Borrar
Imagen cenital. Vista desde la parte superior de una de la docena de habitaciones que tiene el Yours Hotel. LP
Somos futuro, turismo en Valencia | De tintorería a hotel, en busca de un turismo sostenible
SOMOS FUTURO

De tintorería a hotel, en busca de un turismo sostenible en la Comunitat Valenciana

Daphne y Wouter llegaron de turistas hace 14 años. Hoy tienen un pequeño hotel en Ruzafa. Su caso abre el debate en un sector vapuleado por el Covid: turismo de masas o más familiar

Francisco Ricós

Valencia

Viernes, 7 de enero 2022, 01:01

Daphne Kniest y Wouter Kocck llegaron como turistas a Valencia hace 14 años y se enamoraron de la ciudad. Tanto que a pesar de recorrer después buena parte de Asia y Oceanía decidieron dejar sus Países Bajos natales para establecerse en la capital de la Comunitat Valenciana. Fue entonces cuando empezaron a fraguar un sueño: abrir un pequeño hotel en el corazón de Russafa para fomentar un turismo sostenible, sin masificación, integrado en su entorno, en el barrio, que lo pudiera disfrutar también la vecindad y a un paso de toda la ciudad.

El sueño de Daphne y Wouter se hizo realidad el pasado mes de agosto cuando abrieron el Yours Hotel en la intersección de las calles Cuba y Denia. No es el primer establecimiento hotelero de tamaño reducido en la ciudad pero sí supone la reapertura de un debate del modelo de turismo que se busca para Valencia: un turismo de masas como sucede en Benidorm, o, que ocasionó protestas de la izquierda en Barcelona hace tan solo unos poco años, o atraer un tipo de visitantes más sosegados, acaudalados, que disfruten del la historia de la ciudad y sus monumentos y también de su modernidad y de una pujante gastronomía, sin dejar al margen las riqueza natural que rodea Valencia y su área metropolitana: las playas y lo que resta de huerta.

Noticia Relacionada

Masificación o calidad. Se trata de un debate que no es precisamente nuevo pero desde que se inició en los años 90 y principios del siglo XXI hasta ahora el rumbo que ha tomado la principal industria de la Comunitat Valenciana se ha decantado con claridad por el modelo de sol y playa.

Los dueños de este pequeño hotel de Russafa apuestan claramente por alejarse de la masificación. «Vemos un futuro muy prometedor siempre y cuando sigamos cuidando nuestra ciudad y a sus habitantes», afirma Kriss Clabbers, gerente del establecimiento.

Se trata éste de un modelo que, precisamente, no abunda en la Comunitat Valenciana que está más enfocado a la explotación del sol y playa. De momento es un modelo que no está agotado pero cuenta con muchos competidores dentro mismo de España, pero también en la zona nororiental del Mediterráneo, en los Balcanes y Grecia. Incluso el norte de África se ha erigido en un duro competidor especialmente en el precio, que es en los que, generalmente, fija los destinos de los turistas europeos que buscan la calidez del sol, arena fina y unos servicios prácticamente esenciales.

Pero ahora mismo el sector de la hotelería valenciana está más interesada en salvar la crisis económica ocasionada por el coronavirus que por hablar de modelos turísticos futuros.

Noticia Relacionada

Aunque también hay en el sector, y no son una minoría, quienes piensan que en esta vida no se trata tan solo de elegir entre blanco o negro, que hay una gran variedad de gama de grises con los que poder jugar. ¿A qué se refieren? A que ambos modelos no son excluyentes. Que es posible compatibilizar un turismo de sol y playa en unas zonas de la Comunitat Valenciana y en otras, más urbanas, aplicar el otro modelo. No obstante será el mercado el que dicte sentencia.

De un día para otro parece un imposible variar el régimen turístico de, por ejemplo, Benidorm. La capital turística por excelencia de la Comunitat Valenciana ha enfocado el negocio turístico hacia el sol y playa. Y le funciona, al igual que en el resto del litoral. O al menos hasta 2019 funcionaba. Es el modelo imperante en la costa autonómica, ya sea mediante la oferta hotelera o de apartamentos, incluso de campings.

Antes de que la pandemia del Covid irrumpiera en España a finales de febrero de 2020, los números de visitantes, especialmente extranjero, en la Comunitat Valenciana avalaba el modelo de sol y playa. En 2019 llegaron a tierras valencianas 9,3 millones de extranjeros, mientras que desde enero a octubre de 2021, los últimos datos oficiales que hay disponibles indican que la Comunitat Valenciana ha recibido 3,2 millones de visitantes extranjeros. Se trata de una cifra un 34,6% mayor que en 2020, un año desastroso para el sector, pero un 61,9% menos que antes de la llegada de coronavirus, de acuerdo con los datos de Turisme de la Generalitat. La mayor bajada la ha experimentado el principal mercado emisor para los valencianos, Reino Unido, cuyo número de visitantes ha caído un 80,5%.

«Desde el principio nuestro objetivo ha sido crear un alojamiento para un turismo sostenible. Un pequeño hotel con habitaciones amplias, donde colaboramos con profesionales del barrio», relata Kris Clabbers, la gerente y persona de confianza de los dueños del hotel. Apuestan por un turismo alejado de la masificación. «Vemos un futuro muy prometedor siempre y cuando sigamos cuidando nuestra ciudad y a sus habitantes», afirma Kriss Clabbers.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias De tintorería a hotel, en busca de un turismo sostenible en la Comunitat Valenciana