcionar de 15 instituciones de entre 10.000 y 20.000 habitantes.
La Sindicatura de Comptes ha vuelto a alertar, en su informe de fiscalización del control interno en las entidades locales en el ejercicio 2022, sobre las prácticas recurrentes de realizar «gastos sin consignación presupuestaria» y de acudir «en ocasiones de forma injustificada» a la contratación menor. Los municipios que se han tomado como referencia son Albal, Albatera, Alginet, Benetússer, Benicàssim, Carlet, Godella, Guardamar del Segura, l'Eliana, Massamagrell, Nules, Rojals, Silla, Tavernes de la Valldigna y Xiva.
En concreto, el 82,4% de los Ayuntamientos rindió la información del ejercicio prevista en la instrucción hasta la fecha de realización de esta auditoría, el 31 de octubre de 2023. El 61,6% cumplió con esta obligación dentro del plazo legal. Sindicatura ha concluido que existe un alto grado de provisionalidad en el puesto de intervención reservado a funcionarios con habilitación de carácter estatal, ya que los nombramientos con carácter definitivo solo suponían un 49,5% en 2022.
Por otro lado, un 78,1% de los órganos de intervención de los Ayuntamientos consideraba insuficiente la dotación de medios personales y materiales. En términos generales, destaca el bajo cumplimiento en la elaboración del informe resumen anual del control interno, así como su remisión al pleno municipal y a la Intervención General de la Administración del Estado (IGAE), y en la confección del plan de acción por el presidente de la entidad local.
El órgano fiscalizador también ve relevante la escasa implantación del control financiero en 2022, así como de otras actuaciones de control permanente. Por otro lado, solo el 6,8% del total de intervenciones que remitieron información relativa al control interno afirmaba haber realizado auditorías públicas en alguna o varias de sus entidades dependientes o adscritas durante ese ejercicio.
En 2022 hubo 198 entidades que comunicaron la adopción de 6.939 acuerdos contrarios a los reparos de la intervención, con un importe total asociado de 382 millones de euros. Las principales modalidades de gasto objeto de reparo fueron, por orden de relevancia, expedientes de contratación, gastos de personal, subvenciones y otros procedimientos.
La causa más común fue la omisión en el expediente de requisitos o trámites esenciales. La gran mayoría de acuerdos contrarios a reparos fueron adoptados por el presidente de la entidad, seguido por el pleno municipal y por la junta de gobierno.
Solo 107 entidades comunicaron la existencia de expedientes con omisión de fiscalización previa en 2022. El número de expedientes ascendió a 3.214, con un importe total asociado de 235 millones de euros. Las causas más frecuentes fueron la falta de tramitación del correspondiente expediente y la utilización incorrecta del procedimiento de contratación.
En el ámbito de los ingresos, 22 entidades, principalmente Ayuntamientos, informaron sobre anomalías en un total de 215 expedientes, con un importe asociado de 6,6 millones de euros. Los impuestos locales, las tasas y los precios públicos fueron los ingresos con el mayor número de anomalías comunicadas.
Como recomendaciones, Sindicatura ha reiterado la necesidad de que las entidades mejoren la rendición de forma completa y dentro del plazo establecido. Además, ha aconsejado que no se considere adecuado el funcionamiento habitual mediante acuerdos de reconocimiento extrajudicial de créditos, como tampoco la reiteración de reparos y de informes desfavorables de la intervención en los gastos de carácter periódico y otros de tracto sucesivo, una vez intervenido el gasto correspondiente al período inicial.
Por último, pone de manifiesto la necesidad de que se establezcan las medidas necesarias para asegurar una dotación de efectivos suficiente en los órganos de control interno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.