Una de las viviendas conservadas en el parque. Jesús signes
LAS PROVINCIAS con la Albufera

Sueca, El Perelló y Marenys piden que se flexibilice la protección de la Albufera para poder crecer

Los ayuntamientos reclaman que se redacte el nuevo plan gestor y denuncian que no pueden construir colegios o equipamientos

Sanchis/talavera/gonzález

Valencia

Sábado, 24 de octubre 2020, 00:08

El retraso en la redacción del nuevo Plan de Rector de Usos y Gestión (PRUG) de la Albufera pasa ya factura a numerosos municipios. Los ayuntamientos de Sueca, El Perelló y Marenys de Barraquetes han trasladado a la Conselleria de Emergencia Climática su malestar por la parálisis.

Publicidad

El primer edil de Sueca, Dimas Vázquez, señaló que han comunicado al director general de Medio Natural, Benjamín Pérez, en una reunión reciente la necesidad de que se ponga en marcha el proceso. «Nos encorseta y no permite el crecimiento vegetativo de nuestros municipios. Solicitamos que se incluya una postura intermedia entre el urbanismo desmesurado y la protección al medio ambiente. No queremos construir grandes urbanizaciones«, explicó.

En la misma línea se pronunció el primer edil de El Perelló, Juan Botella. «Desde 2012 estamos ahogados, porque no tenemos terrenos para hacer nada. Nosotros tuvimos que perder un polideportivo para poder hacer un colegio«, resaltó.

Ambos alcaldes señalaron que el director general de Medio Natural se comprometió a abrir el proceso de forma inmediata y que en él se les daría voz.

Como ejemplo de la «situación actual tan rígida«, los alcaldes destacaron la situación que se vive en el Mareny de Barraquetes, donde, »a día de hoy, no se pueden construir unas nuevas escuelas, muy necesitadas, porque la estricta normativa referente al parque natural lo prohíbe, debido a que son terrenos considerados de especial protección«.

En Sueca, al tener más de un 70% de su territorio dentro del parque, «es imposible progresar de manera sostenida». «Y todo ello, en su conjunto, impide también poder tener un crecimiento vegetativo», recalcaron.

Publicidad

«Nuestra intención con esta visita es la de trasladar la necesidad de agilidad y premura en la gestión de la conselleria, para desbloquear un problema que tenemos desde hace muchos años, para que nuestras ciudades puedan prosperar y desarrollarse, y que la ciudadanía, en general, pueda verse beneficiada con ello«, dijo Vázquez.

El PRUG de la Albufera está paralizado desde 2012 cuando el Tribunal Supremo anuló una parte del plan aprobado en 2004. Desde entonces está pendiente de revisión. Los partidos del Botànic se comprometieron a poner el proceso en marcha la pasada legislatura sin que hasta el momento se haya iniciado.

Publicidad

El plan rector es uno de los documentos fundamentales de un parque natural ya que establece las actividades que se pueden realizar y cuáles quedan prohibidas.

Todos los actores implicados en la Albufera han solicitado de forma reiterada que se ponga en marcha el proceso sin que hasta el momento se hayan escuchado sus ruegos. Uno de los inconvenientes es que la redacción del documento se puede retrasar varios años por la complejidad legal y social. Además, se tiene que tener en cuenta todas las voces por lo que en el caso de la Albufera se prevé un camino complicado y difícil por las distintas sensibilidades presentes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad