DANIEL GUINDO
VALENCIA.
Sábado, 5 de enero 2019, 00:54
«La Administración está dejando en la calle a chavales que han estado en centros de acogida al cumplir, supuestamente, los 18 años. Todos, a la vez, con cara de niños, algunos llorando de puro miedo. Y esta noche tenemos amenaza de ola de frío. Necesitamos acogida muy temporal para ellos. Entre semana harán cola nocturna a las puertas del CAI (centro ayuda al inmigrante) para intentar conseguir plaza en albergues municipales». La ONG València és Refugi difundió ayer a través de sus redes sociales este angustioso mensaje. Y es que la situación de los menores no acompañados -conocidos como 'menas'- que llegan a la Comunitat cambia de la noche a la mañana cuando alcanzan la mayoría de edad. Estos adolescentes, en el momento de pisar tierras valencianas, pasan a estar bajo la tutela de la Generalitat siempre y cuando no hayan cumplido los 18 años y son acogidos en centros en los que, atendidos por profesionales, pueden aprender castellano, estudiar oficios como fontanería, peluquería o cocina, y contar con una vida lo más normalizada posible. Sin embargo, en el momento de superar la barrera oficial que marca la madurez, se ven abocados a un futuro incierto, sin apenas recursos y sin saber qué va a ser de ellos.
Publicidad
Fuentes de los centros de menores en los que pasan sus primeros años (algunos sólo meses) en la Comunitat, apuntan a LAS PROVINCIAS que, en el mejor de los casos, al cumplir los 18 pueden acceder a una de las escasas plazas existentes en pisos de emancipación, pero «la gran mayoría se queda en la calle». Algunos de ellos consiguen, a través de Cruz Roja o Cáritas, cortas estancias en albergues o pensiones, siempre a condición de que sigan formándose y cumplan con las normas marcadas. Pero esta solución es temporal y también escasa. Otros tienen la suerte de que algún familiar o amigo se haga cargo de ellos, aunque son los menos. «Alguna vez se han quedado a dormir una noche en nuestras propias casas», indican trabajadores de estos centros. «Les insistimos mucho en que ahorren si tienen algún trabajo para que las primeras semanas tras dejar el centro puedan pagarse una habitación en una pensión. Dos o tres semanas antes de marcharse, los acompañamos a Valencia y les mostramos donde está el CAI, Cruz Roja o los comedores sociales, para que sepan a dónde ir». Casas abandonadas o pisos compartidos con compañeros son otras de las opciones. Sin embargo, la problemática va a más.
Por ejemplo, hace dos meses, miembros de València és Refugi, localizaron en un viejo inmueble abandonado en un barrio valenciano a 23 de estos jóvenes. «Todo empezó por el llamamiento de uno de ellos que en dos días cumplía los 18. Fuimos a buscarlo y haciendo una batida encontramos a cuatro o cinco más, uno de ellos con un profundo corte. Vivían sin agua ni luz, hacían sus necesidades en una garrafa y cuando llovía, entraba el agua a chorros. Cuando cogimos confianza, empezaron a aparecer más», relata Ana Isabel Martínez, presidenta de la entidad. Durante los últimos días han detectado otros siete casos, de ahí que urjan a las Administraciones a activar recursos para atenderles. «No tienen a dónde ir», lamenta.
Al respecto, desde la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas señalaron que uno de los objetivos del departamento para 2019 es «la consolidación de la red para la transición a la vida independiente y emancipación de los chicos tras su paso por el sistema de protección», por lo que se alcanzarán las 124 plazas en centros para acoger a estos jóvenes hasta los 25 años. Sin embargo, el ritmo actual de llegada de 'menas' es muy superior. Por ejemplo, sólo hasta octubre del pasado año, se contabilizó la llegada a la Comunitat de 777 de estos menores.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.