![Sólo la mitad de las carreras bajarán sus precios el curso que viene](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/03/media/cortadas/sssss-RFrdAlkh2vaNga1xHC2cYPO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Sólo la mitad de las carreras bajarán sus precios el curso que viene](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202007/03/media/cortadas/sssss-RFrdAlkh2vaNga1xHC2cYPO-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La bajada de las tasas que pagan los universitarios por sus estudios en la red pública será más bien discreta, tal y como se desprende del acuerdo alcanzado en el seno del Consejo Valenciano de Universidades celebrado el jueves. Y afectará sólo a la mitad de los grados, los que tienen los precios más caros.
El pacto establece una reducción del 5% para los títulos relacionados con las Ciencias de la Salud (Medicina o Enfermería) y con las tecnologías (las ingenierías). Exactamente afecta a dos de los cinco grupos en los que se clasifican las carreras en función de su coste. En la práctica, el ahorro será de algo más de 60 euros anuales, pero sólo se aplicará para las primeras matrículas de las asignaturas. Es decir, el descuento no es efectivo en la renovación para volver a cursar la materia, que además supone incrementar el coste inicial.
El ajuste tiene que ver con el acuerdo alcanzado a finales de mayo entre la mayoría de comunidades y el ministerio que dirige Manuel Castells, pues se cambia la normativa marco estatal para conseguir que las tasas vuelvan a los niveles de 2011-2012, antes del incremento que sufrieron a raíz de las medidas para la contención del gasto educativo, plasmadas en el famoso decreto Wert. El camino para alcanzar el objetivo en la Comunitat todavía es largo, aunque el Gobierno permite que las autonomías vayan reduciendo los costes de matrícula poco a poco, o incluso esperarse hasta el curso 2022-2023, cuando ya se tendrá que haber aplicado completamente la bajada. La Conselleria de Universidades ya dijo en su día que la reducción sería progresiva.
Los estudios universitarios se estructuran por créditos, y por regla general se cursan 60 cada año. Las asignaturas tienen asignados un número concreto, en función de su peso, y el coste de la matrícula se desprende del precio de estos. La reducción acordada implicará que para los grados de Ciencias de la Salud se pase de pagar 21,16 euros por crédito a 20,11, por lo que el ahorro será de 1,05 euros por cada uno (63 por los 60 de todo el año). Y en el caso de las carreras relacionadas con las tecnologías, el segundo grupo más caro, se pasará de 20,27 a 19,26 euros. El ahorro será en este caso de 60,6.
Por contra, no habrá novedad para los títulos más económicos: el crédito seguirá en 13,86 para los englobados en el grupo 1 (como Derecho), en 14,96 en los del 2 (Administración y Dirección de Empresas) y en 16,41 en los del 3 (Maestro de Primaria). Según el decreto que regula las tasas de este curso, estas tres categorías suman 54 títulos, mientras que las dos restantes (grupos 1 y 2, donde sí se aplicará el descuento) llegan a 58.
Que el descenso sea discreto se explica por una pura cuestión económica. El dinero que dejan de ingresar las universidades por las matrículas de los alumnos debe ser compensado por la administración, y la caja no da mucho de sí. De hecho fueron muchas las autonomías, entre ellas la valenciana, que le pidieron al ministerio un aumento de la financiación para los centros. Es decir, ya que regula los precios, que ayude a aplicarlos.
La contrapartida, con la intención de facilitar los estudios universitarios a las familias con rentas bajas, es el incremento de la inversión en becas autonómicas. La consellera de Universidades, Carolina Pascual, ya anunció en su última comparecencia en Les Corts un aumento del 25% de la partida de las ayudas para la exención de las tasas (para evitarse el pago de la matrícula) y para las becas salario, que además incluyen una cuantía para cubrir gastos del alumno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.