Borrar

Sólo una de cada cuatro plazas de residencias para mayores es pública

El Observatorio Social denuncia que hay 44.000 ancianos que viven en casas de familiares por falta de sitio

R. V.

VALENCIA.

Lunes, 23 de julio 2018, 23:54

En la Comunitat Valenciana sólo hay 5.488 plazas para personas mayores en residencias públicas frente a las 21.256 que existen en la red privada. La proporción es de una de cada cuatro. La consecuencia es que unos 44.000 ancianos se encuentran «deambulando» por casas de familiares.

Así lo denunció ayer CC OO en la presentación del Observatorio Social de las Personas Mayores, publicación elaborada por la Federación de Pensionistas y Jubilados y por la Fundación Primero de Mayo.

Para Julián Gutiérrez, secretario general de la Federación Estatal de Pensionistas de CC OO, la variación es «desproporcionada» y, en opinión de CC OO, la explicación radica en que hasta el cambio de gobierno la política de residencias de la Generalitat ha sido primar las residencias privadas. Además, subrayó que no se cubre la demanda. Gutiérrez puntualizó que en otras comunidades la desproporción no es tan acusada.

Desde CC OO resaltaron que la esperanza de vida ha aumentado diez años desde 1975 de forma que en la Comunitat es 80 años para los hombres y de 85 para las mujeres.

La consecuencia es que «las personas de entre 40 y 50 años que hoy no tengan un buen salario, no tendrán una buena pensión». En este sentido, Gutiérrez recordó que durante la crisis el 30% de los hogares españoles pudo vivir gracias a las aportaciones de los familiares pensionistas. Ante ello, exigió un acuerdo del Pacto de Toledo que blinde las pensiones.

Evaristo Soto, secretario general de Pensionistas de CC OO-PV, resaltó la «precaria situación» en la que viven los pensionistas, especialmente en la Comunitat, ya que apuntó que las pensiones son un 20% más bajas que la media nacional.

Soto indicó que en la Comunitat hay 978.00 jubilados con una pensión media de 862 euros frente a los 937 de la media nacional. En la provincia de Alicante son 314.213 pensionistas y perciben de media 810 euros; en la de Castellón hay 129.000 cuya pensión es de 832 euros, mientras que en la de Valencia hay 534.00 pensionistas con 900 euros de prestación.

También advirtió de que el aumento de la pensión de viudedad del 52% al 60% recientemente aprobada por el Gobierno no afectará a 500.000 mujeres. En la Comunitat hay 242.000 mujeres cobrando una pensión media de 620 euros.

CC. OO. hizo hincapié en la brecha de género. Julián Gutiérrez afirmó que «la Seguridad Social no tendría problemas si la tasa de empleo de las mujeres estuviese equiparada con los hombres», ya que es del 63,9% para los hombres y del 49,7% para las mujeres.

Además, la pensión máxima la cobran 220.000 hombres frente a solo 34.0000 mujeres y la pensión contributiva las mujeres perciben una media de 780 euros frente a los 1.2000 de los hombres.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Sólo una de cada cuatro plazas de residencias para mayores es pública