Urgente Un accidente en la A-7 provoca varios kilómetros de atascos sentido Alicante
Visita de ayer a las obras. LP

Los tanques de tormentan estarán listos en año y medio

Las obras para proteger la Albufera están paralizadas desde 2012

Juan Sanchis

Valencia

Jueves, 8 de julio 2021, 00:07

El Gobierno anunció ayer que en año y medio estarán terminados los tanques de tormenta para proteger la Albufera. La obra lleva paralizada desde 2012 por problemas técnicos. La previsión del proyecto, según los estudios efectuados al efecto, es que este sistema podría interceptar del orden de la mitad de la contaminación que actualmente estaría recibiendo el lago durante los episodios lluviosos.

Publicidad

La inversión prevista para finalizar los trabajos es de diez millones de euros. A esta cantidad hay que sumar los 27,4 que se habían gastado antes de paralizarse los trabajos.

El proyecto de los tanques contempla la ejecución de una extensa red de colectores para la intercepción de los vertidos que acaban en el parque, que comprenden 8,8 kilómetros de nuevos ramales de la acequia de Favara y de otros 9,6 kilómetros de conducciones diversas, así como la disposición de seis depósitos de retención enterrados con una capacidad total de almacenamiento del orden de 100.000 metros cúbicos.

El presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, participó ayer, junto a la Delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Gloria Calero, la concejala del Ciclo Integral del Agua del Ayuntamiento de València, Elisa Valía, y representantes de las empresas públicas Acuamed y Tragsa, en una visita técnica de inspección a las obras.

Miguel Polo hizo hincapié en la importancia de estas obras y en su consideración conjunta e integrada con otras como los terciarios de las EDARs de Albufera Sur y Sueca (con filtros verdes y reutilización), así como la futura sustitución del colector oeste por otro colector que conducirá las aguas a una nueva EDAR con objeto de descargar la planta de Pinedo. Con todo ello, el problema de calidad de las aguas en l’Albufera podrá resolverse, aliviando al mismo tiempo la carga que soporta la EDAR de Pinedo. Asimismo, los ahorros producidos por la modernización de la Acequia Real del Júcar contribuirán a incrementar las aportaciones de aguas limpias al lago.

Gloria Calero resaltó la importancia de haberse conseguido una solución para la reanudación de las obras paralizadas durante tantos años, con voluntad política y diálogo, recalcando el compromiso del Gobierno de España con las iniciativas que permitirán sanear los caudales, suponiendo un impacto positivo directo sobre l Albufera, de modo que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico tiene previstas inversiones en el entorno del lago que superan los 100 millones de euros. “Soluciones todas ellas que nos permiten enfrentarnos mejor al cambio climático y seguir trabajando para que las futuras generaciones puedan seguir disfrutando de este paraje único”, destacó la delegada.

Publicidad

Por su parte, Elisa Valía incidió en que, aparte de todas las cuestiones ya resaltadas relativas a las mejoras que se esperan para la Albufera y su entorno, la ejecución de las obras del proyecto supondrá también unos beneficios inestimables sobre las playas de la zona, en especial y por su nivel de degradación, la de Pinedo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad