Secciones
Servicios
Destacamos
Cinco mil euros. Esta es la cantidad que cobrará el Ayuntamiento de Valencia en 2023 a los grandes tenedores de viviendas en la ciudad. En esto se ha quedado una de las medidas estrellas anunciadas por el consistorio valenciano para conseguir poner más inmuebles ... en el mercado.
El concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Valencia, Borja Sanjuan, ha anunciado que la penalización del IBI de un 30% sólo afectará a 41 viviendas que están en manos de seis grandes tenedores. De ellas, 29 están en manos de un sólo propietario, que pagará cinco mil euros este año. La recaudación total no pasará de 10.000.
Sanjuan ha detallado que el motivo del impuesto no era recaudar más sino conseguir que se pongan más viviendas en el mercado. En este sentido, ha resaltado que estos inmuebles se encuentran en el registro de grandes tenedores de viviendas vacías que está elaborando la Generalitat Valenciana.
El impuesto impone una recarga del 30% al IBI de aquellos propietarios de más de diez viviendas vacías en la ciudad. Hasta el momento sólo se han localizado 41 inmuebles de estas características de los que 29 están en manos de un único propietario. Las otras son propiedad de otros tenedores que superan el número de diez porque tienen pisos en otras localidades valencianas. En esta línea, Sanjuan ha explicado que en este caso la Generalitat será la encargada de recaudar el impuesto para luego repercutirlo al Ayuntamiento de Valencia.
El edil de Hacienda ha explicado que la Generalitat ha incluido en el registro de grandes tenedores a aquellos que se han negado a aplicar medidas para sacar sus inmuebles al mercado y han preferido mantenerlas vacías para venderlas cuando se incremente su valor.
Noticia Relacionada
Desde el PP se ha calificado de «auténtico fiasco y fracaso» la gran medida anunciada por el Gobierno de Ribó y PSOE para luchar contra los más de 57.000 pisos vacíos. «Aprobaron como uno de los grandes planes para 2023 cobrar un 30% más de IBI a aquellos propietarios de más de 10 pisos vacíos y así obligarles a alquilarlo, pero ha sido un fiasco pues sólo afecta a 41 pisos y 6 propietarios», han manifestado.
El edil popular Juan Giner Corell ha señalado que lo más grave es lo que no ha dicho el gobierno de Ribó y PSOE que el propietario de la ciudad con más viviendas vacías es el Ayuntamiento que tiene 175 pisos sin ocupar. «Debería empezar por sacar al mercado estos 175 pisos y a precios asequibles, sería una manera más eficaz de reducir los precios de alquiler en la ciudad y poder dar respuesta a las más de 3.500 familias que están en la lista de espera para conseguir un alquiler asequible».
En este sentido, el edil de Hacienda ha contestado que el Partido Popular «no ha entendido nada o en su ánimo de defender a los grandes fondos buitre intenta tomarle el pelo a la gente». Sanjuan ha puntualizado que en el registro «solo se contabilizan las viviendas de aquellos que no se han acogido a las medidas para que se pongan a disposición de los vecinos. El objetivo es que salgan todas, no que haya muchos fondos con vivienda vacía que paguen».
Para Sanjuan el hecho es que «ya van a pagar los primeros que han rechazado esas medidas y detrás de ellos irán todo el resto que acumulen vivienda vacía. El mensaje es claro, especular en Valencia va a salir caro. Y eso es lo que al PP no le gusta porque cuando hablamos de fondos buitre y grandes propietarios hablamos de su gente».
Por otro lado, el concejal popular ha destacado que «es un ejemplo de que sólo venden humo ante una nula gestión» y el PP advierte que «para rebajar el coste del alquiler hay que poner en marcha la construcción de viviendas públicas, pero el gobierno de Ribó y PSOE sólo han hecho 14 pisos en ocho años».
Sanjuán, por su lado, ha señalado que Valencia, como otras grandes ciudades españolas, sufre los efectos de «un mercado del alquiler muy tensionado» que afecta «a las personas trabajadoras y, muy especialmente, a las personas jóvenes a la hora de poder emanciparse» y optar a una vivienda.
El responsable municipal ha comentado que aunque las «causas de esta escasez de oferta de vivienda son varias, hay una evidente sobre la que se ha de actuar» y ha detallado que es «el impacto que están teniendo tanto la reconversión de viviendas en apartamentos turísticos como el acopio de viviendas por parte de fondos de inversión o fondos buitre».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.