Borrar
Urgente La nueva plaza san Agustín transforma el centro de Valencia: mas color, el triple de árboles y cambios de sentido en la avenida del Oeste
Uno de los kits de protección de los técnicos de emergencias lp
Técnicos de emergencias, con los equipos de protección caducados

Técnicos de emergencias, con los equipos de protección caducados

Las gafas y mascarillas suministradas en 2014 por la epidemia de ébola tienen una vida útil de cinco años y los sanitarios piden más formación

d. guindo

Lunes, 24 de febrero 2020, 23:57

"Lo que nos preocupa es la nula formación que hemos recibido en la secuencia de puesta y retirada de los equipos de protección individual (EPI) que, además, tienen elementos caducados, como nos ha confirmado el propio distribuidor". En la Asociación Valenciana de Emergencias Sanitarias no están del todo satisfechos de los recursos proporcionados a los, aproximadamente, 1.300 técnicos que se contabilizan en la Comunitat para hacer frente a epidemias como el coronavirus. "Los kits de protección que llevamos en las ambulancias son los que nos entregaron en la etapa del ébola, por lo que las gafas y las mascarillas ya están caducadas". En concreto, desde la empresa suministradora del material han confirmado a la asociación que tanto las gafas como las mascarillas caducan a los cinco años -las que disponen en la actualidad se fabricaron en diciembre de 2014-, mientras que la vida útil de los trajes es de diez años.

Los técnicos de emergencias quisieron destacar esta situación después de que desde la conselleria les hayan trasladado que todavía cuentan con los equipos proporcionados para el ébola, y que éstos están todavía precintados, "pero aunque estén precintados, partes están caducadas", insistieron desde la asociación.

Además de ello, desde la entidad se quejaron también de que Sanidad "no nos ha facilitado ninguna formación pese a que llevamos mucho tiempo advirtiendo a la conselleria de la necesidad de cursos específicos en el manejo de pacientes infecto-contagiosos". En esta línea, quisieron resaltar también que la ropa de trabajo que utilizan en el día a día "nos la manchamos de todo tipo de fluidos del paciente y nos toca lavarla en casa con la ropa de nuestras familias".

Por su parte, el sindicato CSIF solicitó ayer en la comisión de coordinación de la Agencia de Emergencias y Seguridad que se desarrollen los protocolos de previstos para el coronavirus y se trasladen a los ayuntamientos y jefaturas de policía. "Los últimos contagios y muertos en la zona norte de Italia hacen necesario tomar medidas preventivas que asesoren y eviten propagación de bulos entre la población. Hemos solicitado que la agencia tome esa medida más si cabe cuando el Valencia CF estuvo jugando en San Siro y hubo mucho desplazamiento de aficionados", agregaron desde la formación.

En la actualidad, Sanidad sí ha difundido entre el personal médico el procedimiento de actuación frente al coronavirus, actualizado a 20 de febrero, en el que, por ejemplo, la fiebre deja de ser un criterio obligatorio para detectar la afección.

Sin abastecimiento

Por otra parte, desde el Colegio de Farmacéuticos de Valencia señalaron que en las farmacias de las principales ciudades de la provincia apenas quedan mascarillas, en una señal evidente de que empieza a aumentar la inquietud por el coronavirus entre los residentes. Estos profesionales han detectado que también en las urbes está aumentando el número de usuarios que preguntan sobre la enfermedad. Frente a ello, en las zonas rurales la situación es distinta: ni los clientes preguntan sobre la enfermedad ni se ha registrado un incremento de venta de mascarillas. "Hay que apelar a la tranquilidad", indicaron.

Frente a ello, en los centros de salud, según fuentes de la Sociedad Valenciana de Medicina Familiar y Comunitaria, no se ha detectado un repunte de pacientes preocupados por la enfermedad ni un aumento de las consultas sobre el coronavirus.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Técnicos de emergencias, con los equipos de protección caducados