
Ver 11 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 11 fotos
No sólo las poblaciones limítrofes con el barranco del Carraixet ven con miedo las posibles inundaciones. El temor se extiende a otras poblaciones que conviven ... con cauces naturales que presentan un estado de abandono y suciedad notable. De hecho, según fuentes de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) las peticiones al organismo de cuenca para que proceda al mantenimiento de estos enclaves se han multiplicado desde que tuvo lugar la dana del 29 de octubre.
Ningún municipio quiere que suceda lo que ocurrió con el barranco del Poyo el pasado octubre cuando miles de metro cúbicos de agua asolaron un gran número de localidades en l'Horta Sud. Y para ello piden que se mantengan los cauces y se elimine la vegetación de estos enclaves para que el agua no encuentre obstáculos a su paso.
Pero muchas de las peticiones realizadas a la Confederación caen en saco roto. Los municipios limítrofes con el barranco del Carraixet (un cauce que nace en la Sierra Calderona y desemboca en el mar en Alboraia) han mostrado en estas últimas semanas su preocupación por el estado en el que se encuentra. Este miércoles se reunieron en la CHJ el presidente de la entidad con el alcalde de Alboraia. De ahí, salió el compromiso de reunir a todos los ayuntamientos afectados por este barranco para buscar una solución. No en vano ha sufrido 85 inundaciones históricas con daños materiales y humanos.
Hay al menos media docena de municipios que se encuentran en una situación similar. Uno de los habituales es el barranco de La Casella a su paso por Alzira. Tras la última actuación de mantenimiento de la CHJ, su estado ha mejorado, pero aún siembra inquietud. Su escasa capacidad también levanta temores. Tiene un recorrido muy corto, de algo más de 2,5 kilómetros, pero debido a su estrechez es el causante de gran parte de las inundaciones en el casco urbano, concretamente en la zona de Les Basses. Dentro de las actuaciones para reducir el riesgo de riadas en la Ribera hay un proyecto de ampliación que se espera que se lleve a cabo a lo largo de este año.
Otro de los barrancos que siembra preocupación es el barranco del Quisi en el límite de los términos municipales de Calp y Benissa. Las peticiones del consistorio calpino a la Confederación durante los últimos meses han sido constantes. El ayuntamiento exigía la limpieza de este paraje mientras la CHJ no ha dado respuesta a sus peticiones. La consecuencia ha sido que el pasado mes de noviembre, apenas quince días después de la dana de octubre, el Ayuntamiento por su cuenta y riesgo ha acometido las tareas de limpieza. El objetivo de la actuación era eliminar la caña 'Arundo donax' que prolifera en el lecho de este barranco y con ello evitar posibles obstrucciones que conllevarían el desbordamiento del río.
Este paraje tiene una especial incidencia en el municipio porque en él fue donde falleció un policía local mientras intentaba auxiliar a un conductor el año 2022.
El río Vaca a su paso por Tavernes de la Valldigna es otro de esos puntos conflictivos. El cauce en la localidad se ha desbordado en varias ocasiones. En marzo de 2022 fue una de las últimas ocasiones en las que se salió de madre como consecuencia de las fuertes lluvias. En esa ocasión, la inundación afectó a las partidas rurales del Ràfol y la Séquia la Bova. La situación de este enclave ha sido protagonista de varias desavenencias entre el ayuntamiento y la Confederación del Júcar. Desde el consistorio vallero se ha venido pidiendo en muchas ocasiones la limpieza de este paraje sin mucho éxito y la inquietud de los vecinos por la situación en la que se encuentra este cauce no decae.
Otro de los puntos conflictivos es el barranco de Barxeta. Es un cauce de unos 10 kilómetros en una zona de riesgo que acumula 157 inundaciones históricas. Se trata de un enclave peligroso que causa desbordamientos en localidades como Rafelguaraf, la Pobla Llarga y la pedanía de Cogullada de Carcaixent cuando las lluvias son torrenciales. Desde hace años, las poblaciones afectadas reclaman que se amplíe su lecho y con ello reducir el riesgo de inundación. La CHJ ha ultimado un proyecto para solucionar esta problemática con su ampliación y la construcción de una mota de defensa en la zona de Carcaixent. Está previsto que salga a licitación a lo largo del presente ejercicio.
El Coll de Pous en el municipio de Dénia presenta suciedad acumulada en su recorrido, entre basura y ramas de arboles y puede ser un lugar en el que se produzcan desbordamientos. La preocupación entre los vecinos también se incrementa, al margen de las inundaciones, por el riesgo de que se produzca un incendio forestal.
En Ondara y otros municipios de la comarca de la Marina Alta el cauce del río Girona ha sido fuente de preocupación por el riesgo de inundaciones. Pero el año pasado terminaron las obras de adecuación de la CHJ a su paso por Ondara que contaron con un presupuesto de dos millones de euros. Con esta actuación se ha terminado con una de las pesadillas de este municipio pero todavía siguen pendientes las obras de la desembocadura.
En cualquier caso, la actuación de la Confederación en los cauces está presidida por el principio de que, como se ha recordado en el encuentro con el Ayuntamiento de Alboraya, se deben respetar las características naturales de estos espacios. Por tanto, nunca se va a eliminar la vegetación de los cauces de forma indiscriminada porque las consecuencias serían mucho peores. Argumentan que si se apostara por estos enclaves sin vegetación, la velocidad que podría alcanzar el agua sería enorme y el poder devastador de la avenida se multiplicaría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.