El Hospital Clínico de Valencia sufrió ayer su enésima avería en el sistema informático, lo que originó, de nuevo, esperas a los pacientes y dificultades a los profesionales en su trabajo diario. En concreto, según confirmaron fuentes sindicales y del propio centro, el sistema Gestlab, con el que se gestionan las pruebas de laboratorio, estuvo inutilizado ayer durante unas tres horas, mientras que el Orion Clinic, el que permite la gestión clínica de los pacientes, funcionó a duras penas, pero mucho más lento de lo habitual.
Publicidad
«Tenemos problemas informáticos prácticamente todas las semanas, lo que deriva en un retraso asistencial. Por ejemplo, hoy -por ayer- no se pueden ver las pruebas del laboratorio, por lo que los pacientes que vienen a ver los resultados o bien esperan o tienen que pedir cita para otro día... Es sólo un programa, pero genera un caos total», apuntaron desde el sindicato CSIF.
Al fallar los sistemas, los pacientes no sólo se quedan sin la posibilidad de conocer los resultados de sus pruebas, sino que originan a los profesionales un trastorno, puesto que también bloquea las recetas o el acceso al historial de los usuarios.
Durante la jornada de ayer, indicaron fuentes del personal, en el servicio de Urgencias se registró «una saturación mayor de que costumbre» e insistieron en que esta situación «perjudica al paciente, puesto que no puedes valorar sus analíticas». «Tres horas de espera para un paciente es mucho y esta situación lo colapsa todo, porque no puedes darles salida», resumieron.
En esta línea, desde UGT indicaron que se estaban produciendo «paros intermitentes», mientras que desde el Sindicato Médico agregaron que los principales problemas se registraron en las áreas de farmacia, análisis y urgencias.
Publicidad
Desde la dirección del hospital concretaron que sobre las 9.30 horas de la mañana se registró «una incidencia en el programa que gestiona las pruebas de laboratorio. Se han reiniciado los servidores y a las 12.30 estaba solucionado» y destacaron que el programa Orion «no ha tenido ninguna avería y ha funcionado con normalidad», pese a que el personal sanitario consultado por este diario subrayaba la velocidad anormalmente lenta con la que funcionaba el sistema.
No es, ni mucho menos, el primer problema informático sufrido en este centro sanitario. El pasado día 10 otro fallo afectó al sistema y provocó retrasos en la atención. Aquel día la incidencia se registró en el sistema Gestlab por espacio de dos horas y media. La empresa que realiza el mantenimiento actuó de inmediato, según explicaron, y tras reiniciar los servidores, el problema se resolvió. El impacto en Orion Clinic se produjo debido a que las distintas pruebas a los laboratorios se solicitan desde aquí, procedimiento que no pudieron realizar los profesionales sanitarios durante varias horas, como tampoco consultar los resultados de análisis solicitados previamente.
Publicidad
A mediados de 2018, por ejemplo, otro un fallo obligó a anular pruebas hospitalarias, ya que fue necesario reajustar y recalibrar algunos de los equipos, por lo que tuvieron que suprimirlas. En noviembre este centro sanitario se colapsó debido a una caída generalizada, que tuvo especial incidencia en Urgencias y consultas externas. Y a comienzos de este año, la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria denunciaba la caída del sistema Abucasis, la red que permite a los facultativos consultar el historial de los pacientes o emitir recetas a los usuarios.
La presencia de chinches, que obligó a clausurar varias habitaciones, y la acumulación de enseres viejos en los sótanos son otras de las deficiencias que ha presentado el Hospital Clínico de Valencia durante los últimos meses.
Publicidad
La consellera de Sanidad, Ana Barceló, aseguró ayer que ya están ultimando la rotulación de 109 nuevos vehículos para la atención domiciliaria con la misma imagen corporativa. No tienen chófer, así que será el personal sanitario el que tenga que conducirlos. En el acuerdo de 2018 sí se preveían chóferes.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.