La oleada de pinchazos de droga que causa sumisión química en los Sanfermines ha desatado el temor en buena parte de la Península. Y la Comunitat no es una excepción. La Policía Foral de Navarra ha recogido en los últimos días hasta cuatro ... denuncias (de tres chicas y un chico) que declararon empezar a encontrarse mal tras sufrir pinchazos en zonas de mucha concurrencia de Pamplona. Antes la escalada ya se había producido en otros países de Europa, como Francia, Reino Unido, Bélgica y Holanda.
Publicidad
En la Comunitat se han producido tres episodios que han motivado investigaciones de la Guardia Civil y la Policía Nacional. Los primeros se produjeron en el entorno de una discoteca de Dénia. Al menos dos chicas acudieron a la Policía Nacional para alertar de que se habían encontrado mal tras sufrir pinchazos. Pero las pruebas médicas efectuadas no hallaron éxtasis u otras de las sustancias empleadas para llevar a cabo la sumisión química de las víctimas.
Noticia Relacionada
Fuentes policiales consultadas por LAS PROVINCIAS aludieron a la «psicosis por estos hechos» como una de las razones de recibir denuncias por casos similares. El otro de los episodios se vivió en Alicante. Allí, en concreto por parte de la Guardia Civil de El Campello, se investigó la denuncia presentada por una joven de 19 años. El misterio se desplazó en esta ocasión a un vagón del TRAM de Alicante. Ahí es donde viajaba la chica antes de empezar a sentirse mal. Dolor de cabeza, náuseas, mareos y finalmente desmayo y pérdida de conciencia son los síntomas que aluden muchos de los que sufren este tipo de ataques químicos.
En el caso de El Campello, la joven acudió a las Fuerzas de Seguridad al descubrir un día más tarde que le había salido un moratón en una pierna. Al haber pasado ya un periodo muy largo desde la supuesta agresión, el análisis no pudo confirmar si le inyectaron alguna sustancia o fue solo el pinchazo. Así que el caso se quedó como uno más de los muchos de la cascada de alertas y alarmas que se han producido en los últimos meses con el temor de la sumisión química. El uso de drogas, burundanga o éxtasis es una de las actitudes más repetidas por los agresores sexuales a la hora de llevar a cabo violaciones.
Publicidad
Precisamente ayer, el alcalde de València, Joan Ribó, mostró su preocupación ante los casos de agresiones sexuales que se están registrando. El primer edil instó tanto a reconocer ese tipo de «violencia» como a luchar contra ella «con todos los medios» que haya al alcance. «Creo que es un elemento muy preocupante», señaló en declaraciones a los medios de comunicación.
Noticia Relacionada
Tal y como informó en exclusiva LAS PROVINCIAS, el fin de semana se produjeron dos agresiones sexuales en la capital. El responsable municipal consideró que se debe «hacer un llamamiento, en primer lugar, a reconocer lo que hay: una violencia de este tipo y elementos de agresiones sexuales claras» y, «en segundo lugar, a luchar claramente contra ellas con todos los medios que tengamos a nuestro alcance».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.