Los menus escolares de los colegios valencianos cumplen los requisitos sanitarios y nutricionales pero «existe margen de mejora para conseguir menús totalmente saludables y sostenibles». El sistema de contratación de los menús debe ser revisado por la Conselleria de Educación porque «el incumplimiento de principios ... básicos en la contratación lleva aparejado una elevada variabilidad en el coste del menú pagado a los proveedores». Es necesaria una mayor supervisión de las diferencias de precios entre centros públicos y concertados, al ser mucho mayor en los segundos por la falta de ayudas de la administración. Y se debe avanzar «hacia un sistema universal y gratuito para el alumnado en riesgo de pobreza, en que cada niño, niña o adolescente tenga oportunidades para su bienestar y desarrollo independientemente de la situación familiar y las capacidades de su hogar».
Publicidad
Son algunas de las conclusiones de la auditoria anual efectuada por la Sindicatura de Comptes a la red de comedores de los colegios de la Comunitat. El informe, hecho público este miércoles, pone el foco en una de las reivindicaciones habitualmente lanzadas por la concertada a la conselleria: la histórica reclamación de mejorar la financiación de esta red, algo que por ahora descartan desde Educación.
Así, el informe indica que en los centros concertados el precio medio del menú alcanza los 6,75 euros. Es un 58,8% superior al precio del coste máximo de los centros públicos (4,25 euros). La Sindicatura recuerda que la conselleria no realiza aportaciones adicionales a la red de centros concertados para financiar otros gastos de funcionamiento del comedor «más allá de las aportaciones en concepto de becas».
¿Son buenos los menús que toman los escolares valencianos? La SIndicatura dice que sí, aunque mejorables. La auditoría califica de «elevado» el grado de adecuación de los menús a las recomendaciones sanitarias. Eso sí, «existe margen de mejora para conseguir menús totalmente saludables y sostenibles».
Publicidad
Entre las conclusiones extraídas de este trabajo destaca que el procedimiento de contratación instruido por la Conselleria de Educación «no respeta los principios generales de contratación del sector público, ignorando aspectos esenciales de la Ley de Contratos del Sector Público». Este «incumplimiento de principios básicos en la contratación lleva aparejada una elevada variabilidad en el coste del menú pagado a los proveedores». La Sindicatura subraya que hace ocho años que se hizo esta recomendación de «racionalizar la contratación» a la conselleria, sin resultado.
Por otra parte, en cuanto a la financiación del servicio, Educación «realiza aportaciones periódicas para los gastos de funcionamiento del servicio y concede las becas individuales de comedor». En el primer caso, la aportación no llega a cubrir los gastos de funcionamiento, mientras que el importe de las subvenciones supera el coste de la actividad subvencionada. Como consecuencia de todo ello, la Sindicatura observa «una elevada dispersión de resultados económicos entre los centros docentes».
Publicidad
También se debe mejorar la cobertura de las familias más humildes. La administración «debe avanzar hacia un sistema universal y gratuito para el alumnado en riesgo de pobreza, en que cada niño, niña o adolescente tenga oportunidades para su bienestar y desarrollo independientemente de la situación familiar y las capacidades de su hogar», según la Sindicatura.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.