Secciones
Servicios
Destacamos
Nuevo retraso en la finalización de los tanques de tormenta que se están construyendo a lo largo de la Pista de Silla para evitar la entrada de vertidos y aguas sucias en la Albufera. Las obras, según informa Acuamed, la empresa pública que ... gestiona estos depósitos, no estarán acabadas hasta el tercer trimestre del año.
Esta fecha de finalización comporta un nuevo retraso ya que, según los últimos comunicados de la empresa, los trabajos tendrían que estar acabados en mayo de este año. No será así. Y todo por unos problemas técnicos que la mercantil no ha detallado.
La historia de los tanques de tormenta es también una historia de retrasos. Las obras se iniciaron en 2010 pero por errores en el proyecto se tuvieron que paralizar en 2012. Lejos de solucionarse, los problemas se alargaron en el tiempo. La empresa que en un primer momento se había adjudicado las obras renunció a continuarlas por una diferencia en los costes. Todo ello contribuyó a aumentar los retrasos.
De esta forma, los trabajos no se reanudaron hasta septiembre de 2021, once años después del inicio de las obras. Tragsa, la empresa dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica, se hizo cargo de la terminación. La fecha prevista para la finalización fue principios de 2023. Tampoco se cumplió. Ahora las fechas que se manejan son ya el tercer trimestre de este año o, incluso, las posponen al último trimestre del año.
Pero no son los únicos obstáculos que se encuentran en su camino y ya se otean en el horizonte. El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, se refirió la pasada semana a una serie de problemas que se estaban encontrando las obras. En concreto, señaló a la Conselleria de Medio Ambiente.
El presidente de la Confederación consideró que estos tanques no se podrán poner en marcha de forma inmediata porque la depuradora de Pinedo, según destacó Polo, funciona al límite y no puede asumir más agua. De esta manera, señalaba a la Conselleria de Medio Ambiente que es la que gestiona esta planta a donde, en teoría, iban a ir los vertidos.
Pero desde Medio Ambiente se ha recordado que en el proyecto no contemplaba en ningún punto que estas aguas tuvieran que ir a la depuradora de Pinedo. Por eso, el departamento que dirige Salomé Pradas ha instado al Gobierno a terminar las obras que llevan una década de retraso.
Noticia relacionada
Fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han recordado que «el objetivo de esta actuación consiste en reducir los aportes de nutrientes y otros contaminantes al lago mediante la corrección de las deficiencias actuales en los sistemas de saneamiento y la eliminación de las conexiones entre las redes de saneamiento y las infraestructuras de riego mediante la modificación del trazado de la acequia de Favara».
También han indicado que las obras comprenden dos nuevos colectores para llevar las aguas. Desde la Conselleria de Medio Ambiente insisten en que estas obras son vitales para la conservación de la biodiversidad de la Albufera y el buen estado del humedal.
El hecho es que estas obras, que tendrían que haber entrado en servicio en 2015, llevan casi una década de retraso con los consiguientes perjuicios para la Albufera.
De esta forma, los depósitos se concibieron con la suficiente capacidad para poder retener las primeras aguas pluviales en un episodio de fuertes precipitaciones. Estas suelen estar muy contaminadas por todos los arrastres de los polígonos y poblaciones de la zona. De esta forma, se contendrían los vertidos y no entrarían en el parque natural.
Se trata de unas obras de casi 8,8 kilómetros de un entramado de ramales de la acequia de Favara y 9,6 kilómetros de tuberías diversas. Los tanques están diseñados con una capacidad de almacenamiento de 100.000 metros cúbicos.
Los depósitos son en total siete: Silla norte, Silla sur, Beniparrell, Albal, Catarroja, Alfafar y Sedaví. La inversión supera los 30 millones de euros. Cuando se paralizaron en 2012 se habían gastado un total de 27,42 millones de euros, lo cual representaba el equivalente al 70 % de lo presupuestado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.