![Los alumnos valencianos de selectividad: «Tememos que la pregunta por nuestra ideología influya en la nota»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(161405080)-Rjp1aSElNJdrg3kfacEN8mN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Los alumnos valencianos de selectividad: «Tememos que la pregunta por nuestra ideología influya en la nota»](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202106/10/media/cortadas/Imagen%20Quay%20(161405080)-Rjp1aSElNJdrg3kfacEN8mN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
e. rodríguez/j. batista
Viernes, 11 de junio 2021, 01:12
El ejercicio de redacción del examen de Castellano de la selectividad que pedía definir qué es ser un patriota ha provocado consenso entre la comunidad educativa. Estudiantes -los verdaderos protagonistas- sindicatos, responsables de centros y familias coincidieron ayer en rechazar la formulación de ... la pregunta por las connotaciones políticas que se derivan.
Carmen Masiá se mostraba ayer relajada tras finalizar las pruebas. Igual que los jóvenes que la acompañaban, consideró inoportuna la pregunta. «Me interesa la política y tenía recursos para responder, pero sí que me daba miedo poner mi opinión por si influía en mi nota», aseveró.
En la misma línea se pronunció Lucía Tomás. «En Castellano no se puede usar la primera persona y nos preguntan por una opinión personal, por nuestra ideología, y nos da miedo que si el corrector no está en tu línea de pensamiento nos puntúe bajo», afirmó. «Quieras o no le influirá en su valoración por muy objetivo que sea», insistió. Por otra parte, lamentó que no se utilizara ninguna pregunta relacionada con la pandemia o las vacunas.
Así lo vio también Lucía Tormo. Aunque consideró que el examen era asequible, cree el texto se propuso con intención de elevar la dificultad. «Fueron a pillar con un texto politizado. Dependiendo de quién te corrija la nota puede variar», indicó. En su opinión la prueba más difícil de toda la convocatoria fue Matemáticas.
Tampoco Carla Huesa acababa de verle sentido a la pregunta. «No soy mucho de política y cada uno tiene su opinión. No me parecía oportuna», afirmó. Raúl Sánchez, que aseguró que se supo defender, consideró que «han ido a matar» al plantear semejante cuestión. Y la misma línea mantuvo Raúl Llácer. «No sabía por qué estaban preguntando esto. Te preguntan tu opinión cuando la producción se supone que tiene que ser objetiva», concluyó.
Noticia Relacionada
En cuanto a los representantes de las familias, las dos valoraciones recogidas fueron críticas. «Nos preguntamos cómo se va a evaluar cuando se trata de una opinión. Es una vergüenza que se utilice semejante cuestión en unos exámenes que inspiran tanto respeto», dijo Sonia Terrero, presidenta de la confederación de Apas Covapa. «Queremos que la política, de cualquier tipo, salga de las aulas», añadió.
José Antonio Rodríguez, su homólogo en Concapa CV, insistió en la importancia de la selectividad para el futuro académico del alumnado -«cada décima cuenta»- y destacó que el planteamiento «no ha sido acertado, y la prueba es que ha generado polémica». Si bien recordó que la corrección debe centrarse en el aspecto formal (la calidad del texto compuesto) no dejó de lado «la posible interpretación de la respuesta que haga el corrector», de ahí que considerara el enunciado como «inoportuno, innecesario y con poco tacto».
También se pronunció la directora gerente de la patronal de centros Feceval, Mariola Hernández. «No facilita la realización del examen a los alumnos tras dos cursos tan complicados», dijo. «Invita al estudiante a posicionarse políticamente y puede resultar incómodo. También para el profesorado corrector. Aunque el criterio a primar sea el formal, enfrentarse a respuestas emocionales les supondrá un esfuerzo extra», defendió.
En cuanto a reacciones sindicales, el miércoles ya se pronunció el STEPV -«es una pregunta con una connotación ideológica impropia de un examen-» y ayer llegó el turno de CC.OO. PV, que mostró «su rechazo a la prueba por estar claramente posicionada en un sector ideológico», por «cuestionar el pluralismo de la escuela pública» y por la inseguridad que causa al alumnado.
«Cualquier prueba con carga subjetiva en su corrección o interpretación nunca es una buena opción», terció José Seco, de CSIF, antes de pedir que la educación quede «al margen de ideologías». Casi las mismas palabras utilizó Lauren Bárcena, de ANPE. «Bastantes problemas hay en la enseñanza como para distraerse con estos debates», añadió.
Por otro lado, el informe técnico encargado por la comisión gestora de la selectividad sobre el examen de Valenciano se conoció ayer, y establece que se aplicará una corrección flexible en las preguntas cuestionadas por su ambigüedad por los docentes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.