Borrar
Cuatro generaciones de 'Cármenes' en una imagen. lp
Las superabuelas valencianas

Las superabuelas valencianas

Carmen Lorente, nacida en Navarrés cuatro meses antes de que comenzara la Primera Guerra Mundial, encabeza la lista de nueve mujeres y un hombre de la Comunitat que nacieron entre 1914 y 1915 y que siguen vivas

Manuel García

Valencia

Jueves, 19 de enero 2023, 14:02

El reciente fallecimiento a los 118 años de edad de la monja francesa Lucile Randon (1904-2023), conocida como sor André y reconocida como la persona viva más longeva del mundo, ha hecho que este título universal llegue a España por primera vez en muchas décadas. Ya hubo un precedente. Entre el 11 de enero de 1970 y el 27 de febrero de 1973, Josefa Salas Mateo (1860-1973) ostentó el título de persona viva más longeva del mundo.

Ahora lo ostenta María Branyas Morera, nacida en San Francisco (California), pero actualmente residente en Olot (Girona). Nacida el 4 de marzo de 1907 tiene 115 años y 320 días de edad.

¿Y qué ocurre con el título de valenciana (las mujeres copan abrumadoramente esta clasificación) más longeva? Hace pocos meses ha habido un relevo, ley de vida, en la cabeza de esta lista. Hasta este pasado verano la mujer más mayor residente en la Comunitat era Julia Bascuñana Herrada. Aunque nacida en Cuenca en 1911, vivía ya más de medio siglo en el Puerto de Sagunto, donde falleció el 31 de julio de 2022 a los 111 años y 174 días de edad.

112 añosy 278 días. Con esa edad falleció Virtudes Tomás Navarro, la mujer de la Comunitat de la que se tiene constancia que alcanzó una edad más avanzada

En la Comunitat existen un total de diez personas (nueve mujeres y un hombre) que nacieron entre los años 1914 y 1915 y que siguen vivas en la actualidad. Haciendo unos sencillos números, tienen entre 108 y 107 años de edad.

De este modo, el foco de atención a la hora de conocer a la mujer más mayor que actualmente vive en la Comunitat se ha desplazado unos cien kilómetros al sur de la provincia de Valencia, en concreto a la localidad de Navarrés.

Allí vive Carmen Lorente Darocas desde el 28 de marzo de 1914. Para poner en contexto la extensión de su vida basta un dato: cuando nació faltaban cuatro meses para que comenzara la Primera Guerra Mundial.

Su larga existencia de 108 años ha estado marcada por el servicio a los demás y fundamentalmente a los suyos. Su nieta Carmen, hasta cuatro generaciones de mujeres llevan ese nombre en el hogar familiar, no cabe en sí de orgullo e incluso se emociona cuando recuerda lo que está siendo compartir toda su vida con una mujer tan extraordinaria.

Reciente celebración en Llíria de los 108 años de Milagros García. lp

La protagonista de esta historia se casó con Carlos Beltrán antes de que comenzara la Guerra Civil. Tuvieron tres hijos, los cuales aún viven. La hija mayor, Carmen, a sus 86 años, es una de las personas que, a su edad, puede presumir y disfrutar de tener cerca a su madre. También hacen lo propio los cinco nietos y ocho bisnietos que forman la familia más cercana.

Su nieta Carmen destaca de su abuela que de joven «era muy elegante y presumida y le gustaba siempre verse guapa. Tenían animales en casa (gallinas, cerdos, vacas, vendían leche...)».

Fue a Francia una temporada a trabajar en labores del hogar y estuvo ocupada mucho tiempo en un almacén de ajos, y, cómo no, «ayudando en todo lo que ha podido a sus hijos».

Carmen Lorente, en una imagen de juventud. lp

También le gustaba tener su casa impoluta: «El picaporte de la puerta de entrada a su casa a todo el mundo llamaba la atención por lo brillante que lo tenía siempre», recuerda su nieta, quien destaca que su abuela «es una mujer muy querida en el pueblo, todo el mundo nos pregunta siempre por ella. ¿Cómo está tu abuela? ¡Qué mujer más fuerte! ¡Qué naturaleza! Estos son comentarios que escuchamos casi todos los días».

Otro dato que da muestra de su fortaleza es que en 2020 ni el Covid, que se llevó por delante a miles de personas, pudo con ella, «dio positivo pero no tuvo ningún síntoma».

En la actualidad aún recibe visitas de los suyos, «se pone muy contenta porque nos conoce y a nosotros nos da alegría verle cómo le brillan los ojos. Le encanta que le enseñe fotos en el móvil», destaca Carmen, quien añade que su abuela aún tiene ganas de comer y no tiene ningún problema de salud más la que la edad y lo más importante es que no le duele nada.

Toda esta información sobre las personas más mayores de España y de la Comunitat, muy escurridiza y variable de día en día, como es la existencia humana, tiene su base en el trabajo que ejercen los corresponsales del Grupo Gerontológico de Investigación. Una ingente labor que supone estar en contacto con miles de personas y modificar, casi minuto a minuto, las noticias que reciben sobre fallecimientos y sobre personas que merecen estar en esta lista de supercentenarios.

Las más longevas de la historia de la Comunitat Valenciana

Virtudes Tomás Navarro, Villena, 17-7-1907 a 20-4-2020, falleció a los 112 años y 278 días. Es la mujer de la Comunitat de la que se tiene constancia que alcanzó una edad más avanzada. Estuvo cerca de los 113 años.

Brígida Sales Expósito, la Serratella 3-10-1909, Languedoc, 10-10-2021, 112 años y 7 días.

Julia Bascuñana Herrada, Belmonte, Cuenca, 7/02/1911, Puerto de Sagunto, 31-7-2022, 111 años y 174 días.

La cuarta mujer más longeva de la historia de la Comunitat fue Teresa Velázquez Andrés, Segorbe 13-7-1909, noviembre de 2020, 111 años y 118 días.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Las superabuelas valencianas