La Primitiva de este sábado entrega dos premios de 102.557,03 euros, uno de ellos en un municipio de 1.000 habitantes
Un reloj de muñeca. EFE

Cómo nos afecta el cambio de hora

La madrugada del domingo se adelanta una hora el reloj para adaptarse al horario de verano

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 23 de marzo 2023

Este sábado se cambia la hora por primera vez este año para introducirnos en el horario de verano y ganar más horas de luz. A las dos de la madrugada del domingo serán las 3 de forma que ese día pasará a tener 23 horas y se dormirá una hora menos.

Publicidad

El siguiente cambio horario se producirá el último fin de semana de octubre para retornar al horario de invierno. Es el procedimiento establecido en la década de los años 70 del año pasado con el objetivo de fomentar el ahorro energético.

La continuidad de esta medida se ha puesto en duda pero todo indica que se seguirá produciendo en los próximos años. El Gobierno publicó en el Boletín Oficial del Estado un decreto donde se fijan las fechas para la modificación horaria hasta 2026

¿Cuándo se cambia la hora?

El cambio de hora para introducirnos en el horario de verano se realiza el último fin de semana de marzo. Tendrá lugar este próximo fin de semana a las dos de la madrugada del domingo que pasarán a ser las tres. Con esta medida se deja atrás el invierno y se da la bienvenida a la primavera, aunque el equinoccio de primavera es el 21 de marzo.

¿Se adelantan o se atrasan los relojes?

En esta ocasión los relojes se adelantarán una hora. En octubre, cuando se vuelva al horario de invierno, se recuperará esa hora cuando se atrasen una hora. En consecuencia en la madrugada del domingo habrá que adelantar el reloj, y en consecuencia, dormir una hora menos.

Publicidad

¿Por qué se cambia de hora?

La directiva de la Unión Europea 2000/84/CE obliga a todos los países a modificar sus horarios. El objetivo no es otro que contribuir con el ahorro energético y aprovechar las horas de luz solar en los meses de verano. En los últimos años ha surgido un debate público sobre la conveniencia de este cambio. Hay detractores que no lo ven necesario. De hecho, la comisión nacional para la racionalización de los horarios consideró que no eran aconsejables estos cambios sin un consenso generalizado.

¿Qué horario corresponde a España?

En estos momentos España se regula por la hora de Greenwich más una pasará a ser dos horas más durante el verano. En cambio el huso horario que le corresponde a España por su situación geográfica es el horario de Greenwich en invierno y una más en verano.

Publicidad

¿Hasta cuándo se cambiará la hora?

Según el decreto publicado en el Boletín Oficial del Estado, están previstos cambios del horario de verano hasta 2026. Si este año se cambia el 26 de marzo, en 2024 el horario de verano comenzará el 31 de marzo; el 30 de marzo en 2025 y el domingo 29 de marzo en 2026.

¿Tiene consecuencias para la salud?

La doctora María José Martínez de la Sociedad Española del Sueño asegura que este cambio horario tiene consecuencias sobre los hábitos vitales de los españoles. «Influye sobre el ritmo circadiano (el ritmo a lo largo del día) de las personas», ha explicado y ha añadido que estos cambios afectan a la alimentación y al sueño. «Es una especie de Jet Lag», ha puntualizado.

Publicidad

Martínez ha señalado que el cuerpo humano está adaptado a ritmo de 24 horas y no de 25 o 24,6. Es más grave el cambio de verano que el de invierno. «Vamos a tardar entre una y dos semanas en adaptarnos, especialmente los niños y los ancianos», ha explicado y ha recalcado que especialmente en el caso de los más pequeños el horario de verano es más problemático. «Hay que decirle a un niño que se acueste a las ocho de la tarde cuando hay luz hasta las diez de la noche», ha matizado la doctora.

Entre los efectos que se pueden producir, ha destacado la doctora, se encuentra una somnolencia generalizada durante el día, irritabilidad y un incremento de la ansiedad. Ha indicado también que los españoles preferimos el horario de invierno. «Es que en verano tenemos el mismo horario que Berlín o Praga», ha reseñado Martínez.

Publicidad

Ha destacado, por otro lado, que nos levantamos sin luz «y la luz es el primer racionalizador del sistema circadiano». En este sentido, ha explicado que al haber más horas de sol, «la luz nos activa por la noche dificultando más el sueño».

Las consecuencias económicas

Una de las razones para el cambio de hora es el ahorro energético. Pero no está tan claro. Los estudios más recientes señalan que prácticamente no se ahorra nada o en algunos casos podrían incluso aumentarse el consumo por los nuevos hábitos como la calefacción o la refrigeración.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€

Publicidad