Borrar
Puerta de la nave industrial del laboratorio FarmaQuímica Sur donde se realizó el medicamento. EFE

Tres niños afectados por el 'síndrome del hombre lobo' en la Comunitat

Los pequeños #se encuentran en observación tras serles retirado el fármaco con omeprazol mal envasado

mar guadalajara

Miércoles, 28 de agosto 2019, 10:54

El error en el envasado de un fármaco protector del estómago (omeprazol) ha dejado tres niños intoxicados en la Comunitat, donde saltaron las alarmas a raíz de una incidencia en Cantabria, que suma una decena de casos. La cifra en España se eleva a 17 tras detectarse otros cuatro en Andalucía. La mayoría son menores de un año.

Las familias, queriendo paliar el reflujo gástrico que sufren muchos recién nacidos, proporcionaban este medicamento a sus hijos sin saber que el compuesto, en realidad, era un producto contra la calvicie (minoxidil). Esto les ha provocado un cuadro de hipertricosis, caracterizado por un crecimiento del vello en zonas inusuales del cuerpo -como la cara o la espalda- que en principio debe remitir en los próximos meses. Por ello, se les ha asociado con el 'síndrome del hombre lobo', aunque en estos casos se trata de una patología congénita, no derivada del efecto secundario por la ingesta de un medicamento.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios comunicó a la Conselleria de Sanidad la posibilidad de que se hubieran distribuido varios de estos lotes en farmacias valencianas, por lo que tras la alarma cántabra se instó a la inspección a dar con ellos.

La primera alerta se produjo el pasado 11 de julio. Para entonces, los tres niños valencianos ya habían ingerido el falso omezaprol, que llegó desde la India a través de una empresa malagueña. Según explica la Conselleria de Sanidad, antes de la emisión de la alerta por la Agencia Española de Medicamentos en la Comunitat ya se había identificado la oficina de farmacia receptora del lote afectado. Una vez detectado, se procedió a la inmovilización del producto y se identificó a los pacientes que ya habían resultado afectados por la hipertricosis y presentaban los síntomas. Según fuentes sanitarias, a todos ellos se les retiró el tratamiento y por el momento están recibiendo un seguimiento constante por parte de sus pediatras, tal y como informó ayer durante su visita a Gandia la consellera de Sanidad, Ana Barceló, quien añadió que su evolución es favorable.

Una niña afectada por hipertricosis. Informativos Telecinco

Durante este mes de agosto se emitió una nueva alerta, la segunda en menos de un mes, después de que la Agencia Española de Medicamentos identificara nuevos lotes afectados que no se habían detectado en la primera ocasión. Según las autoridades sanitarias, esta nueva alerta no ha tenido consecuencias en tierras valencianas. «Ninguno de ellos ha sido distribuido en la Comunitat», dijo Barceló.

Las autoridades sanitarias aseguran que desde que se difundieron las dos alertas todos los Farmacéuticos de Área tienen conocimiento de lo ocurrido y se ha trabajado en hacerlas extensibles a los profesionales encargados de realizar las prescripciones, así como a centros sanitarios y a las oficinas de farmacia. «Los controles siempre existen, para eso está la Agencia de Medicamentos, que es quien lanza las alertas, y lo tenemos controlado, sabemos dónde y en qué farmacias se despachan los medicamentos para activar el protocolo y así retirar automáticamente aquellos bajo los que haya una alerta», dijo Barceló. «Después se pone en conocimiento de los farmacéuticos y de los facultativos que lo están recetando para que se pongan automáticamente en contacto con sus pacientes y dejen de usarlos», añadió.

«Durante los meses que lo tomó mi hijo estuvo siempre malo», relata una madre afectada

Asimismo, desde Sanidad aclararon que los lotes de falso omeprazol retirados por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios se refieren al principio activo y se utilizan para la elaboración de fórmulas magistrales de uso humano y veterinario, no única y estrictamente para bebés.

Por su parte, la ministra de Sanidad María Luisa Carcedo, explicó ayer que el fallo que ha provocado esta situación «parte de un envasado erróneo» y que desde el primer momento se sospechó que había algún problema porque el crecimiento de vello por el cuerpo no es un efecto conocido del omeprazol. «Efectivamente, tras analizarlo, se identificó un producto diferente, minoxidil, que tiene otras indicaciones», añadió. Tras esa verificación, además de la retirada de los lotes defectuosos, se procedió al cierre de la empresa Farma-Química Sur S.L. de Málaga, responsable del error.

Los niños valencianos están controlados por sus pediatras y su evolución es buena

«Durante los meses que se estuvo tomando el supuesto omeprazol mi hijo estaba siempre malo, como constipado y era imposible», explica Ángela, una madre de Granada cuyo bebé ha resultado afectado. Además, mantiene los botes del jarabe en su casa en los que se puede ver, aseguró, una diferencia de color. «Tengo un culillo del bueno que es beige pastosillo y dos culillos del malo que son transparentes como agua; al verlo fui a preguntar a la farmacia del pueblo y me dijeron que podría ser por excipientes inocuos», añadió. Todas las familias de la provincia andaluza se han unido para tomar medidas legales, ante el temor de que la ingesta del falso medicamento provoque en sus hijos efectos secundarios.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Tres niños afectados por el 'síndrome del hombre lobo' en la Comunitat