

Secciones
Servicios
Destacamos
F. RICÓS
Sábado, 18 de septiembre 2021, 00:50
valencia. Valencia se va a convertir en la sede del II Congreso Nacional de la Sociedad Civil que se tendrá lugar en el Ateneo Mercantil el próximo 29 de septiembre.
Este encuentro, considerado el mayor foro de la sociedad civil, se celebrará bajo el lema 'Relanzar España'. Participarán más de 80 ponentes nacionales e internacionales con el objetivo de reflexionar sobre los desafíos que ha afrontado el país en año y medio, desde que se desató la crisis socioeconómica del Covid-19. Una pandemia que ha tenido consecuencias en la política, las libertades, los derechos fundamentales, los servicios esenciales y la economía.
El congreso, organizado por la Asociación Nacional Sociedad Civil Ahora «tratará de aportar ideas y soluciones para superar los retos de una agenda política, social y económica marcada por la falta de consensos, la crisis sanitaria y los grandes desafíos globales», indicaron fuentes de la organización.
La regeneración política de Italia, basada en amplios consensos, será protagonista de excepción de este congreso. De ahí que una de las figuras que participen como invitado de honor sea Romano Prodi, expresidente de Italia y de la Comisión Europea.
También asistirá como invitado especial a este encuentro Antonio Tajani, periodista, presidente del Parlamento Europeo entre 2017 y 2019, portavoz del Gobierno italiano con Silvio Berlusconi, y excomisario europeo de Transportes. Rosalía Arteaga, expresidenta de Ecuador y candidata a la Secretaría General Iberoamericana será otra de las personalidades convidadas.
Habrá una amplia representación de exministros españoles como Miguel Sebastián, Trinidad Jiménez, Ana Pastor, Juan Costa, y Rafael Catalá. El presidente de la Generalitat, Ximo Puig presidirá la apertura, mientras que el secretario general del PP, Teodoro García-Egea, participará en la clausura.
En el congreso se buscará «generar debate, aportar ideas y proponer soluciones a los actuales problemas de España que afectan a cuestiones fundamentales para nuestra convivencia como la integración europea, los grandes pactos de Estado, la unidad nacional, la coherencia territorial o la separación de poderes en un contexto de interminable bloqueo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial, entre otras disfunciones graves del funcionamiento democrático de España», indicaron los organizadores. Aldo Olcese será el presidente del congreso. Estará acompañado por el jurista valenciano Vicente Garrido, que fue presidente del Consell Jurídic Consultiu.
El debate también se centrará en el desarrollo económico y social del país, así como en los grandes desafíos que afronta el país con la salida de la crisis sanitaria del coronavirus con el plan de Recuperación Next Generation de la UE.
La Plataforma de Participación Ciudadana y Corporativa Ágora Ciberdemocracia será presentada como herramienta de transformación y cohesión de la sociedad civil española.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.