Borrar
Cómo funciona la telematrícula de GVA: todo lo que debes saber desde la solicitud hasta las listas

Cómo funciona la telematrícula de GVA: todo lo que debes saber desde la solicitud hasta las listas

La Generalitat explica cómo será el proceso de admisión más telemático de la historia en la Educación valenciana

LP.ES

VALENCIA

Miércoles, 27 de mayo 2020, 15:16

La Conselleria de Educación, Ciencia y Deporte ha creado la web telematricula.es para hacer la admisión escolar telemática para el próximo curso 2020-2021 a cualquier etapa educativa de manera «rápida y sencilla». Las familias necesitan el DNI o NIE para obtener la clave de admisión necesaria para hacer esta tramitación que se hará, mayoritariamente, a través de Internet. La clave de admisión se debe solicitar para Infantil y Primaria desde el 8 de junio, no antes. Para el resto de etapas educativas, desde el 17 de junio, no antes.

Dado que se trata de una fórmula novedosa, la Generalitat responde a la dudas que los padres puedan tener durante el proceso de admisión:

¿Qué es el proceso de admisión?

Es el primer trámite que se hace dentro de la matriculación escolar. Este procedimiento es importante para las familias que matriculan a los hijos e hijas el próximo curso, por primera vez, en las aulas gratuitas de 2 años y en Infantil de 3 años. También para la matriculación en ciclos formativos de FP y en 1º de Bachillerato.

Antes de empezar el trámite

Mi hijo/a está escolarizado en un centro y lo querría cambiar a otro, ¿puedo participar en este proceso para tratar de cambiar de centro? ¡Por supuesto! Además, nunca perderías la plaza en tu centro de origen hasta haber formalizado la matrícula en el nuevo centro una vez publicados los listados definitivos de admisión. Recuerda que el proceso de admisión en Infantil y Primaria es del 8 al 16 de junio y, en el resto de etapas educativas, del 17 al 25 de junio.

¿Puedo presentar la solicitud en papel en el centro?

No. La solicitud telemática la realizas desde casa entrando en telematricula.es

Cuando la hayas cumplimentado, se registrará en el centro solicitado de primera opción sin necesidad de presentarla en papel. No olvides generar y guardar el justificante. Evita desplazamientos.

Si no tengo acceso a internet, ¿qué hago?

Solo las personas que no cuentan con acceso a internet o con un documento de identidad deben desplazarse a un centro educativo a realizar el trámite de forma presencial. Deben acudir al centro educativo que quieren marcar como primera opción. Para ello, debe aportarse el DNI, el NIE, el permiso de ciudadano de la Unión Europea o el pasaporte de la persona que realizará la solicitud (padre, madre o tutor/a legal).

¿Cómo obtengo la clave de admisión para iniciar el trámite telemático?

En telematricula.es tienes la ventana 'Clave de admisión'. Cuando entres, si tienes DNI, debes introducir el número de DNI del padre, madre o tutor legal solicitante + el número IDESP (código de 9 letras y números que hay en el DNI) + la fecha de nacimiento de la persona solicitante + la aceptación de comprobación del Ministerio del Interior + una dirección de correo electrónico.

Si tu documento identificativo es el NIE, debes introducir el NIE del padre, madre o tutor legal solicitante + el número IXESP (código incluido en las tarjetas de extranjeros y permisos de residencia) + la fecha de nacimiento de la persona solicitante + la aceptación de comprobación del Ministerio del Interior + una dirección de correo electrónico.

Con ello, te enviaremos la clave de acceso al correo electrónico que hayas especificado. Esta clave consta de un identificador y una contraseña para cada solicitud que tengas que hacer según el número de hijos e hijas que debas matricular.

¿Puedo usar la misma clave de admisión para varios alumnos/as?

No. La tramitación para cada hijo/a necesita de una 'clave de admisión' para cada uno.

Entro en la ventana 'clave de admisión' y no me da ninguna opción

Recuerda que la clave de admisión se debe solicitar para Infantil y Primaria desde el 8 de junio, no antes. Para el resto de etapas educativas, desde el 17 de junio, no antes.

El proceso de matriculación

Ya tengo la clave telemática, ¿ahora qué hago?

Debes entrar en la ventana 'Proceso de admisión' de la web telematricula.es y, una vez hayas introducido la clave de admisión, puedes rellenar la solicitud telemática de admisión.

¿Puedo modificar una solicitud de admisión?

Sí. Siempre podrás guardar los datos ya introducidos y recuperarlos al volver a acceder. Una vez confirmada la solicitud, siempre que se esté en el plazo establecido en la convocatoria, podrás modificarla y este procedimiento elimina la solicitud previamente confirmada. No olvides en ese caso confirmar la nueva solicitud. Recuerda que la solicitud en Infantil y Primaria es del 8 al 16 de junio y en el resto de etapas educativas del 17 al 25 de junio.

¿Qué es el derecho de concurrencia?

El procedimiento en concurrencia garantiza que, si el alumno o alumna no obtiene plaza en el primero de los centros elegidos, pasa a ser baremado en cada uno de los centros restantes. Obtendrá plaza escolar en función de los puntos obtenidos, sin que el no haber solicitado el centro en primera opción reporte inconveniente alguno. Con ello se garantiza que las familias puedan elegir hasta 10 centros sin temor a que, si no obtienen plaza en el primero de los centros elegidos, quede sin escolarizar.

¿Entonces debo rellenar 10 centros?

Es aconsejable escoger 10 centros por orden de preferencia, ya que, en el caso de que no se seleccione el máximo de centros posibles y no se obtenga plaza, la Administración asignará de oficio en un centro de la localidad o zona de escolarización que tenga vacantes.

¿Debo presentar tantas solicitudes como centros se rellenan?

No. Solo se presenta electrónicamente una solicitud con un máximo de 10 centros por alumno/a y etapa de admisión, que estará asociada a la clave de admisión telemática, que también será única para cada alumno/a. Esta solicitud podrá ser modificada tantas veces como se considere durante el periodo en el que esté operativa la aplicación para formular solicitudes de admisión. En caso de haber realizado modificaciones, se tendrá en cuenta la última solicitud presentada electrónicamente.

¿Dónde puedo consultar las enseñanzas, horarios, ideario, etc... que ofrece un centro educativo?

En la guía de centros docentes.

¿Cómo debemos proceder las personas separadas?

En los casos en que se produzca la no convivencia de los progenitores por motivos de separación, divorcio, nulidad matrimonial, ruptura de parejas de hecho o situaciones análogas y, si es el caso, la posible limitación de la patria potestad de uno de ellos, se deberán marcar la casilla o las casillas habilitadas al efecto. Cuando se marque la casilla de existencia de no convivencia, en el momento de formalización de la matrícula, se deberá aportar la firma y consignar los datos del padre, madre o tutor o tutora diferente de la persona que formuló la solicitud de plaza.

En el caso de progenitores que conviven, ¿deben firmar la solicitud ambos progenitores?

No. Cualquiera de ellos puede solicitar plaza escolar para su hijo y figurará como firmante de la solicitud. No deben firmarla ambos.

¿Debo de justificar documentalmente estos criterios?

En el momento de formular la solicitud de admisión telemática, no se requerirá la aportación de la documentación acreditativa de las circunstancias declaradas, ya que se ha incorporado en la solicitud una declaración responsable que sustituye a la documentación que deben presentar las familias para acreditar las circunstancias alegadas para su baremación.

¿Cómo puedo saber si la solicitud ha sido presentada correctamente?

Una vez finalizado el plazo de presentación de solicitudes de admisión telemática, los centros educativos incorporarán las solicitudes telemáticas confirmadas en las que figuren como centro de primera opción y se enviará un correo electrónico al solicitante con la confirmación de la grabación de su solicitud. Eso no significa que ya ha finalizado el proceso de escolarización. Conserva este correo dado que incluye información relevante para las siguientes fases del proceso.

Listas provisionales

¿Cómo presento la reclamación a las listas provisionales?

Tras la publicación de los listados provisionales, puedes acceder a telematricula.es con la misma clave de admisión que utilizaste para solicitar plaza escolar y presentar tu reclamación en los plazos establecidos para cada etapa educativa.

¿Cuándo puedo consultar las listas provisionales?

En la web telematicula.es tienes una ventana de 'Listas provisionales'. Para cada etapa educativa, se podrá consultar en unas fechas:

Infantil y Primaria: 1 de julio.

ESO y Bachillerato: 15 de julio.

FP Básica: 13 de julio

Ciclos formativos GM y GS: 20 de julio.

Dicha consulta ofrece información del centro adjudicado, la puntuación obtenida en cada petición y la posición en lista de espera.

¿Tengo que ir al centro para consultar las listas provisionales?

No. Únicamente es necesario acudir a los centros para conocer los resultados de Formación Profesional Básica de 2ª oportunidad y de los de programas formativos de cualificación básica. En el resto de etapas las listas provisionales se consultan en telematricula.es

Listas definitivas

Una vez ya he sido admitido en las listas definitivas de un centro, ¿cómo formalizo mi matrícula?

Una vez publicado el nombre tu hijo/a en los listados definitivos de admisión, que podrás consultar en la ventana específica de telematricula.es, podrás formalizar la matrícula en las fechas que pueden verse en esta misma web.

Contacta con dicho centro o consulta la web del mismo. En el momento de matrícula efectiva, el centro al que se incorpore tu hijo/a solicitará la verificación de los documentos o situaciones alegadas por el mismo en el proceso de admisión telemática. En caso de que se haya marcado la casilla de existencia de no convivencia de los progenitores, se deberá aportar la firma y consignar los datos del padre, madre, tutor/a legal que formuló la solicitud de plaza.

Alumnado con necesidades especiales

¿Cómo es el proceso de admisión del alumnado con necesidades educativas especiales?

Si tu hijo/a aún no está escolarizado y tienes sospechas de que tiene alguna dificultad importante en algún ámbito de su desarrollo, puedes acudir al servicio psicopedagógico escolar de tu zona o, si lo hay, al gabinete psicopedagógico escolar de tu municipio, para que os asesoren y, en su caso, realicen una evaluación sociopsicopedagógica.

A partir de ahí si se recomienda que tu hijo/a vaya a un centro ordinario debes realizar la tramitación mediante telematricula.es

Si la recomendación es que tu hijo/a debe ir a un centro específico de educación especial o una unidad específica en un centro ordinario después de una evaluación sociopsicopedagógica, directamente la Administración asigna una plaza en un centro de educación especial para el alumno/a.

¿Pueden surgir necesidades educativas nuevas a lo largo de su proceso de desarrollo?

Sí. Las necesidades educativas no siempre se identifican antes de que el niño o la niña empiece la escolarización. A veces, especialmente cuando no son tan evidentes, se detectan cuando ya se ha incorporado a la vida escolar, durante los primeros cursos. Por ello, es muy importante que informéis a la escuela de cualquier indicio o sospecha de dificultades. Ayudaréis al profesorado a prestar más atención y a adecuar la respuesta educativa lo antes posible.

¿A qué edad podemos escolarizar a nuestro hijo o nuestra hija?

La Educación Infantil es una etapa no obligatoria, pero sí recomendable, en la medida en que puede contribuir a compensar las desigualdades sociales, económicas y educativas, y exponer al alumnado a experiencias que promueven su desarrollo, lo que es especialmente importante en los niños y las niñas que tienen necesidades educativas especiales. La escolarización gratuita se inicia en Educación Infantil, de 3 años, y en algunos centros, también se puede iniciar en Educación Infantil de 2 años.

Mi hijo/a está recibiendo atención de logopedia, fisioterapia, estimulación y/o terapia ocupacional en el centro de atención temprana, ¿podrá continuar recibiendo estas atenciones en el centro donde esté escolarizado?

Los apoyos personales especializados que cada alumno o alumna requiere, en función de sus necesidades, se determinan en el informe sociopsicopedagógico. En determinados casos y según la edad, las intervenciones del centro y las intervenciones externas pueden ser complementarias, teniendo en cuenta que la atención externa se debe llevar a cabo, siempre que sea posible, fuera del horario escolar.

Si mi hijo o mi hija tiene una discapacidad, ¿cómo puedo solicitar el reconocimiento, la declaración y la calificación del grado de discapacidad?

Se puede solicitar en cualquier momento del ciclo vital en el que se detecte un síntoma de alerta en el desarrollo del niño o la niña.

Cabe la posibilidad de que presentéis la documentación de solicitud a través de la sede electrónica de la Generalitat Valenciana, o bien que contactéis con los servicios sociales del ayuntamiento del municipio donde estéis empadronados.

La información para el trámite la podéis encontrar aquí.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Cómo funciona la telematrícula de GVA: todo lo que debes saber desde la solicitud hasta las listas